VIÑETAS FLAMENCAS
LAMENTACIÓN DE LA MUERTE
A Miguel Benítez
#Andaluces #Asesinados #Españoles #Gays #Generación27 #Granadinos #GuerraCivilEspañola #SigloXX #PoemaDelCanteJondo (1921-1922)
Cisne redondo en el río, ojo de las catedrales, alba fingida en las hojas soy; ¡no podrán escaparse! ¿Quién se oculta? ¿Quién solloza
En la torre amarilla, dobla una campana. Sobre el viento amarillo,
El canto quiere ser luz. En lo oscuro el canto tiene hilos de fósforo y luna. La luz no sabe qué quiere. En sus límites de ópalo,
Entre italiano y flamenco, ¿cómo cantaría aquel Silverio? La densa miel de Italia
¿Cómo fue? —Una grieta en la mejilla. ¡Eso es todo! Una uña que aprieta el tallo. Un alfiler que bucea
Los cien enamorados duermen para siempre bajo la tierra seca. Andalucía tiene largos caminos rojos.
Amparo ¡qué sola estás en tu casa vestida de blanco! (Ecuador entre el jazmín y el nardo).
Narciso. Tu olor. Y el fondo del río. Quiero quedarme a tu vera. Flor del amor.
¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero.
Por las orillas del río se está la noche mojando y en los pechos de Lolita se mueren de amor los ramos. Se mueren de amor los ramos.
Pero como el amor los saeteros están ciegos. Sobre la noche verde, las saetas,
De la cueva salen largos sollozos. (Lo cárdeno sobre lo rojo.) El gitano evoca
Juan Breva tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma
¿Qué es aquello que reluce por los altos corredores? Cierra la puerta, hijo mío, acaban de dar las once. En mis ojos, sin querer,
¡Alto pinar! Cuatro palomas por el aire van. Cuatro palomas vuelan y tornan. Llevan heridas