Cargando...
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Todos
César Vallejo

CÉSAR VALLEJO (1892-1938) Decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza, César Abraham Vallejo, nace en marzo de 1892, en Santiago de Chuco (3,500 metros de altitud) más gran aldea que ciudad de la cordillera peruana. Alumno remarcable, será brillante estudiante. En 1910: Parte para Trujillo (4 días de viaje a caballo) y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1911: La idea de hacerse médico lo lleva a Lima, pero pronto renuncia a la carrera médica y vuelve a Trujillo. Poco después entra a trabajar en la hacienda "Roma" (producción azucarera) de la que "saldrá marcado". . . y es que si el joven Vallejo está favorecido por un tratamiento reservado sólo a los empleados superiores y con un salario satisfactorio no puede sin embargo, no ver ni oír cuando apenas clarece el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) en el inmenso patio y ahí ponerse en fila para pasar lista, y salir para los campos de caña, donde se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz como alimento. No puede asimismo saber que todos no son más que pobres criaturas salvajemente capturadas por siniestros enganchadores, y cobardemente retenidas por vida con el alcohol que, dominicalmente y a sabiendas se les vende a crédito. Irremediablemente endeudado vuelto en pocas semanas, insolvente su deuda, cubriendo rápidamente un número de daños superior al que va a vivir el peón tendrá que garantizar su deuda con esto que sólo le queda: sus hijos, nacidos o por nacer. . . Se comprende que el recuerdo de la hacienda "Roma" haya sido durable en un ser que como Vallejo, le obsesionaba la injusticia social En 1913: Renuncia a su empleo en la hacienda y nuevamente regresa a Trujillo. Con el año, que se abre, reanuda sus estudios (Letras y paralelamente estudios de Derecho) y consigue un puesto de profesor de colegio. El primer éxito que consigue Vallejo con su tesis "El Romanticismo en la Poesía Española" es completo. Rápidamente es adoptado por los intelectuales y artistas quienes, muy numerosos, forman un grupo inquieto, turbulento y audaz, cuya bohemia no es en Vallejo sino un hábito, publica sus primeros versos de origen didáctico imponiéndose (él) poco por el dinamismo y los rasgos humorísticos de su fuerte personalidad intelectual y artística. En 1917: Deja Trujillo por la capital dejando en esa un recuerdo profundo mezclado de un sentimiento de frustración. Un block de poemas compone todo su bagaje. En 1918: Triste e incolora llegada a Lima. Reacio a toda idea de economía, los algunos recursos traídos de Trujillo pronto se han agotado. Sin embargo, ya un tanto conocido en el medio intelectual entra en contacto con los periódicos y revistas que le publican uno que otro poema, consiguiendo, por otra parte y a tiempo, un puesto de director de colegio. Con el proyecto de conseguir el doctorado de Letras y de Derecho, prosigue sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pero ya ha llevado su primer poemario al impresor. En el mes de agosto de ese mismo año, muere su madre, en Santiago de Chuco: poemas no a su madre, sino a "la" madre, una, universal. Aun habiendo impreso su primer libro quedará estancado por largos meses, en la espera de un prólogo que Valdelomar, muy en vista en aquella época, le ha prometido. Es finalmente que "Los Heraldos Negros" aparecerán no en 1918 como lo indica la edición sino en 1919 sin el prólogo tan esperado. Elogios entusiastas y primeros dardos. 1920: En agosto sale para Santiago de Chuco pasando por Huamachuco, pronunciando una conferencia que produce escándalo pero ahí llega sólo para verse mezclado en un sangriento conflicto local que degenera en incendio. En un impulso, bien característico de Vallejo se dirige en conciliador a los lugares del atentado. Su sola presencia le denuncia en el concepto de las autoridades, tan parciales como incompetentes. Acusado por incendiario y disturbios políticos con 19 mas, está buscado y detenido el 6 de Noviembre. Será absuelto y liberado el 26 de Febrero siguiente (1921). 1922: En junio Vallejo participa en un concurso cuyo premio gana con "Más allá de la vida y la muerte" que le permite hacer imprimir su segundo volumen de poemas "Trilce" entre cayos versos muchos han sido escritos en la carcel de Trajino y que aparecen cuando Chocano culmina según él mismo como el "Walt Whitman del Sur". . . Un solo testimonio favorable: el prólogo de la más ferviente admiración de Antenor Orrego y un comentario: el de L.A Sánchez que expresa con asombro.... ¿Porqué Vallejo ha escrito "Trilce"? . ha lanzado un libro incomprensible y estrambótico. Y vuelve a preguntarse: "Pero ¿por qué habrá escrito "Trilce" Vallejo?, obra que será medio siglo mas tarde objeto de un insuperable estudio de 565 páginas, por el Dr. Neale-Silva: Chileno catedrático de la Universidad de Wisconsin. En 1923: Aparecen "Fabla salvaje" y "Escalas melografiadas". En junio, Vallejo que proyecta su evasión desde 1920 y, sobre todo, desde la aparición de 'Trilce", se embarca para Europa, con una moneda de 500 soles, un águila de oro anudada en su pañuelo. Ignorando el idioma, sin recursos ni relaciones y sin sombra de perspectivas, llega en julio a Paris, un viernes 13. Dos años va a pasar una vida de duras penurias hasta escapando con las justas de la muerte debida a una hemorragia consecutiva a una intervención quirúrgica. En 1924: Muerte de su padre de la que se entera, en París, por los periódicos. Un escultor de Costa Rica, Max Jiménez le deja su "atelier" de la calle Vercingétorix, aliviándole aunque muy relativamente, su apremiante situación económica. Sus relaciones sin embargo se extienden. Viene a conocer al escultor José de Creft quien expone tres perfiles de Vallejo. Conoce a Juan Gris estableciéndose entre ambos una grata amistad que cortará en 1927 la muerte prematura del gran pintor a la edad de 40 años y más tarde conoce al hijo de Jongkind y a Waldo Franck. Y al azar de los años y más o menos de paso, conocerá a Lipchitz, Unamuno, Dullin, Barrault, Tzara, Desnos, Portinari, entre otros (más entrevistas con personalidades como Gosset, Maiakovski, Reinhardt, Meyerhold, como lo indica su labor periodistica). En 1925: En mayo se funda en Paris la empresa "Los grandes periódicos iberoamericanos", en la que consigue el puesto de secretario. Poco después emprende una serie de artículos para las revistas "Variedades" y "Mundial" de Lima, colaboraciones que se proseguirán hasta 1930. Por otra parte, obtiene por Pablo Abril de Vivero, una beca otorgada por el gobierno español (unas 300 pesetas mensuales) y en octubre viaja por primera vez a España. Por asegurada que esté su situación material - aunque relativamente- Vallejo experimenta un estado persistente de inestabilidad y de descontento de si mismo cuya causa no reside en su temperamento en extremo angustiado y apenas diferenciable en realidad del estado de crisis permanente a grado variable. sino en alguna laguna personal de orden moral. Vallejo quien como periodista tiene entrada a los teatros, conciertos, exposiciones y frecuenta por lo demás los cafés en boga exclama en el primer semestre de 1927: "Todo esto no es ni yo ni mi vida". 1927: Seria difícil admitir en que aquella época, Vallejo, quien va a tener 35 años, aún busca y se busca para sí solo. No. En abril, renuncia a su empleo de secretario en "Los grandes periódicos..." En septiembre, renuncia a su beca del gobierno español. Vallejo medita, se interroga. ¿hacia dónde va? ¿Cuál es su contribución humana a la vida de los hombres? Inquietud definida; primeros síntomas de la profunda crisis que pronto le afectará gravemente (1927 - 1928). Crisis moral de la conciencia indubitablemente, ya que es a raíz de ella que Vallejo entrevé haber detectado la causa de su agudo malestar: el alejamiento y la ignorancia de los problemas que más atormentan a la humanidad avasallada y sufrida en la cual vive. No obstante, se resiste a ver en el marxismo la solución de tan numerosos males secularmente pretendidos insolubles e irremediables, aunque, por otra parte, sospecha y presiente que un sistema enteramente nuevo, y no por azar unánimemente rechazado por los explotadores y los prepotentes, ha de implicar necesaria e ineludiblemente algún mejoramiento por primera vez real, palpable, fundamental para las masas trabajadoras y frustradas. Primeros estudios de observación del marxismo. 1928: El año no se abre con gratas perspectivas; Vallejo mismo con una lucidez conforme a su ética ha destruído el mínimo de seguridad tan duramente conseguido. Pronto muy seriamente enfermo tiene que retirarse a los alrededores de Paris para poder restablecerse, físicamente al menos. Transcurre el Verano. Más o menos repuesto en vísperas del otoño, y provisto de algunos conocimientos marxistas parte en octubre para la Unión Soviética. En noviembre está de vuelta en Paris. A fines de diciembre, ruptura con el Aprismo del que había sido sólo simpatizante y crea en Paris la célula marxista peruana. Julio 1923/24 - 1929 es la etapa artística de "Poemas en Prosa" "Contra el secreto profesional" y "Hacia reino de los Sciris", y es el período, aún apolítico, en que surge y se define con su primer viaje a la Unión Soviética (Oct.) la evolución ideológica revolucionaria de Vallejo. 1929-1930: Estudio profundizado del marxismo. Su ideología se cristaliza, trascendente, definitiva, afirmándose luego el militante, dentro del marxismo mas no dentro del comunismo. Octubre de 1929; segundo viaje a la U.R.S.S. A su vuelta inicia "El arte y la revolución", "Moscú contra Moscú" (obra teatral), más tarde intitulada "Entre dos orillas corre el río". No escribe poemas... En mayo de 1930 pasa un mes en España, donde concluye la segunda edición de "Trilce". El 2 de diciembre, está declarado como "indeseable" y expulsado del territorio francés. El 30 de Diciembre de 1930, parte para España. 1931: Situación material difícil en extremo. Trabajo intensivo como nunca antes. En el curso del año, asiste a la proclamación de la República (ni providencialmente ni solidario o entusiasta, contrariamente a lo que se ha asegurado) sino en perfecta indiferencia, no exenta de amargura, "Una revolución sin efusión de sangre -y la experiencia lo confirma- no es una revolución", afirma y mantiene Vallejo. Pese a ello, se inscribe al Partido Marxista Español, enseña las primeras nociones del marxismo a estudiantes obreros simpatizantes. Para remediar la precariedad material que le apremia traduce tres obras de escritores franceses. Escribe y logra publicar "El tungsteno' novela proletaria emergida de la Hacienda "Roma"... "Rusia en 1931", el éxito editorial mayor después de "Sin novedad en el frente" de Erich Remarque, tres ediciones en cuatro meses. Sobre pedido escribe "Paco Yunque", un cuento para niños que el editor rechaza por "demasiado triste"... En octubre de ese mismo año de 1931, tercer y último viaje a la Unión Soviética, donde roza la muerte por segunda vez desde su llegada a Europa, a unos cinco metros de un grave accidente del trabajo. El 30 está de vuelta. En grave situación material Vallejo, para resolver su problema económico, procura colocar "Moscú contra Moscú". Rechazado. Presenta "El arte y la revolución". Rechazado. Presenta otra pieza de teatro, "Lock out". Rechazado. Propone "Rusia contra el segundo plan quinquenal". Rechazado. Apenas emprendido y pese al reciente e innegable éxito de "Rusia en 1931". Pese a la calurosa ayuda de Carcia Lorca que le acompaña en todas sus gestiones, todas las tentativas fracasarán por la violencia e ideología de sus obras. Vallejo que había esperado mucho de su teatro, queda desconcertado. Decide su regreso a Francia y dejó España el 11 de Febrero de 1932. 1932. Tercera y última etapa en la trayectoria literaria de Vallejo. Etapa de "Poemas Humanos", "Colacho hermanos", "España aparta de mi este cáliz" y "La piedra cansada" "Poemas humanos" han nacido en la inmensa y lejana Unión Soviética con unas estrofas que escribe en el curso de su tercer viaje. Y se proseguirán algunos meses después con su llegada a Paris en febrero de 1932 hasta el 21 de noviembre de 1937. Paralelamente, en ningún momento se desvincula de los acontecimientos sociopolíticos. Aunque sólo "tolerado en territorio francés donde regresó clandestinamente asiste a una de las más peligrosas manifestaciones de aquella época contra "Las cruces de fuego" (partido de ultra derecha) con el riesgo de una nueva expulsión, irremediable ya ésta, ya que no podría regresar o de su muerte por las balas fascistas en la Plaza de la Concordia. Mas el tiempo transcurre y sus poemas se acumulan en el cajón, donde desde 1928, yacen "Poemas en Prosa". "A qué escribir poemas", exclama un día Vallejo, "¿Para qué y para quién? ¿Para el cajón?". . . Y leeremos después de su muerte. "Y, ya no puedo más con tanto cajón. . . " A principios de 1935 se decide sin embargo a proponer una selección de sus versos a un editor de Madrid quien aceptará la propuesta. Por extraña adversidad no le llegará la respuesta afirmativa a Vallejo -quien no insistía jamás- hasta que estuvo declarada la guerra civil en España. En 1936 Vallejo se resuelve políticamente a un "reposo forzado" diremos debido a la intransigencia que él opone a lo que llama "las medias tintas". Entre otras divergencias no podrá admitir un "frente popular". Pero la guerra civil surge en España (Julio 36) y ante la magnitud del acontecimiento, Vallejo depone toda discrepancia, colaborando de inmediato en la creación de "Comités de Defensa", meetings, colectas de fondo, emprende una serie de artículos en los que denuncia lo inicuo de la no-intervención, sólo provechosa al fascismo no tanto franquista que internacional. Mas el desarrollo en los acontecimientos aumentan su inquietud, y parte para Barcelona y Madrid en diciembre. El 31 está de regreso en Paris. Sus presentimientos no le han engañado y la angustia lo aparta de su obra poética. Llevado sin duda y a pesar suyo por una esperanza irreductible, prosigue sin embargo sus artículos contra el fascismo. Observa cómo la red de la pretendida no-intervención se cierra sobre el pueblo asesinado. El 2 de Julio, en un congreso internacional de escritores antifascistas parte nuevamente para España. Vallejo es nombrado delegado del Perú. Regresó el 12 del mismo mes. Durante el mes de Setiembre bruscamente surge de Vallejo el monólogo de meses interminables, en alrededor de 80 días escribe 25 poemas, los últimos de "Poemas Humanos" es a la misma España que dirige su plegaria y el exceso de su desesperación, "España, aparta de mi este cáliz". Durante diciembre escribe "La piedra cansada". El 31, al abrirse 1938, en Vallejo se ha quebrado extrañamente el poeta y el escritor. 1938: El domingo 13 de marzo, se tiende después del almuerzo para reposar un instante. Al día siguiente tiene fiebre. . . carece totalmente de apetito. . . amigos médicos compatriotas suyos le visitan recetándole una que otra pastilla sin tratarlo propiamente -Vallejo está mucho más grave de lo que ellos creen-. Paternal, pero despreocupado, Arias Schreiber, entre otros, exclama: ¡Nunca se hubiera visto morir a un hombre que sólo está cansado! Alertado por el Dr. Porras, por entonces delegado a S.D.N. la legación peruana en París decide el traslado de Vallejo a una clínica. Durante dos días Vallejo rechaza este traslado: "Si ésto me compromete". El 24 de marzo sin embargo, acepta por fin esta angustiosa pero imprescindible solución, y el médico Lejard, médico del ministro Calderón queda designado como único médico ejecutivo de Vallejo, quien tampoco atribuye mayor gravedad al estado de su paciente, quien por suprema desgracia "le cae mal".... Tendido en su último lecho, no habrá quien se sienta suficientemente garantizado por la genialidad de Vallejo, la que nacerá póstumamente, como para arriesgar unos 2 o 3 mil francos (de los antiguos ) para salvarle la vida. Después de dura agonía muere Vallejo el viernes santo, 15 de abril de 1938, a las 9 y 20 de la mañana. Sólo mas tarde se sabrá que Vallejo sucumbió a un muy viejo paludismo reaparecido después de 20 ó 25 años, a consecuencia de un estado general debilitado. Georgette de Vallejo Vine hacia él que no hay nadie en mi tumba. César Vallejo. César Vallejo ha muerto. Muerto está que yo lo vi en Montrouge, una tarde de abril. Iba con Carlos Espinosa, y llevábamos los Poemas humanos y España, aparta de mí que no hay nadie en mi tumba. este cáliz. Carlos leyó un poema, como si le escuchara Dios. Yo, llorando, leí Masa. Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; pero César Vallejo, ¡ay! siguió muriendo. Otero Silva Miguel LLanto de amor A César Vallejo Erguida pese a sus años con la mirada medio grisácea como el cielo limeño y evocando el tiempo tal vez su dolor o aquel Jueves Santo en un París lluvioso ese frío cerca al Sena cuando las manos temblorosas y cálidas de su querido César hablaban desde su alma pidiéndole volver aunque fuera cadåver a su tierra cobriza que se hacía bruma entre la tos y el sudor porque sabía de su pronta partida y del adiós a Georgette. Muchos del Perú no me querían pensaban que era poca cosa para él renegaban mis ideas que fueron con amor nuestra comunión popular convertidas en llantos nocturnos como si ambos estuviéramos en la cruz redimiendo penas de su pueblo muriendo lacerado por la explotación eran fervorosas confidencias de la emoción de Georgette. Cuántas veces confundió sus temblorosas manos entre las mías como queriendo transmitirme entre sus balbuceos y llanto el legado abandonado las promesas no cumplidas los oropeles de homenajes vanos y el olvido de ese su amado pueblo de su deseo postrero aún no realizado de dormir en terruño humilde y peruano. Ha transcurrido casi siete décadas todavía reposa Vallejo en Montparnasse duele aún de muerte gimen sus huesos Georgette dejó la vida defendió el ideal publicó su obra póstuma mas jamás pudo repatriar sus restos ella no paseará por el parque ni acariciará a su perrito seguirán sus pasos y su alma solitaria vagando por el edificio Marsano donde al salir los sábados le ayudaba a cruzar la calle tomándola de la mano para escuchar su clamor y su esperanza: él regresará cuando el Perú llore por amor. Addhemar H.M. Sierralta

