Loading...

Francisco Villaespesa

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, Almería, 15 de octubre de 1877 - Madrid, 9 de abril de 1936), poeta, dramaturgo y narrador español del Modernismo.

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, Almería, 15 de octubre de 1877 - Madrid, 9 de abril de 1936), poeta, dramaturgo y narrador español del Modernismo.

 nació el 15 de octubre de 1877 en Laujar de Andarax, Almería. aunque siempre se ha dado como fecha válida el 14; dato que poco importa para la proyección que posteriormente tendría el poeta en el mundo literario de comienzos de siglo. Cursó los primeros estudios y el bachillerato en la capital alménense, para trasladarse posteriormente a Granada a donde se matricularé en Derecho, carrera que nunca acabó. En el año 1897 viaja hasta Málaga donde se incorpora a la bohemia de Narciso Díaz de Escovar, Ricardo-León y Salvador González Anaya. Estos tres poetas le animan a seguir con su vocación literaria y llegar hasta Madrid, donde es invitado a frecuentar las tertulias y cafés que frecuentaban los autores del momento. Zamacois. Sawa, Catarinéu, Fernández Vaamonde, sus primeros contactos con hombres de letras, vinculados a la revista Germinal, que publicaría sus primeros poemas. El primer año de su estancia es positivo porque consigue dar a la imprenta su primer libro de poemas 'Intimidades' (1898) y conoce a la que será su esposa, Elisa González Columbio. Volverá a Laujar en abril de ese mismo año y permanecerá allí retirado escribiendo y preparando los que serán sus siguientes obras,“Luchas” (1899), 'La musa enferma' (1901) o 'El alto de los bohemios' (1902); en la capital conoce y se relaciona con Antonio Ledesma y Francisco Aquino y colabora en la prensa local, 'La Crónica', 'La Provincia', 'El Ferrocarril'. Antes de finalizar el año vuelve a Madrid. Una segunda etapa madrileña mucho más fructífera porque empezará a publicar en 'Revista Nueva' y se relaciona ahora con Baroja. Azorin, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rueda, Nervo y el mismísimo Rubén Darío.

Ángel del Río, en su 'Historia de la literatura española' (1948), describe a Villaespesa como «poeta fácil y espontáneo, de la estirpe de Zorrilla, fue de los primeros en alcanzar popularidad por la riqueza de su verso y de sus imágenes y algunos aciertos en la expresión de los estados de sensibilidad doliente de fin de siglo; pero sus dotes se malograron porque le faltó disciplina, espiritualidad y no pudo depurar ni el tono quejumbroso neorromántico, ni la fastuosidad verbal». G.G. Brown, en 'Historia de la literatura española. Siglo XX'(1979), afirma que «Villaespesa escribía de una manera distinta de la de los románticos españoles; su poesía, quizá debido a que sus dotes poéticas son limitadas, demuestra más claramente que la de sus contemporáneos mayores, la deuda directa contraída con Francia». Luis Cornuda, en 'Estudios sobre poesía española' (1957) llama al poeta «el puente por donde el modernismo pasa a una nueva generación de escritores».

Segunda etapa

Recién estrenado el siglo XX, Vülaespesa vuelve a Madrid, acompañado ahora por su esposa Elisa, recibe al joven Juan Ramón Jiménez, a quien introduce en las tertulias de la capital, y logra que publique Almas de violeta* (1900) y 'Ninfeas'(1900). Entretanto, el poeta alménense funda diversas revistas de corte modernista. 'Electra', 'La Revista Ibérica' y 'La Revista Latina', pero sobre todo da a la imprenta el libro que iniciaría su segunda etapa poética, 'La copa del Rey de Thule' (1900) que renueva sus temas, ritmo, métrica, simbología y sobre todo, su léxico que se asemeja al de Verlaine, D'Annunzio, Gravina, Darío, Silva o Valencia, en realidad, supuso una nacionalización de las nuevas tendencias, como apuntó la crítica del momento. La enfermedad de Elisa los lleva de nuevo a su tierra natal y en Laujar pasan una temporada, aunque la muerte de ésta será inevitable. Ocurrió en 1903, y éste se convierte en un hecho que sume al poeta en un estado de postración que líricamente se convierte en sus siguientes libros. Tristitiae rerum' (1906) o 'Viaje sentimental' (1909), libros que muestran esa doble vertiente del poeta, la exuberancia y la facilidad, los silencios y la voz contenida. Es éste, no obstante, un período fértil en la vida de la literatura española, en estos años, los jóvenes escritores han impuesto su actitud en el panorama cultural, aparecen y desaparecen colecciones populares, revistas ilustradas, entregas semanales y quincenales, como 'El Cuento Semanal', 'Los Contemporáneos', 'La Novela Corta'. Colecciones en las que publicó Vülaespesa sus novelitas durante varios años y que desde 1952 en que Aguilar las publicó como. 'Novelas completas” con introducción de Federico de Mendizábal, no han sido reeditadas. Algunos de sus títulos más representativos fueron, 'El milagro de las rosas' (1907), 'El último Abderramán' (1909), 'La venganza de Aisha' (1911). 'El caballero del milagro' (1916). 'La ciudad de los ópalos' (1921), que si bien no son más que una pequeña muestra de su arte, para Mendizábal, «la prosa de Villaespesa es una prosa florida, brillante hasta la fastuoso, poblada de imágenes».

