
Alfredo Jiménez G.
circa 4 anniIgnoro en qué año escribió este bello poema Julio Cortázar, pero estoy practicamente seguro que es posterior a 1982, año en que muere su esposa Carol Dunlop, se refiere a ella. Acababan de regresar de una expedición solidaria a Nicaragua, estaban llenos de planes. Terminarían su libro común "Los autonáutas de la cosmopista", donarían los derechos al Pueblo nicaragüense y (en palabras de él) "vivirían, vivirían intensamente".
No pudo ser así, Carol recayó de un mal que creían superado y se le fue "como un hilillo de agua". Tocó al enorme y valeroso autor concluir sólo el libro con muy emotivas palabras que manifestaron, igual que este poema su profundo dolor asumido con una actitud sabia y madura.
También compuso la letra inolvidable de una java en español y francés alternados: "Nos quedaremos sólos"; es tan profundo como la obra presente.
Julio le sobrevivió dos años a su amada Carol y actualmente están juntos para siempre en un cementerio de París.
Sé de buena fuente que continúan creando novelas de complejas y muy apasionantes encrucijadas. Ahora son inseparables, se les mira paseando por los trenes subterraneos de ese mundo que no conocemos, en el que habitaremos algún día donde los miraremos pasar junto con tanta gente dichosa.
Pedro J. Gonzalez
3 mesiHola, alguien me podría ayudar a enteder qué se quiere decir con la frase "la sonrisa que alivia los completos de los subtes". Subte sé que es el subterráneo o Metro como se conoce en otras partes pero qué es un 'completo'? Muchas gracias.