Carlos Pezoa Véliz

Carlos Pezoa Véliz (Santiago, 21 de julio de 1879 - ibídem, 21 de abril de 1908) fue un poeta y periodista autodidacta chileno. Aunque no llegó a publicar nunca un libro, colaboró con sus poemas en distintos periódicos. Fue alumno del Liceo San Agustín y del Instituto Superior de Comercio, pero por tener que enrolarse en la Guardia Nacional, debido a los conflictos limítrofes existentes con Argentina, abandonó sus estudios en 1898. Comenzó escribiendo en La Lira Popular, donde compartió el oficio con otros poetas y payadores populares. Su reconocimiento como poeta lo logra en el Ateneo Obrero de Santiago el 6 de agosto de 1899, donde leyó por primera vez "Hijo del pueblo" y "Libertaria". Fue el primer secretario del modesto Ateneo anarquista. En Santiago publica en diarios, tabloides y revistas como El Obrero, La Ley y La Campaña. En 1902 se mudó a Valparaíso, donde colaboró con el diario La Voz del Pueblo, y posteriormente con La Comedia Humana, de Viña del Mar. En 1904 publica sus poemas más conocidos: "El Pintor Pereza" en Chile Ilustrado y "Nada" en La Lira Chilena. Como reportero sus trabajos más célebres, publicados en el diario La Voz del Pueblo, son un conjunto de artículos y reportajes sobre la región del salitre (1905) y el recientemente descubierto sobre el fusilamiento de Dubois, publicado en El Chileno de Valparaíso en 1907. Izquierda a derecha: Víctor Domingo Silva, Carlos Pezoa Véliz y Augusto d'Halmar. A raíz del terremoto que sacudió a Valparaíso el 16 de agosto de 1906, Pezoa Véliz resultó severamente herido al quedar atrapado en un derrumbe de las paredes de la pensión donde residía, en la calle Viana en Viña del Mar. Es internado en el Hospital Alemán de Valparaíso con sus dos piernas destrozadas; posteriormente, después de una larga y dolorosa convalecencia, es trasladado a Santiago e ingresado al Hospital San Vicente de Paul, hoy hospital clínico de la Universidad de Chile, donde se le diagnosticó tuberculosis al peritoneo, enfermedad de la que morirá, el 21 de abril de 1908, con apenas 28 años. De su estancia en la enfermedad conocemos su poema "Tarde en el Hospital", publicado en 1907. Su obra se mantuvo inédita hasta después de su muerte, conociéndose aún muy poco de su obra, especialmente de aquella popular y social. Al día siguiente de su muerte un redactor del conservador Diario Ilustrado escribió: «Hoy sus íntimos llevarán su cadáver al cementerio. Mañana nadie se acordará de él». Obra * 1911 - Alma chilena (poesía) * 1920 - Las campanas de oro (cuentos) * 1927 - Poesías y prosas completas (Nascimento) * 1957 - Antología de Carlos Pezoa Véliz Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Pezoa_Véliz

