Chargement...

Si

...el si que complementa y llena el vacío, el si que hace equilibrio ante un mundo que está impregnado y que aplaude el no.

Es muy conocida la promoción y defensa de la importancia de decir que NO. Se afirma, sin mayor argumento, que hay que “aprender a decir que no”, porque es mejor, para evitar, para dejar clara una postura. Pero, ¿realmente decir que no es mejor?

Como todo en la vida, puede ser relativo, depende de muchas variables y puntos de vista, del contexto y la situación concreta.

El no existe, es parte de nuestro lenguaje y nuestro pensamiento, nos negamos a lo bueno o a lo malo y cada quien con su razón personal. Indudablemente la vida está llena de caminos difíciles que podemos elegir no recorrer para evitar problemas, pero también la vida está llena de la determinación suficiente para decir que si y avanzar.

Como en un algoritmo, siempre llegaremos a un punto donde tendremos que abordar la decisión: si o no. ¿Queremos vivir con respuestas automatizadas? Es peligroso. Yo aprendí que el SI es una oportunidad para que algo suceda, para abrir las puertas, para permitir la continuación de algo. El SI es una gran respuesta si se confía en las capacidades, el si responsable, el si creativo, el si que soluciona, el si que acompaña las ideas de otro, el si que es un abrazo para sacarnos de la soledad, el si que complementa y llena el vacío, el si que hace equilibrio ante un mundo que está impregnado y que aplaude el no. Yo prefiero el “si”. En tal caso me gusta el “no, pero”. El “no” por si sólo es muy aburrido.

Préféré par...
Autres oeuvres par Pedro Luis Duque...



Top