Loading...
Diego Esteban Zhañay Guayllas

¿REALMENTE TENEMOS ALGO?

Nació el 18 de septiembre de 1903, hijo de Carmen Amelia Baca Andrade y Abelardo Carrera Andrade. Estudió en diferentes colegios en Quito, y en la universidad ingresó a Derecho; ejerce la cátedra militar en el Partido Socialista y desempeña varios cargos públicos.

Ecuador experimentaba un proceso de modernización, con la influencia de las ideas liberales y la búsqueda de una identidad nacional.

El poema “Nada nos pertenece” de Jorge Carrera Andrade nos conmueve con una verdad sencilla pero profunda: todo en la vida es pasajero. Con imágenes como un árbol, un río o el canto de los pájaros, el poeta nos recuerda que, aunque vivamos rodeados de cosas, personas y momentos, nada de eso nos pertenece.

Los símiles  también cumplen una función esencial Al comparar lo humano con elementos pasajeros—como “aves que cruzan el cielo” o “sombras que no dejan huella”—, el autor crea un efecto de distanciamiento: el yo lírico se desdibuja y se diluye en un universo en perpetuo movimiento. Estos símiles acentúan el tono melancólico y contemplativo del poema.

Jorge Carrera Andrade fue un poeta que supo mirar el mundo con ojos abiertos y corazón tranquilo. Nacido en los Andes ecuatorianos, creció entre volcanes y tradiciones, pero la vida lo llevó lejos: como diplomático, recorrió distintos países.




Top