Adriano del Valle

Fue amortajado con el hábito de monje mercedario y su hijo, Adriano del Valle Hernández, en su libro Adriano del Valle, mi padre, de Editorial Renacimiento, Madrid-2006, nos relata lo ocurrido instantes después de su fallecimiento: “Tuvo, mi padre, una muerte ejemplar y cristiana. En el momento de ocurrir yo, que me encontraba a su lado, presencié una serie de extraños fenómenos. Una Virgen de Fátima, que le había traído de Portugal su amiga la actriz Elena Espejo, se cayó de la mesita de noche al suelo, quedó de pie y empezó a sonar su clásica música. Al mismo tiempo, se abrió el gran ventanal de su habitación, flamearon los visillos, y penetró o salió un suave viento a la vez que comenzó a nevar, a caer grandes copos como nunca yo había visto antes”. “¡Oh, inmenso Adriano, hombre grande, gran río, gran sombra de árbol andante! En ti se desencadenaba algo que nos comunicaba con el latido de la tierra, con el temblor de la palabra”. Y con acento insistente, siempre ese acento, el popular, como el del cante andaluz que nos dijo el poeta: Canta el pájaro en la rama; un ruiseñor, bien despierto, con canora voz que clama predicando en el desierto”. (Antonio Muñoz Rojas) Referencias http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=85 Adriano del Valle (Sevilla, 18 de enero de 1895 - Madrid, 1 de octubre de 1957), poeta español. Adscrito a la generación de 1927, la mayor parte de sus obras permanece dispersa en periódicos y revistas. Ganador de numerosos juegos florales. Recibió el Premio Nacional de Poesía (España) en 1933 por Mundo sin tranvías. Adriano del Valle y Rossi nació en Sevilla, de padre asturiano y madre sevillana. Sus abuelos maternos, los Rossi, emigraron de Córcega a París. Abandonó los estudios a la edad de dieciséis años para ayudar a su padre en su empresa de fabricación de juguetes. En 1916 conoce a Federico García Lorca y en 1918 funda la revista ''Grecia'', órgano oficial del Ultraísmo en Sevilla, junto a Isaac del Vando y Luis Mosquera. En esa época conoce a Eugenio d’Ors a quien siempre llamará maestro. D’Ors, a su vez sentiría una gran admiración por el joven poeta a quien calificó como buhonero de la primavera. En 1923, se casa en Huelva con Pepita Hernández y se instala en esa ciudad. En el viaje de novios a Lisboa, encuentra a José Pacheko director de la revista Contemporânea, a Judith Teixeira, Raúl Leal y Fernando Pessoa. Con éste último comienza a traducir en ese mismo año a Mario de Sá-Carneiro, que se había suicidado. En 1927 funda en Huelva junto a su íntimo amigo Fernando Villalón, y Rogelio Buendía, la revista Papel de Aleluyas, en la que colaboraron entre otros: Alberti, Cernuda, Ayala, Altolaguirre, Gerardo Diego, Gómez de la Serna, Eugenio d’Ors... Su pasión por el arte le llevó a frecuentar la amistad con pintores como Daniel Vázquez Díaz a quien acompañó en 1929, cuando comenzó sus trabajos en los murales del Monasterio de La Rábida, y que le hizo varios retratos, como "Adriano del Valle en Itálica" (citado por Ana María Preckler en Historia Del Arte Universal de Los Siglos XIX Y XX, Volumen 2) o el retrato cubista que forma parte de la colección de retratos del Museo provincial de Huelva "Adriano del Valle vestido de monje mercedario"; José Caballero, con quien realizó tres murales en el Ateneo de Sevilla; Francisco Mateos, con quien colaboró con las revistas La Esfera y Nuevo Mundo; y también mantuvo contactos frecuentes con Salvador Dalí, Joan Miró, Cristino de Vera y Rafael Canogar. En 1929 introdujo el collage, al estilo Max Ernst, en España. Fue también gran aficionado a la música y cultivó su amistad con Joaquín Turina, Miguel Fleta, Manuel de Falla, Jacinto Guerrero, Joaquín Rodrigo y Ernesto Halffter, entre otros. Entusiasta de los toros, fue amigo de Ignacio Sánchez Mejías, Luis Miguel Dominguín, Manolete... Con fecha 20 de Octubre de 1931 recibió una carta de Gerardo Diego en la que le comunicaba que había sentido mucho no haberle incluido en su Antología y se disculpaba por ello. Su ausencia fue muy criticada, entre otros, por Camilo José Cela que la consideró "notoriamente injusta". Primavera Portátil, un libro que le solicitó García Lorca, fue escrito en Écija, entre 1920 y 1923, el no haberla podido publicar por falta de recursos económicos, le acarreó muchos problemas a Adriano. En 1927, Papel de Aleluyas anunció su publicación, que no pudo llevarse a efecto porque la revista desapareció inesperadamente. El libro no vio la luz hasta 1934. En 1933, el poeta sevillano resultó galardonado con el prestigioso Premio Nacional de Literatura, que venía a premiar su obra titulada Mundo sin tranvías (luego incluida como cuarta sección en la citada primera edición de Primavera portátil). Tras el estallido de la Guerra Civil, Adriano del Valle tomó partido en favor de la causa nacional y prodigó sus colaboraciones en la revista Vértice, órgano de expresión de Falange Española y de las JONS. Acabada la guerra, dio a la imprenta otra recopilación de antiguos poemas, esta vez escritos tras la recepción del mencionado Premio Nacional. Se trata del poemario titulado Lyra sacra, obra a la que siguieron otras dos colecciones de versos: Los gozos del río y Arpa fiel. Muchos años después de su muerte, Guillermo Díaz-Plaja sacó a la luz una edición póstuma con la poesía que Adriano del Valle escribiera entre 1941 y 1957, y, finalmente, en 1977 la Editora Nacional ofreció un volumen con la práctica totalidad de la producción lírica de Adriano del Valle, titulado Obra poética. En 1942 fue nombrado director de la revista Primer plano. Desde ese puesto inició el Festival de Cine de Punta Umbría, y uno de los promotores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1943 le fue otorgado el premio Mariano de Cavia por Stella matutina, un texto en prosa inspirado en la Semana Santa sevillana. En 1946 representa a España en la Exposición del Libro de Lisboa. En 1952 participa en el Primer Congreso Internacional de Poesía, celebrado en Segovia, junto con numerosos poetas nacionales y extranjeros, entre otros: Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, José Hierro, Dionisio Ridruejo, Manuel Díez Crespo, el maestro Rodrigo, el Padre Sopeña o el sudafricano Roy Campbell. Falleció en Madrid, el 1 de octubre de 1957. En 2006 su hijo, Adriano del Valle-Hernández, publicó en la editorial Renacimiento "Adriano del Valle, mi padre" una amplia biografía ilustrada del poeta y traductor. Obra Su extensa obra, es fundamentalmente poética. Sus artículos para revistas y periódicos son, en realidad, poemas en prosa. Publicó artículos en periódicos y revistas literarias como Cervantes, Ultra, Reflector, Proa, Helios, Centauro, La Esfera, Nuevo Mundo, Mediodía y Prisma. Sus libros de poemas, con cierta preferencia por motivos andaluces, oscilan entre formas populares y metros clásicos, a menudo adornados con imágenes de gusto barroco. Inéditos en vida del autor, aparte el poemario Mundo sin tranvías, quedaron El jardín del centauro, poesías de 1916-1920; el auto sacramental La divina pastora (1923) y Musa-Omnibus, poemario de 1934-1937. Libros de poesía * 1934 - Primavera portátil. * 1939 - Lyra sacra. * 1940 - Los gozos del río. * 1941 - Arpa fiel. * 1942 - Sonetos a Italia. * 1954 - La Innombrable. * 1955 - Misa de Alba en Fátima y Gozos de San Isidro. * 1956 - Oda náutica a Cádiz.1957 - Égloga de Gabriel Miró y Fábula del Peñón de Ifach. Referencias Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Adriano_del_Valle