El teatro

Villaespesa había intentado desde 1899 una aventura teatral que no pudo llevar a cabo hasta que consiguió interesar al más famoso productor y actor que fue Fernando Díaz de Mendoza. Ambos decidieron llevar a escena la obra 'El alcázar de las perlas”, cuyo estreno en el Gran Teatro Isabel la Católica, de Granada, el 8 de noviembre de 1911, constituyó uno de sus grandes éxitos, lo mismo ocurrió un mes más tarde en el Teatro Princesa, de Madrid. El teatro marcará, pues, la tercera época del escritor y aunque sus dramas no fueron originales, sí gozó del favor del público de la época, como se hará nuevamente patente con el estreno de obras posteriores como 'Doña María Padilla' (1913) y Aben Humeya'(1913).

Lo que no cabe duda es de que Francisco Vülaespesa fue un infatigable creador que cuando la muerte lo acechó en tierras brasileñas en 1930, él mismo dirigió el embalaje y embarque de todo su archivo, más de cien tomos traducidos de poetas y escritores del país que lo había acogido. Hacia 1933 su arterioclerosis, una insuficiencia gástrica, la hipertensión y otras disfunciones, se agudizaron y los doctores Juarros y Álvarez Sierra pronosticaron un pronto final para el poeta. Aquel fatídico día estaban junto a él algunos de los principales poetas y escritores del momento, Machado. Carrero, Ardavin. Dicenta. Mendizábal. San José, Zamacois. Cienfuegos, Manzanares, quienes propusieron a la Asociación de Escritores y Artistas el derecho de enterrar al poeta en el Panteón de Hombres Ilustres. Esto ocurría el 9 de abril de 1936.

Obras

La obra de Francisco Villaespesa es muy extensa; escribió 51 libros de poemas, sin contar los versos de circunstancias y su gran faceta como sonetista. También se cuentan en su haber veinticinco obras teatrales y algunas novelas cortas.

Lírica

Intimidades (1898).
Luchas (1899).
Confidencias , M., C. Apaloaza, (1899)
El alto de los bohemios (1899-1900)
La copa del rey de Thule (1900).
Rapsodias, M., Imp. Valero Díaz, (1905).
La musa enferma (1901)
El alto de los bohemios (1902).
Canciones del camino (1906).
Tristitiae rerum (1906).
Carmen: cantares (1907)
El patio de los arrayanes, M., Imp. Balgañón y Moreno, (1908).
El mirador de Lindaraxa, M., Pueyo, s.f. (1908).
El libro de Job, M., Pueyo, (1909).
El jardín de las quimeras, B., Edit. Atlante, continuador de las edic. de Granada, s.f., 1909?
Las horas que pasan, M., F. Granada y Cía., (1909).
Viaje sentimental, M., Biblioteca Hispano Americana, (1909).
Bajo la lluvia, 1910.
Los remansos del crepúsculo, 1911.
Las fuentes de Granada.
El alto de los bohemios
Andalucía, 1911.
Torre de marfil
Saudades
In memoriam
Ajimeces de ensueño
Tierras de encanto y maravilla
Los nocturnos del Generalife
Paz, Amor
El libro de amor y de la muerte
La estrella solitaria
Los conquistadores
Galeones de India
El encanto de la Alhambra
Panderetas y sevillanas
Canto a las regiones de España
"Manos Vacías", 1935.
"Rincón solariego", 1936.

Teatro

El alcázar de las perlas (1911).
Aben-Humeya (1913).
Doña María de Padilla (1913).
Era él (1914)
La maja de Goya (1917).
Bolívar
La Leona de Castilla.
Judith.
El halconero.

Narrativa

El milagro de las rosas (1907)
El último Abderramán (1909)
Los suaves milagros, (1911).
La venganza de Aisha (1911).
La tela de Penélope, (1913).
El caballero del milagro (1916).
La ciudad de los ópalos (1921).
El rey Galaor.

Referencias

Almenara - www.andalucia.cc/almenara/103-11.htm

Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Villaespesa




Top