(1609)
#EscritoresEspañoles #Soneto ABBA ABBA CDC DCD, Rimas

Alfredo Jiménez G.
plus de 2 ansTrescientos años antes del psicoanálisis, El Fénix de los Ingenios ya había entregado al mundo la mejor definición del indefinible amor en un soneto.
El incesante efluvio de mudanzas expresado en sus impecables endecasílabos describe de manera fiel los síntomas de esta común y extraña anomalía del alma. El afectado vive en una constante contradicción de humores, como una recaída en la adolescencia y queda en riesgo de dos destinos posibles: Una apabullante felicidad, sumamente peligrosa, o una muerte prematura por beber (de manera deliberada) "veneno por licor süave".
No hay mención de bálsamo alguno en el poema porque no existe cura posible. Todo aquejado de este milenario síndrome deja de frecuentar la cofradía de amigos en la taberna de costumbre; cuando un parroquiano pregunta por el ausente, los demás responden con amarguna: "Lo perdimos".
Algunos sobrevivientes generan cierta inmunidad que no les garantiza volver a padecer, pero a corazón endurecido, menos grave la nueva crisis.
Lo más aconsejable y sensato es la prevención: Caballeros, busquen su Biblia Vulgata, remítanse a Eclesiástico 25, 26 y graben en su memoria: "Brevis omnis malitia super malitiam mulieris". Cuando una bella trastoque sus sentidos, repitan el pasaje como un mantra... A veces da resultado.
(Nota: Esto último es una broma, mi respeto y admiración total a todas las maravillosas Mujeres).
Fida Fida
7 moisAmor lope de vega amor de francisco de quevedo