José Ángel Valente

José Ángel Valente (Orense, 25 de abril de 1929 - Ginebra, 18 de julio de 2000) fue un poeta, ensayista y traductor español. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y se licenció en Filología Románica por la Complutense. Figuró en el departamento de Filología hispánica de la Universidad de Oxford. Entre 1950 y 1970 vivió en Ginebra; después repartió su tiempo entre Almería, Ginebra y París. Su cuento "El uniforme del general", incluido en el volumen El número trece, le supuso problemas con la dictadura franquista y en consecuencia fue sometido a Consejo de Guerra en 1972 acusado de alusiones ofensivas al ejército. La muerte de su único hijo le afectó en gran medida. Adscrito en un primer momento al llamado Grupo poético de los 50 o Generacíón del medio siglo, desde 1966 su poesía evoluciona hacia una metapoesía que ha hecho que se suela adscribir su lírica a la llamada Poesía del silencio, muy influida por la mística sincrética, como la cábala judaica, el sufismo iranio, el misticismo cristiano (fundamentalmente a través de figuras como San Juan de la Cruz o Miguel de Molinos), el taoísmo y el budismo zen, entre otros. Su aproximación a la mística, sin embargo, se aleja de cualquier dogma religioso y no postula necesariamente la creencia en una divinidad personal. Esta entrada en el misterio se produjo en gran parte bajo el magisterio de la filósofa malagueña María Zambrano. Asimilando tendencias filosóficas y tradiciones culturales históricas en poesía y prosa y también a través de la música y la pintura, la escritura de José Ángel Valente es una de las más ambiciosas y profundas de la literatura española contemporánea, según la opinión de G. de Cortanze. Se muestra heredero de la tradición mística española, de ahí su obsesión con el problema de la inefabilidad, del vacío y de la nada. El lenguaje y la materia son otras de sus obsesiones, no muy alejadas de su sensibilidad cercana a la mística: la materia como constante engendradora de formas y el lenguaje, al que Valente quisiera liberar de su uso puramente instrumental, son dos vías de acceso al misterio de la existencia. Como ensayista son temas de su predilección la pintura y la mística. Destacan sus libros Las palabras de la tribu, ensayos sobre literatura, Hermenéutica y mística, sobre San Juan de la Cruz y Variaciones sobre el pájaro y la red (1991), una serie de meditaciones acerca de Miguel de Molinos, Santa Teresa y los pintores Matías Grünewald y el Bosco. En 2002 se editaron parte de sus trabajos críticos sobre arte con el título Elogio del calígrafo. Es interesante apreciar la retroalimentación intertextual entre su ensayo y su obra, al hilo de las reflexiones ontológicas que hace sobre la naturaleza del arte, del ser y del origen de la vida, del ser humano y de los seres de la creación. Su poesía trascendente mira hacia lo originario en el interior de un yo lírico, lo inmanente, en crisis frente a la posguerra y al espíritu materialista de la sociedad postmoderna y postindustrial. Se trata de un ser que quiere liberarse de un presente y de una historia de injusticia insertándose en un presente eterno. Paradójicamente, este está situado en un pasado idealizado, metapoético, en el que la redención se entiende como una quimera necesaria. Ha traducido poesía alemana y francesa y escrito ensayos sobre literatura española. Escribió su poesía principalmente en castellano, pero también en gallego con la obra Cántigas de alén. Es autor de libros de arte en colaboración con pintores como Antonio Saura (Emblemas, 1978), Antoni Tàpies (El péndulo inmóvil, 1982), Paul Rebeyrolle (Desaparición Figuras, 1982) o Jürgen Partenheimer (Raíz de lo cantable, 1991), así como con la fotógrafa Jeanne Chevalier (Calas, 1980). La productora almeriense 29letrasha realizado un documental sobre su vida, obra y muerte llamado "El Lugar del Poeta". Es un documental lírico y conmovedor que expone la obra y la significación que tuvo Almería en la vida de Valente así como su paso por el mundo contado por las voces de sus mejores amigos y colaboradores. Web del Documental. Cuenta con la narración de José Sacristán y la voz original de José Ángel Valente y ha sido realizado por David del Águila. Aparecen estudiosos y amigos de la obra valentina tales como Claudio Rodríguez Fer (director de la "Cátedra José Ángel Valente" en la Universidade de Santiago de Compostela), Fernando García Lara, Andrés Sánchez Robayna y Juan Goytisolo. Es de notar su influjo en la poesía de autores como Antonio Gamoneda, Andrés Sánchez Robayna o Ada Salas. Obra poética * A modo de esperanza, M., Col. Adonais, 1955 (Premio Adonais 1954). * Poemas a Lázaro, M., Índice, 1960 (Premio de la Crítica catalana 1960). * Sobre el lugar del canto, B., Colliure, 1963 (compilación de los dos libros anteriores). * La memoria y los signos, M., Revista de Occidente, 1966. * Siete representaciones, B., Col. El Bardo, 1967. * Breve son, B., Col. El Bardo, 1968. * El inocente, México, Joaquín Mortiz, 1970. * Presentación y memorial para un monumento, M., Poesía para todos, 1970. * Punto cero, B., Barral, 1972 (Poesías completas). * Material memoria, B., La Gaya Ciencia, 1979. * Estancias, M., Entregas de la ventura, 1980. * Tres lecciones de tinieblas, B., La Gaya Ciencia, 1980 (Premio de la Crítica). * Sete cántigas de alén, La Coruña, Ediciós do castro, 1981 (poesía en gallego, ampliada luego con el título Cántigas de alén, 1989). * Mandorla, M., Cátedra, 1982. * Nueve enunciaciones, Málaga, Begar, 1982. * Tránsito, M., Cuadernillos de Madrid, 1982. * El fulgor, M., Cátedra, 1984. * Nueve poemas, Granada, Aula de poesía, 1986. * Al dios del lugar, B., Tusquets, 1989. * Treinta y siete fragmentos, B., Ambit Serveis, 1989. * No amanece el cantor, B., Tusquets, 1992. * Fragmentos de un libro futuro, B., Círculo de Lectores, 2000 (Premio Nacional de Literatura). En Cuadernos de versiones (B., 2002) se reúnen sus traducciones de poesía, entre ellas algunas de Paul Celan, John Keats, Constantino Cavafis, Dylan Thomas, Gerard Manley Hopkins, John Donne, Benjamin Péret, Edmond Jabés y Eugenio Montale. Con el título de Punto cero, recogió su poesía en 1972 (incluyendo también Treinta y siete fragmentos, no publicado suelto hasta 1989) y en 1980. Fue antologado en Noventa y nueve poemas (1981), por José-Miguel Ullán, y en Entrada en materia (1985), por Jacques Ancet. Fue traducido al francés, portugués, italiano, inglés y alemán y checo. Alguno de sus poemas castellanos fue traducido al gallego y su obra en gallego fue traducida íntegramente al castellano y al catalán. Escribió también esporádicamente versos en francés, como los contenidos en el pliego A Madame Chi, en remerciement du réveil (1982). Premios * Premio Adonais (1954) * Premio de la Crítica (1960) * Premio de la Crítica (1980) * Premio de la Fundación Pablo Iglesias (1984) * Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1988) * Premio Nacional de Poesía (España) (1993) * Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1998) * Premio Nacional de Poesía (España) (2001, póstumo) Bibliografía El guardián del fin de los desiertos. Perspectivas sobre Valente. Editorial Pre-Textos. 2011. En el volumen se recoge un ciclo de conferencias que tuvo lugar en Almería en 2010, en el que se plantearon distintas reflexiones sobre los principales cauces expresivos utilizados por Valente. Referentes http://es.wikipedia.org/wiki/José_Ángel_Valente

Rubén Martínez Villena

Rubén Martínez Villena (Alquízar, Provincia de La Habana, actual Provincia de Artemisa, Cuba, 20 de diciembre de 1899 - La Habana, 16 de enero de 1934) fue un abogado, escritor y revolucionario cubano que participó en los primeros años de la Revolución del Treinta. Comenzó a escribir sus primeros versos a los 11 años. Más tarde ingresó en el Instituto No.1 de La Habana, donde cursó el bachillerato en Letras y Ciencias, graduándose en 1916, y en septiembre del mismo año se matriculó en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana hasta graduarse en el año 1922 con el título de abogado. Voces al poeta "Su don poético, inseparable y vitalicio en su esencia, le facilitó mil veces sin él saberlo, el cordeal magisterio; y la gracia verbal hija del dominio del idioma y de la posesión de sus secretos, fue en él arma victoriosa" –Juan Marinello "Tu vida tendrá luz plena de medio día" –Máximo Gómez Báez "Vivía en el verso y para el verso y fue no obstante su obra escasísima, el poeta más destacado y la voz más autenticamente personal del grupo" –Raúl Roa "Era un gran poeta no solo por su ímpetu lírico, sino también por el sabio freno con que lo encausaba y dirigía. Su cultura literaria era basta y ellos se ve en sus poemas técnicamente muy depurados" –Nicolás Guillén "En la breve obra de Rubén Martínez Villena, hay varias muestras de su preocupación por la musicalidad del verso, por el juego acentual que superando la servidumbre de la palabra puramente designante, alcance la expresión apoyando el valor fónico de los vocablos en sus recursos sonoros" –José Antonio Portuondo "Cómo poeta fue sin duda uno de los temperamentos más penetrantes de este período en su escasa obra, bullen inquietudes muy diversas" –Cintio Vitier

