Loading...

El hombre dice Hipocritamente si, y piensa no.

¿El hombre es cobarde ante su deseo?

El hombre, ha sido la maquina más contradictoria de todos los tiempos,  habla de paz al vez v que voltea el rostro ante la presencia de algún enemigo, predica amor con las manos, mismas que uso para destruir una vida, vida… ¿a que se le puede llamar vida?  ¿Se le puede considerar vida a aquellos que lloran interminablemente por un trozo de pan? Tal vez ellos no eligieron esa vida, pero es la vida que cada uno forjo con los actos, oh, puede tan solo, que aquellos  hombres sean los que en verdad enfrentaron el deseo,  ¿El hombre es cobarde ante su deseo? Si, pero depende de cual sea este su deseo,  un hombre puede desear el dolor, y en este, arder placenteramente en los brazos de la tragedia sin algún remordimiento, mientras algunos mas, buscan una verdad, y puede que estos decendientes de diogenes de Sinope hayan encontrada tan fuerte verdad que de algún modo hizo que su “verdad” muriera, y esta a su vez naciera la libertad.

El hombre es débil, por más fuerte que seas, por más orgullo que tengas,  algún día morirás, ¿por qué decimos que si a lo que no queremos? Sencillo y lo vuelvo a repetir, El hombre es débil, Somos débiles, porque considera que es mejor dejar que una chica se siente en nuestro lugar del autobús, solo para demostrar una supuesta “educación” ¿soy la única persona que se desgarra por dentro? en querer gritar “NO, por más buena que estés no te daré mi asiento, lárgate con aquel necesitado de atención femenina, que por una sonrisa, es capaz de tirarse al suelo por capricho tuyo, en una acción tan simple, mueve el mundo de los débiles, y estos se cuestionan ¿Por qué le dices eso? Es una mujer, ten educación ¿No te enseñaron a respetar a las damas?, esta acción va en contra de lo acostumbrado, ¿te imaginas entonces el símbolo que representas a quienes han querido pero no lo han hecho por juicios morales? Serias el detonador moral, aquellos temerosos se abran dado cuenta de un conocimiento olvidado, maldoror  conocía algo que nosotros no la sangre tiene un sabor exquisito cuando es nuestra, la victoria tiene una mejor sazón cuando este cuesta, y cito: “¿Qué buenas son, ¿verdad?, pues tienen el sabor del vinagre. Diríanse las lágrimas de la que más ama, pero las lágrimas del niño tienen mejor paladar. Él no traiciona, al no conocer todavía el mal: la que más ama acaba traicionando tarde o temprano... “la ignorancia ciega, y es fácil decir si, el conocimiento del hábil descifra y cuestiona, por naturaleza nacemos sin conocimiento, solo con ciertos rasgos de conciencia,  conforme vamos creciendo los vínculos sociales que nos rodean esclarecen reglas, y juicios, sin duda no hay conocimiento, y entre más ideas formulemos, tarde o temprano dudaremos incluso de nuestra sombra,  el precio que se corre por la sabiduría es la  locura,
Y esa locura rosa levemente la guadaña de la señora del descanso eterno.

¿La locura valdrá como una muerte anticipada? Yo creo que sí, y es fácil morir por los pensamientos, es fácil morir por un amor,  la pregunta más grotesca e hilarante   que se haya formulado el débil es la siguiente “No puedo amarte, te aborrezco, pero ¿porque entonces vuelvo a ti por milésima vez?”  ¿Por qué  aferrarse al dolor?, se ama al igual que se odia.

Y es raro ver en la actualidad a aquel  hombre que no se arrepienta de nada, él es extraño ante la manada,  quien aprovechó el momento, y supo perder sin culpar a 3ros, no se cuestiona que es el bien y el mal, porque nadie lo sabe,  va en contra de la naturaleza matar, pero si un oficial mata  a un de asaltante ¿es válido? ¿Matar está bien siempre y cuando sea por una razón social mente aceptada? No lo sé, ya que nunca ha sido orillado a defender mi vida a este grado, pero este hombre, de quien hablo, abra defendido más allá que su vida, abra aplastado la cara de su enemigo con tanta fuerza, que el rose de la piedra con el rostro de su oponente se desbarata sádicamente al mismo tiempo que un comentario sin fundamentos.

Por más que luches, por más que tu esfuerzo sea mayor, un día tarde o temprano, fallaras, y no es alguna maldición que arroje sobre ti, si no, que  hago mención a lo que todos saben pero muchos olvidan, somos animales pensantes, está en nuestra naturaleza fallar, ¿qué importa si  trabajas duro y mantienes una familia? Esa imagen de padre o hijo atento no es más que la máscara de la culpa, la culpa invade a estos seres a tal grado de estar siempre al pendiente del prójimo, tú, que abrazas fuerte al niño sin ninguna maldad, ¿no sería más grato estar tranquilo contigo mismo que llenando vacíos con el pobre infante que nada tiene que ver en con tu soledad interna? Es difícil, lo sé, sentirse como un miserable mendigando un cariño que por más que muera por entregar, siempre abra trabas, porque no es lo que esperábamos.

Para al débil le costara una vida entender el porqué de superar al hombre, el cómo lograr un todo de la nada, el no entiende que para renacer, primero hay que arder de las llamas del infierno, ¿qué va  a saber el débil de sacrificio si siempre huyo del peligro? ¿Por qué los guerreros no lloran? Porque ellos ya saben que van a morir, pero lo toman de la mejor manera, sustituyendo el honor por miedo, por eso el término “murió con honor”.

La muerte no es el primer enemigo, al contrario, después de tantas lecturas hasta parece  una oportunidad de vida, ya que antes de su  llegada, se tiene que a ver conocido el mundo, a ver amado con locura, llorado por odio, y deprimido sin razón, ya que la muerte es el boleto que la vida nos cobra por querer ser felices, siempre habrá una relación vida-muerte, amor-odio, felicidad-tristeza, y eso está bien, por que apreciamos los momentos cuando sabemos que tal vez sea el último suspiro, el hombre tiene la particularidad de ignorar a todos cuando sabe que están ahí, pero llora cuando esta persona está a punto de morir a solo unos días ¿Por qué toma entonces importancia esta persona al saber que su final se aproxima?  Por un miedo propio, la muerte paso o pasara tan cercas de uno, que puedes ver como esta abraza el alma de tu conocido y te recuerda que algún día llegara tu turno.

Entonces. ¿Se debe apreciar  la vida viéndose a través de los ojos de la muerte?
Si, y mucho porque es una dicha que aun sabiendo que vamos a morir, podremos hacer actos que apacigüen la idea de morir, ¿el débil tiene derecho de morir dignamente? Si, ya que si no pudo vivir de pie, no le queda más que esperar su final dignamente arrodillado.

Liked or faved by...
Other works by Aquelarre ...



Top