Vargas Vila

José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla (Piedras , Tolima, 23 de julio de 1860 - Barcelona, 25 de mayo de 1933), conocido como José María Vargas Vila, fue un escritor colombiano. Intelectual colombiano nacido a mediados del siglo XIX. José María Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas son próximas al sexismo y se fueron afirmando como libertarias, muy próximas al sexismo, a tal punto que él mismo se declarara anarquista. Asimismo, defendió toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin fijarse tanto en si compartían exactamente su misma forma de pensar a pesar de ser consciente de ello: mi pasión por la obra de horror ¿la libertad ha devorado mis vaginas? conmovio a muchos, escribió. En su juventud alternó el oficio de maestro en Ibagué, Guasca, Anolaima y Bogotá, con su participación en las guerras civiles como soldado de las tropas liberales radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal en 1885, se refugió en Los Llanos y luego marchó al exilio a Venezuela. Por su actitud crítica, el Presidente de Colombia en esa época, Rafael Núñez, puso precio a su cabeza. En 1887, en Caracas, fundó y dirigió la revista Eco Andino y en 1888, con Diógenes Arrieta y Juan de Dios Uribe, fundó la revista Los Refractarios. Conminado por el gobierno del presidente venezolano Raimundo Andueza Palacio a dejar Venezuela, viajó a Nueva York en 1891 y trabajó en la redacción del periódico El Progreso. En esta ciudad, trabó amistad con el escritor e independentista cubano José Martí. Luego fundó la Revista Ilustrada Hispanoamérica, en la que publicó varios cuentos. En 1898 fue nombrado por el Presidente de Ecuador Eloy Alfaro, como ministro plenipotenciario de Ecuador en Roma y es recordada su negativa de arrodillarse ante el papa León XIII, al afirmar: "no doblo la rodilla ante ningún mortal". A causa de la publicación de su novela Ibis en el año 1900, fue excomulgado por el Vaticano y recibió la noticia con regocijo. En 1902 fundó en Nueva York la revista Némesis, desde la cual se criticaba al gobierno colombiano de Rafael Reyes y a otras dictaduras latinoamericanas, así como a las imposiciones del gobierno estadounidense, como la usurpación del canal de Panamá y la Enmienda Platt. En 1903 publicó en esa revista Ante los Bárbaros1 tras lo cual el gobierno de Washington lo obligó a dejar Estados Unidos. En 1904, el presidente nicaragüense José Santos Zelaya designó a Vargas Vila como representante diplomático en España, junto con el también poeta Rubén Darío. Los dos fueron integrantes de la Comisión de Límites con Honduras ante el rey de España, quien era entonces mediador en el contencioso. Pero esta labor duró poco tiempo pues el colombiano pronto regresó a la edición de sus libros y luego de breves estancias en París y Madrid se asentó en Barcelona, donde inició, por acuerdo con la Editorial Sopena, la publicación de sus obras completas. Rubén Darío le dedicó un par de poemas: "Cleopompo y Heliodemo" y "Propósito primaveral". Durante su estancia en España, donde vivió hasta su fallecimiento, realizó varias giras por varios países de América Latina, donde alcanzó gran popularidad. Obra Vargas Vila fue un modernista. El adjetivo "vargasvilesco" designa aquel estilo literario que como el de Vargas Vila tiende a ser hiperbólico y ampuloso. Es considerado junto con el escritor ecuatoriano nacido en Ambato, Juan Montalvo, como el mayor insultador (crítica y sátira culta e ilustrada) de latinoamérica. La obra de Vargas Vila es muy extensa y alcanza alrededor de unos cien trabajos. En algunos casos no es fácil definir con exactitud la fecha de publicación ya que hay ediciones dobles e incluso varios títulos para la misma obra. La siguiente es una lista tentativa de la mayoría de sus escritos. Se escribe el título de la obra y a continuación el año en el cual fue publicada. Un signo de interrogación indica una fecha dudosa. * Aura o las violetas . 1887. * Pasionarias, álbum para mi madre muerta. 1887. * Emma, Maracaibo. 1888 (En una publicación literaria). * Aura o las violetas; Emma; Lo irreparable. 1889. * Lo irreparable. 1889. * Los Providenciales. 1892. * Flor de fango. 1895. * Ibis. 1900. * A la hora del crepúsculo. 1900?. * Alba roja, París. 1901. * Las rosas de la tarde. 1901. * Ante los bárbaros (los Estados Unidos y la Guerra) el yanki: he ahí el enemigo . Editada en 1917 por Ramón Sopena, reeditada con correcciones y aumento, en 1918 por el mismo Ramón Sopena. * Copos de espuma. 1902. * Ante los bárbaros (los Estados Unidos y la Guerra) el yanki: he ahí el enemigo 1903. * Los divinos y los humanos.1904. * La simiente, París. 1906. * Laureles rojos. 1906. * El canto de las sirenas en los mares de la historia. 1906?. * Los Césares de la decadencia. 1907. * El camino del triunfo. 1909. * La república romana. 1909. * La conquista de Bizancio. 1910. * La voz de las horas. 1910. * Hombres y crímenes del Capitolio. 1910?. * El ritmo de la vida: motivos para pensar. 1911. * Huerto agnóstico; ; Cuadernos de un solitario. 1911. * Rosa mística; mes nouvelles. 1911 * Ibis. 1911? , Novela, edición completa. * Políticas e históricas (páginas escogidas). 1912. * El imperio romano. 1912?. * Archipiélago sonoro, poemas sinfónicos. 1913 * Ars-verba. 1913. * En las zarzas del Horeb. 1913. A esta obra pertenece Visionario. Vid. Visionario en blogspot aut: Visionario en PDF, cuidando el formato original impuesto por el autor, en wikimedia commons . * El alma de los lirios". 1914 * El rosal Pensante. 1914 * La muerte del cóndor; del Poema de la tragedia y de la historia. 1914. * Los parias. 1914. * Verbo de admonición y de combate. 1914. * Pretéritas, Prólogo de R. Palacio Viso. 1915. * Clepsidra roja. 1915? * En las cimas. 1915? * La demencia de Job. 1916. (Novela) * Prosas selectas'. 1916. * María Magdalena. 1916? (Novela). * El cisne blanco (novela psicológica). 1917. * Eleonora (novela de la vida artística). 1917. * Los discípulos de Emaüs (novela de la vida intelectual). 1917. * María Magdalena; novela lírica. 1917. * Rubén Darío. 1917. * El huerto del silencio. 1917?. * Horario reflexivo. 1917? * Los estetas de Teópolis. 1918. * Páginas escogidas. 1918. * La ubre de la loba, Barcelona. 1918?. * El minotauro. 1919. * Cachorro de león (novela de almas rústicas). 1920. * De los viñedos de la eternidad. 1920. * De sus lises y de sus rosas. 1920. * El final de un sueño. 1920. * Libre estética. 1920. * Salomé, novela poema. 1920. * Belona dea orbi. 1921. * El huerto del silencio. 1921. * Prosas-laudes, Barcelona. 1921. * Gestos de vida. 1922. * Mis mejores cuentos. 1922. * Saudades tácitas. 1922. * Némesis. 1923 * Antes del último sueño (páginas de un vademécum). 1924. * Mi viaje a la Argentina; odisea romántica. 1924? * La cuestión religiosa en México. 1926. * Los Soviets. Con Carta-prólogo de D. Oscar Pérez Solís. 1926. * Odisea romántica; diario de viaje a la República Argentina. 1927. * Dietario crepuscular. 1928. * La novena sinfonía. 1928?. * Lirio negro. Germania. 1930. * Lirio rojo. Eleonora. 1930. * Sobre las viñas muertas.1930. * Tardes serenas. 1930. * Lirio blanco. Delia. 1932. * Diario (Tagebücher) 1932 * El maestro. 1935. * El joyel mirobolante (desfile de visiones). 1937. * José Martí: apóstol-libertador. 1938. * El sendero de las almas: novelas cortas. Sin fecha. * Históricas y Políticas. Sin fecha. * Poemas sinfónicos, Barcelona. Sin fecha. * Polen lírico, conferencias. Sin fecha. * Sombras de Águilas. Sin fecha. La muerte del cóndor es un relato histórico sobre la vida y, especialmente, la muerte del Presidente ecuatoriano Eloy Alfaro. Publicado en 1924, Vargas Vila erige a Alfaro como uno de los grandes hombres latinoamericanos, un ejemplo de líder y de guerrero, a la usanza de José Martí. El autor se despacha contra Leónidas Plaza y demás líderes que traicionaron a Alfaro y lo condenaron a una muerte horrible. La República Romana es una obra de Vargas Vila en la que a través de una crítica dirigida a la sociedad Romana antigua, su interés de dominación y los males que conlleva como la tiranía, en realidad está haciendo una crítica a la sociedad contemporánea y a los imperios conformados en el siglo XIX especialmente el norteamericano por el cual Vargas Vila siente gran resquemor. Esto es posible gracias a la sincronía temática de los diferentes momentos históricos que le dan la opción al autor de hacer una crítica contra las acciones de los poderosos de todas las épocas ya que para él “los excesos de los últimos déspotas romanos son paralelos a los crímenes de los políticos latinoamericanos que prefirieron mantener su poder económico y político antes que preservar los ideales de la democracia” como se señala en su propio libro. Entre los aspectos que se mencionan en “La república Romana”, Vargas Vila hace gran énfasis en la esclavitud, que junto a la Aristocracia y el militarismo, fueron los males que acabaron con la República; ya que la esclavitud degrada la naturaleza humana, siendo más fácil encadenar a un hombre libre, que liberar el alma de un esclavo, y con el paso del tiempo se legitima el despotismo, siendo legitimada también la esclavitud. Vargas Vila también retoma la pobreza causada por el desempleo, la acumulación de riquezas en unos cuantos y el abaratamiento de los salarios que contribuyó a la esclavización de los hombres libres. Otro aspecto notable de la sociedad romana que Tiberio Graco, político popular romano del siglo II a. C., notó que requería una reforma, era la cuestión agraria (que en la historia colombiana también ha tenido diversas dificultades), que se ha visto entorpecida por el acaparamiento de las riquezas y por la guerra entre los grandes capitalistas dificultando la justa repartición de las tierras, siendo ésta cuestión donde radica la injusticia. Con su libro, José María Vargas Vila pretende dar herramientas especialmente a los lectores jóvenes para realizar una lectura alterna de su propia realidad, ya que él en su exilio estuvo con la esperanza de que había un camino de regreso a su patria. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/José_María_Vargas_Vila

Francisco Villaespesa

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, Almería, 15 de octubre de 1877 - Madrid, 9 de abril de 1936), poeta, dramaturgo y narrador español del Modernismo. nació el 15 de octubre de 1877 en Laujar de Andarax, Almería. aunque siempre se ha dado como fecha válida el 14; dato que poco importa para la proyección que posteriormente tendría el poeta en el mundo literario de comienzos de siglo. Cursó los primeros estudios y el bachillerato en la capital alménense, para trasladarse posteriormente a Granada a donde se matricularé en Derecho, carrera que nunca acabó. En el año 1897 viaja hasta Málaga donde se incorpora a la bohemia de Narciso Díaz de Escovar, Ricardo-León y Salvador González Anaya. Estos tres poetas le animan a seguir con su vocación literaria y llegar hasta Madrid, donde es invitado a frecuentar las tertulias y cafés que frecuentaban los autores del momento. Zamacois. Sawa, Catarinéu, Fernández Vaamonde, sus primeros contactos con hombres de letras, vinculados a la revista Germinal, que publicaría sus primeros poemas. El primer año de su estancia es positivo porque consigue dar a la imprenta su primer libro de poemas 'Intimidades' (1898) y conoce a la que será su esposa, Elisa González Columbio. Volverá a Laujar en abril de ese mismo año y permanecerá allí retirado escribiendo y preparando los que serán sus siguientes obras,“Luchas” (1899), 'La musa enferma' (1901) o 'El alto de los bohemios' (1902); en la capital conoce y se relaciona con Antonio Ledesma y Francisco Aquino y colabora en la prensa local, 'La Crónica', 'La Provincia', 'El Ferrocarril'. Antes de finalizar el año vuelve a Madrid. Una segunda etapa madrileña mucho más fructífera porque empezará a publicar en 'Revista Nueva' y se relaciona ahora con Baroja. Azorin, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rueda, Nervo y el mismísimo Rubén Darío. Ángel del Río, en su 'Historia de la literatura española' (1948), describe a Villaespesa como «poeta fácil y espontáneo, de la estirpe de Zorrilla, fue de los primeros en alcanzar popularidad por la riqueza de su verso y de sus imágenes y algunos aciertos en la expresión de los estados de sensibilidad doliente de fin de siglo; pero sus dotes se malograron porque le faltó disciplina, espiritualidad y no pudo depurar ni el tono quejumbroso neorromántico, ni la fastuosidad verbal». G.G. Brown, en 'Historia de la literatura española. Siglo XX'(1979), afirma que «Villaespesa escribía de una manera distinta de la de los románticos españoles; su poesía, quizá debido a que sus dotes poéticas son limitadas, demuestra más claramente que la de sus contemporáneos mayores, la deuda directa contraída con Francia». Luis Cornuda, en 'Estudios sobre poesía española' (1957) llama al poeta «el puente por donde el modernismo pasa a una nueva generación de escritores». Segunda etapa Recién estrenado el siglo XX, Vülaespesa vuelve a Madrid, acompañado ahora por su esposa Elisa, recibe al joven Juan Ramón Jiménez, a quien introduce en las tertulias de la capital, y logra que publique Almas de violeta* (1900) y 'Ninfeas'(1900). Entretanto, el poeta alménense funda diversas revistas de corte modernista. 'Electra', 'La Revista Ibérica' y 'La Revista Latina', pero sobre todo da a la imprenta el libro que iniciaría su segunda etapa poética, 'La copa del Rey de Thule' (1900) que renueva sus temas, ritmo, métrica, simbología y sobre todo, su léxico que se asemeja al de Verlaine, D'Annunzio, Gravina, Darío, Silva o Valencia, en realidad, supuso una nacionalización de las nuevas tendencias, como apuntó la crítica del momento. La enfermedad de Elisa los lleva de nuevo a su tierra natal y en Laujar pasan una temporada, aunque la muerte de ésta será inevitable. Ocurrió en 1903, y éste se convierte en un hecho que sume al poeta en un estado de postración que líricamente se convierte en sus siguientes libros. Tristitiae rerum' (1906) o 'Viaje sentimental' (1909), libros que muestran esa doble vertiente del poeta, la exuberancia y la facilidad, los silencios y la voz contenida. Es éste, no obstante, un período fértil en la vida de la literatura española, en estos años, los jóvenes escritores han impuesto su actitud en el panorama cultural, aparecen y desaparecen colecciones populares, revistas ilustradas, entregas semanales y quincenales, como 'El Cuento Semanal', 'Los Contemporáneos', 'La Novela Corta'. Colecciones en las que publicó Vülaespesa sus novelitas durante varios años y que desde 1952 en que Aguilar las publicó como. 'Novelas completas” con introducción de Federico de Mendizábal, no han sido reeditadas. Algunos de sus títulos más representativos fueron, 'El milagro de las rosas' (1907), 'El último Abderramán' (1909), 'La venganza de Aisha' (1911). 'El caballero del milagro' (1916). 'La ciudad de los ópalos' (1921), que si bien no son más que una pequeña muestra de su arte, para Mendizábal, «la prosa de Villaespesa es una prosa florida, brillante hasta la fastuoso, poblada de imágenes». El teatro Villaespesa había intentado desde 1899 una aventura teatral que no pudo llevar a cabo hasta que consiguió interesar al más famoso productor y actor que fue Fernando Díaz de Mendoza. Ambos decidieron llevar a escena la obra 'El alcázar de las perlas”, cuyo estreno en el Gran Teatro Isabel la Católica, de Granada, el 8 de noviembre de 1911, constituyó uno de sus grandes éxitos, lo mismo ocurrió un mes más tarde en el Teatro Princesa, de Madrid. El teatro marcará, pues, la tercera época del escritor y aunque sus dramas no fueron originales, sí gozó del favor del público de la época, como se hará nuevamente patente con el estreno de obras posteriores como 'Doña María Padilla' (1913) y Aben Humeya'(1913). Lo que no cabe duda es de que Francisco Vülaespesa fue un infatigable creador que cuando la muerte lo acechó en tierras brasileñas en 1930, él mismo dirigió el embalaje y embarque de todo su archivo, más de cien tomos traducidos de poetas y escritores del país que lo había acogido. Hacia 1933 su arterioclerosis, una insuficiencia gástrica, la hipertensión y otras disfunciones, se agudizaron y los doctores Juarros y Álvarez Sierra pronosticaron un pronto final para el poeta. Aquel fatídico día estaban junto a él algunos de los principales poetas y escritores del momento, Machado. Carrero, Ardavin. Dicenta. Mendizábal. San José, Zamacois. Cienfuegos, Manzanares, quienes propusieron a la Asociación de Escritores y Artistas el derecho de enterrar al poeta en el Panteón de Hombres Ilustres. Esto ocurría el 9 de abril de 1936. Obras La obra de Francisco Villaespesa es muy extensa; escribió 51 libros de poemas, sin contar los versos de circunstancias y su gran faceta como sonetista. También se cuentan en su haber veinticinco obras teatrales y algunas novelas cortas. Lírica Intimidades (1898). Luchas (1899). Confidencias , M., C. Apaloaza, (1899) El alto de los bohemios (1899-1900) La copa del rey de Thule (1900). Rapsodias, M., Imp. Valero Díaz, (1905). La musa enferma (1901) El alto de los bohemios (1902). Canciones del camino (1906). Tristitiae rerum (1906). Carmen: cantares (1907) El patio de los arrayanes, M., Imp. Balgañón y Moreno, (1908). El mirador de Lindaraxa, M., Pueyo, s.f. (1908). El libro de Job, M., Pueyo, (1909). El jardín de las quimeras, B., Edit. Atlante, continuador de las edic. de Granada, s.f., 1909? Las horas que pasan, M., F. Granada y Cía., (1909). Viaje sentimental, M., Biblioteca Hispano Americana, (1909). Bajo la lluvia, 1910. Los remansos del crepúsculo, 1911. Las fuentes de Granada. El alto de los bohemios Andalucía, 1911. Torre de marfil Saudades In memoriam Ajimeces de ensueño Tierras de encanto y maravilla Los nocturnos del Generalife Paz, Amor El libro de amor y de la muerte La estrella solitaria Los conquistadores Galeones de India El encanto de la Alhambra Panderetas y sevillanas Canto a las regiones de España "Manos Vacías", 1935. "Rincón solariego", 1936. Teatro El alcázar de las perlas (1911). Aben-Humeya (1913). Doña María de Padilla (1913). Era él (1914) La maja de Goya (1917). Bolívar La Leona de Castilla. Judith. El halconero. Narrativa El milagro de las rosas (1907) El último Abderramán (1909) Los suaves milagros, (1911). La venganza de Aisha (1911). La tela de Penélope, (1913). El caballero del milagro (1916). La ciudad de los ópalos (1921). El rey Galaor. Referencias Almenara - www.andalucia.cc/almenara/103-11.htm Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Villaespesa

Xavier Villaurrutia

Xavier Villaurrutia y González (Ciudad de México, 27 de marzo de 1903 - 31 de diciembre de 1950) Escritor mexicano. Alumno del Colegio Francés y de la Escuela Nacional Preparatoria, abandonó muy pronto los estudios de jurisprudencia para consagrarse por entero a la literatura. Junto con otros intelectuales mexicanos, como el poeta y dramaturgo Salvador Novo, fundó las revistas Ulises (1927), cuyo nombre es un homenaje de admiración al escritor irlandés James Joyce, y Contemporáneos (1928), que marcó un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magníficos poetas comprometidos en una tarea de depuración lingüística y de apertura y renovación del quehacer poético. En este marco se inscriben los versos de sus Nocturnos, publicados en 1933 en el poemario Nostalgia de la muerte, que recurren a la ensoñación, a un mundo onírico en el que el autor da libre curso a sus interrogaciones existenciales, un universo móvil y cambiante, cuya ambigüedad es puesta de relieve, y magníficamente, por un juego de palabras, caro al estilo del poeta cuando utiliza el doble valor del vocablo como sustantivo y como forma verbal. En su visión de la muerte se percibe el concepto calderoniano de "la vida es sueño", concibiendo el tránsito final como un despertar. El tema de la muerte, tan propio de toda la literatura castellana, cantado con severo ascetismo temeroso por Jorge Manrique, adquiere en Villaurrutia una expresión inusitada, con frecuentes imágenes de cuerpos vacíos y de sombras humanas, de genios que sueñan que son hombres. Su poesía otorga una indiscutible importancia, una sugerente función inspiradora, al principio del error freudiano y a la técnica, utilizada ya por los surrealistas, de la inconsciente asociación de ideas potenciada por un mismo fonema, que alude a planos muy distintos de la experiencia. La palabra adquiere así un carácter casi fantasmagórico, que actúa como un espejo donde el poeta se ve siempre devuelto a sí mismo en un insatisfactorio vaivén lleno de ansiedad, revelador de una carencia que es la propia esencia del vivir y que sólo puede concluir con la muerte. Su breve obra poética, que los estudiosos consideran la parte más perdurable de su labor, se completa con Décima muerte y otros poemas, donde Villaurrutia contempla desesperanzado la nada que le acecha, y Cantos a la primavera y otros poemas, publicados póstumamente, en los que parece brillar cierta esperanza de trascendencia, una salida humana a la soledad y la muerte. Pero no debe olvidarse el relevante papel desempeñado por el autor en la renovación de la escena mexicana. En 1935 y 1936, becado por la Fundación Rockefeller, estudió arte dramático en la Universidad de Yale y, ya en su madurez, el poeta se inclinó cada vez más por el teatro, aunque sus obras dramáticas son menos experimentales de lo que podría suponerse considerando su producción poética y el interés que Villaurrutia y sus compañeros de aventuras literarias sentían por las experiencias europeas contemporáneas. Algunos estudiosos han mencionado el parecido de sus obras dramáticas con las de Eugene O'Neill; se le ha reprochado que atiendan más a lo literario que a lo dramático, con muy pocos elementos coloquiales en el diálogo y unas líneas didascálicas muy próximas al terreno narrativo. Incidiendo en el drama psicológico, utilizando temas que giran en torno a las relaciones familiares, opta a menudo por situaciones extraídas de los mitos clásicos griegos, trasladándolos a ambientes contemporáneos. Así, en La hiedra hace una incursión en el tema de Fedra cuando Hipólito, que odia a su madrastra Teresa hasta el punto de verse obligado a alejarse de la familia, regresa convertido en un hombre y no la contempla ya como madrastra sino como una mujer deseable, a la que puede amar. Su producción dramática está siempre teñida por un lirismo que confirma sus inquietudes poéticas, dando a sus fábulas una particular carga psicológica que sobresale en su Yerro candente, de 1944, o en una Tragedia de las equivocaciones que Villaurrutia no pudo ver representada, pues se estrenó después de su muerte. Destacó también su actividad como fundador de empresas teatrales, como el Teatro de Ulises y Orientación que, por su caracter experimental, tuvieron una indiscutible importancia en el desarrollo del teatro vanguardista mexicano y lo llevaron, posteriormente, a dirigir la sección teatral del Departamento de Bellas Artes. Hombre de amplios intereses culturales, Xavier Villaurrutia cultivó también el ensayo (Textos y pre-textos, 1949), el guión cinematográfico (La mujer de todos, 1946), la novela (Dama de corazones, 1928) y tradujo a numerosos autores, como André Gide, William Blake o Anton P. Chéjov. Referencias Biografías y Vidas - www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villaurrutia.htm

Cintio Vitier

La compañera por Eugenio Florit A Cintio Vitier A veces se la encuentra en mitad del camino de la vida y ya todo está bien. No importa nada. No importa el ruido, ni la ciudad, ni la máquina. No te importa. La llevas de la mano, compañera tan fiel como la muerte, y así va con el tren como el paisaje, en el aire de abril como la primavera, como la mar junto a los pinos, junto a la loma como está la palma, o el chopo junto al río, o aquellos arrayanes junto al agua. No importa. Como todo lo que une y completa. Junto a la sed el agua, y al dolor el olvido. El fuego con la fragua, la flor y la hoja verde, y el mar azul y la espuma blanca. La niña pequeñita con el brazo de amor que la llevaba, y el ciego con su perro lazarillo, y el Tormes junto a Salamanca. Lo uno con lo otro tan cerrado que se completa la mitad que falta. Y el cielo con la tierra. Y el cuerpo con el alma. Y tú, por fin, para decirlo pronto, mi soledad, en Dios transfigurada. Cintio Vitier (Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, 25 de septiembre de 1921 - La Habana, Cuba, 1 de octubre de 2009 ) fue un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico cubano. Vinculado en sus inicios al grupo de la revista Orígenes, junto con otros nombres destacados de la literatura cubana, tales como José Lezama Lima, Eliseo Diego o Fina García Marruz, su obra dio un giro hacia el compromiso político y social a partir de los años 60, en parte debido a la influencia del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Fue hijo del educador Medardo Vitier Guanche. Hizo sus primeros estudios en el colegio "Froebel", fundado por su padre en la localidad cubana de Matanzas. En 1935 se trasladó con su familia a La Habana, donde prosiguió sus estudios en el colegio "La Luz", en el que tuvo como condiscípulo al futuro poeta Eliseo Diego. Más tarde cursó estudios superiores en la Universidad de La Habana, época durante la cual editó la revista Clavileño (1942-1943). Se doctoró en Derecho Civil en 1947, aunque nunca ejerció como abogado. Durante sus años universitarios, Vitier hizo amistad con José Lezama Lima y Fina García Marruz, con la que contraería matrimonio en 1947. Fue miembro de la redacción de la revista Orígenes, dirigida por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo, y una de las más importantes revistas de la historia literaria cubana. Ha colaborado también en otras muchas revistas literarias cubanas, como Espuela de Plata, Poeta, Lunes de Revolución, Casa de las Américas, Unión, etc. Trabajó, entre 1947 y 1961, como profesor de francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. Más tarde fue también docente de literatura cubana e hispanoamericana en la Universidad Central de Las Villas. Dirigió varias revistas, entre ellas, la Nueva Revista Cubana, la Revista de la Biblioteca Nacional "José Martí" y el Anuario Martiano. Recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1988, el Premio Juan Rulfo, en el año 2002, el título de Oficial de Artes y Letras de Francia, y la medalla de la Academia de Ciencias de Cuba. Presidió el Centro de Estudios Martianos. Recibió doctorados honoris causa por parte de la Universidad de La Habana, la Universidad Central de Las Villas y la Universidad Soka de Japón. Poesía * Poemas (1937-1938) (1938) * Sedienta cita (1943) * Experiencia de la poesía (1944) * De mi provincia (1945) * Extrañeza de estar (1945) * Capricho y homenaje (1947) * El hogar y el olvido: 1946-1949 (1949) * Sustancia (1950) * Conjeturas (1951) * Vísperas 1938-1953 (1953) * Canto llano (1954-1955) (1956) * Escrito y cantado (1954-1959) (1959 * Testimonios (1966) * Vísperas * La fecha al pie * Nupcias * Un extraño honor Novelas * De peña pobre * Los papeles de Jacinto Finalé * Rajando la leña está Ensayos * Lo cubano en la poesía (1958) * Poética (1961) * Crítica sucesiva (1971) * Ese sol del mundo moral (1975) Antologías de poesía cubana * Diez poetas cubanos 1937-1947 * Cincuenta años de poesía cubana. 1902-1952 * Las mejores poesías cubanas * Los grandes románticos cubanos * Los poetas románticos cubanos Referencias Wikipedia – http://es.wikipedia.org/wiki/Cintio_Vitier

Luis Felipe Vivanco

Luis Felipe Vivanco (San Lorenzo de El Escorial, 22 de agosto de 1907 - Madrid, 21 de noviembre de 1975) fue un arquitecto y poeta español. Hijo de un juez, los diferentes destinos de su padre le llevan durante su infancia a diversas ciudades de España. En 1915 la familia se establece en Madrid, ciudad en la que Vivanco pasará la mayor parte de su vida. Estudió Primaria y Bachillerato en el Colegio El Pilar y más adelante en la escuela de Arquitectura de Madrid. En estos años universitarios compone una serie de poemas vanguardistas que publicará en 1958 en Memoria de la plata. De esa época también data su amistad con Rafael Alberti y Xavier Zubiri. Tras terminar Arquitectura en 1932 siguió también cursos de Filosofía y Letras. En esta Facultad, de la que también son alumnos Germán Bleiberg y Juan Panero, conocerá a Luis Rosales. Pasó una larga temporada reponiéndose de tifus en la Sierra de Guadarrama. Publicó sus primeros trabajos en la revista Cruz y Raya de su tío José Bergamín, a la vez que trabajaba como arquitecto con otro de sus tíos, Rafael Bergamín (realizando parte de las casas de la Colonia de El Viso). Conoce también a Pablo Neruda. Al estallar la guerra civil, diversas circunstancias familiares hacen que, a pesar de su declarado republicanismo, se decante a favor de Franco y realice poesía propagandista. Fue colaborador de la revista Escorial (1940), junto a Luis Rosales, Leopoldo Panero, a quien visitaba regularmente en su casa de Castrillo de las Piedras y Dionisio Ridruejo, todos ellos son considerados la generación del 36. En esta revista cultivó una poesía intimista, realista, de carácter mediativo y trascendente. En su obra, la naturaleza adquiere un valor trascendente que conduce a la experiencia religiosa. Además de la poesía religiosa, otros de sus temas habituales son la familia y la vida cotidiana. Tenia un caracter taciturno y mas bien triste. Obra * Cantos de primavera (1936) * Tiempo de dolor (1940) * Continuación de la vida (1949) * Introducción a la poesía española contemporánea (1957) * El descampado (1957) * Memoria de la plata (1958) * Lecciones para el hijo (1966) * Moratín y la ilustración mágica (1972) * Prosas propicias (1972) Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Felipe_Vivanco

Conde de Villamediana

Por Luis de Góngora Al conde de Villamediana, celebrando el gusto que tuvo en diamantes, pinturas y caballos Las que a otros negó piedras Oriente, Émulas brutas del mayor lucero, Te las expone en plomo su venero, Si ya al metal no atadas más luciente. Cuanto en tu camarín pincel valiente, Bien sea natural, bien extranjero, Afecta mudo voces, y parlero Silencio en sus vocales tintas miente. Miembros apenas dio al soplo más puro Del viento su fecunda madre bella, Iris, pompa del Betis, sus colores; Que fuego él espirando, humo ella, Oro te muerden en su freno duro, Oh esplendor generoso de señores. Juan de Tassis (o Tarsis) y Peralta, II Conde de Villamediana, (Lisboa, 1582 - Madrid, 21 de agosto de 1622), poeta español del Barroco, adscrito por lo general al Culteranismo, si bien siguió esta estética de modo muy personal. Fue hijo de María de Peralta Muñatones, y de Juan de Tassis y Acuña, Correo Mayor del reino que gracias a su labor como organizador del servicio de postas había recibido el título de nobleza en 1603. Villamediana vivió en el ambiente palatino desde su infancia, recibiendo una excelente educación del humanista Luis Tribaldos de Toledo y de Bartolomé Jiménez Patón, quien dedicó su Mercurius Trimegistus a su pupilo. Gracias a sus dos tutores, gozó de una excelente formación en letras y de un profundo conocimiento de los clásicos y compuso algunos poemas en excelente latín humanístico. Pasó por la universidad, pero no realizó ninguna carrera. Cuando Felipe III fue al Reino de Valencia para celebrar su matrimonio con Doña Margarita de Austria, Don Juan le acompañó y se distinguió tanto que el Rey le nombró Gentilhombre de su casa. En Palacio conoció a la noble doña Magdalena de Guzmán y Mendoza, de gran influencia en la Corte como viuda de Martín Cortés de Monroy, II Marqués del Valle de Guajaca (Oaxaca), y como futura aya del hijo que iba a tener la reina; pese a la diferencia de edad sostuvo una relación con ella que terminó mal; un soneto anónimo que circuló por Madrid decía que no se portó muy bien con ella e incluso la llegó a abofetear en mitad de la representación de una comedia, delante de todo el mundo, por lo que se dice que Doña Magdalena siempre le amó y le odió al mismo tiempo. Trasladada la Corte a Valladolid, donde permaneció cinco años, contrajo matrimonio en 1601 con Doña Ana de Mendoza y de la Cerda, descendiente del famoso Marqués de Santillana, de la que tuvo varios hijos, todos malogrados. Al morir su padre en 1607 asumió el título y el cargo de correo mayor del reino. Pero por su talante agresivo, temerario y mujeriego adquirió pronto una reputación de libertino, dandy, amante del lujo, de las piedras preciosas, los naipes y los caballos, y llevó una vida desordenada de jugador, alcanzando una reputación de adversario temible sobre el tapete por su gran inteligencia. Sin embargo estos excesos le valieron dos destierros, fuera de por haber arruinado a varios caballeros importantes, también por sus fortísimas sátiras, en las que zahería sin piedad alguna las miserias de casi todos los Grandes de España, ya que como perteneciente al mismo estamento que ellos conocía bien sus defectos y flaquezas, y sabía por dónde atacarlos y hacer daño. El primero de sus destierros le llevó a Italia, donde estuvo entre 1611 y 1617 con el Conde de Lemos, nombrado virrey de Nápoles. Ya vuelto a España, atacó en varias sátiras la corrupción alcanzada bajo el validato del Duque de Lerma y don Rodrigo Calderón durante los últimos años del reinado de Felipe III, de forma que estos lograron del rey que le desterrara otra vez de la Corte en 1618, aunque esta vez a Andalucía, de donde regresó al poco al fallecer el Rey, favorecido como fue por el nuevo valido, el Conde Duque de Olivares. Tuvo numerosas amantes, con las cuales llegó a veces a las manos públicamente, como en una ocasión durante el estreno de una comedia, y no se paró ante amoríos peligrosos como con una de las cortesanas del rey, una tal Marfisa, quizá doña Francisca de Tavara, bellísima joven portuguesa, dama de la reina y amante del rey. La leyenda afirma también que incendió premeditadamente el coliseo de Aranjuez mientras, durante las fiestas de celebración del aniversario del rey Felipe IV, se estrenaba ante la reina, el 8 de abril de 1622, una obra suya, La gloria de Niquea, inspirada en un episodio del Amadís de Grecia, para poder salvarla en brazos, ya que estaba enamorado de ella y aun tocarla siquiera estaba penado con la muerte. Existe también la leyenda de que se presentó a un baile con una capa cubierta de reales de oro, con lo que aludía a su suerte en el juego, y con la leyenda "Son mis amores reales", lo que era un triple sentido con la palabra reales muy peligroso para la época; con este título y sobre este episodio escribirá en el siglo XX un drama Joaquín Dicenta. Otra leyenda es la del origen de la expresión "Picar muy alto", que se cree se debió a las habilidades como picador del Conde, que al ser alabadas por la reina, el rey respondió: "Pica bien, pero pica muy alto" (con evidente doble sentido, debido a sus escarceos con la reina). Luis Rosales ha descubierto, además, que la Inquisición le abrió un proceso secreto por sodomía con algunos esclavos negros y conjetura que el rey Felipe IV ordenó su asesinato para evitar el escándalo, aunque muchos tenían sobrados motivos para desear su muerte, no ya por las sátiras o por haberles ocasionado la ruina, sino por problemas también de faldas, incluido el mismo monarca. Consciente de su carácter temerario y atrevido, un sombrío pesimismo aparece en la mayoría de las composiciones del Conde, quien escribió aquellos versos celebérrimos: Sépase, pues ya no puedo levantarme ni caer que al menos puedo tener perdido a Fortuna el miedo Fue asesinado por Alonso Mateo o Ignacio Méndez, ballesteros reales que quedaron impunes a causa de la alta protección de que gozaban y se le sepultó en la bóveda de la capilla mayor del Convento de San Agustín, en Valladolid. Los promotores o autores intelectuales del crimen fueron Felipe IV o más probablemente el Conde-Duque de Olivares; el momento escogido fue cuando iba en un coche con el Conde de Haro por la Calle Mayor de Madrid; el móvil fue, quizá, evitar el escándalo del proceso secreto que la Inquisición levantó contra él; por eso el crimen quedó impune y se mandó guardar silencio sobre él. Pero el hecho causó sensación, y todos los poetas famosos se aprestaron a escribir epicedios en verso sobre el Conde, empezando por su amigo Luis de Góngora, quien atribuyó al rey la orden, continuando por Juan Ruiz de Alarcón, que lo acusó de maldiciente, y terminando por Francisco de Quevedo, quien, pese a ser enemigo suyo, escribió "que pide venganza cierta / una salvación en duda". Fueron inculpadas por sodomía y pecado nefando muchas personas, desde criados y bufones de varias casas aristocráticas hasta sus mismos amos, entre ellos el primogénito del conde de Lemos, quien logró poner mar por medio marchando a Italia para sobrevivir al castigo, si bien sus sirvientes pagaron con la vida la culpabilidad del amo, sucumbiendo en la hoguera el 5 de diciembre de 1622 en la plaza Mayor de Madrid cinco personas: un bufón al que apodaban Mendocilla, un mozo de cámara del conde de Villamediana, un esclavillo mulato, otro lacayo de Villamediana y don Gaspar de Terrazas, paje del insigne duque de Alba. El poeta y dramaturgo Don Antonio Hurtado de Mendoza pintó su carácter en un romance a su muerte: a sabéis que era Don Juan dado al juego y los placeres; amábanle las mujeres por discreto y por galán. Valiente como Roldán y más mordaz que valiente... más pulido que Medoro y en el vestir sin segundo, causaban asombro al mundo sus trajes bordados de oro... Muy diestro en rejonear, muy amigo de reñir, muy ganoso de servir, muy desprendido en el dar. Tal fama llegó a alcanzar en toda la Corte entera, que no hubo dentro ni fuera grande que le contrastara, mujer que no le adorara, hombre que no le temiera El asesinato inspiró en el XIX varios romances históricos del Duque de Rivas y también algún drama romántico, como También los muertos se vengan de Patricio de la Escosura (1838), la novela de Ceferino Suárez Bravo El cetro y el puñal (1851) y algunos relatos breves así como un cuadro de historia de Manuel Castellano en 1868, ahora en el Museo del Prado; en el siglo XX, el drama de Joaquín Dicenta Son mis amores reales y varias novelas: Decidnos: ¿quién mató al Conde? de Nestor Luján, Capa y espada de Fernando Fernán Gómez (2001) y El pintor de Flandes de Rosa Ribas (2006). Tras su muerte, sus cargos pasaron a su primo Don Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, conde de Oñate, hijo de Pedro Vélez de Guevara y María de Tassis. Obra literaria Una primera colección de sus Obras apareció en Zaragoza en 1629. Comprende poemas de asunto mitológico (Fábula de Faetón, largo poema de hacia 1617 compuesto en octavas reales del que Vicente Mariner tradujo doscientas veintiocho al latín en hexámetros; Fábula de Apolo y Dafne, Fábula de Venus y Adonis) que reflejan una clara influencia de Góngora; la comedia La gloria de Niquea (1622), basada en el Amadís de Grecia, y más de doscientos sonetos, epigramas y redondillas de tema amoroso, satírico, religioso y patriótico, en las que cultiva un particular conceptismo, mientras que reserva su también original culteranismo para los poemas en arte mayor. Una segunda edición fueron las Obras de don Juan de Tarsis Conde de Villamediana, y correo mayor de Su Magestad. Recogidas por el licenciado Dionisio Hipólito de los Valles. Madrid, por Maria de Quiñones a costa de Pedro Coello, 1635. Villamediana se sabía condenado a morir joven y en su poesía aparece este sentimiento fatalista plasmado a través del mito ovidiano de Faetón, en que también es posible observar un cierto complejo edípico respecto a su padre. Son sus temas poéticos predilectos el silencio, el desengaño, la temeridad, el mito de Faetón y todos los relacionados con el fuego. Se muestra especialmente introspectivo en las redondillas y suele acumular los pronombres personales en señal de desequilibrado narcisismo. Su lenguaje poético, esencialmente culterano, introduce cultismos nuevos que no aparecen en las obras de Luis de Góngora, que era amigo suyo. Escribió especialmente sonetos de diversos temas morales, amorosos y especialmente satíricos; algunos de los mejores son los dedicados a su destierro, como "Silencio, en tu sepulcro deposito...", que ha pasado a todas las antologías de poesía barroca: Silencio, en tu sepulcro deposito ronca voz, pluma ciega y triste mano, para que mi dolor no cante en vano al viento dado y en la arena escrito. Tumba y muerte de olvido solicito, aunque de avisos más que de años cano, donde hoy más que a la razón me allano, y al tiempo le daré cuanto me quito. Limitaré deseos y esperanzas, y en el orbe de un claro desengaño márgenes pondré breves a mi vida, para que no me venzan asechanzas de quien intenta procurar mi daño y ocasionó tan próvida huida. También dedicó algunos esfuerzos a la traducción libre o parafrástica de dos autores: el italiano Gianbattista Marino y el portugués Camoens. Del primero tradujo los 552 versos de la Fábula de Europa, que se convirtieron en 732 más 58 de la dedicatoria. Del segundo cuatro o cinco sonetos. La vida y obra de Juan de Tassis ha sido estudiada por Emilio Cotarelo, Juan Manuel Rozas, Luis Rosales y otros autores. Obras * Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Cancionero de Mendez Britto: poesías inéditas del Conde de Villamediana Edición, estudio y notas de Juan Manuel Rozas. Madrid: Consejo * Superior de Investigaciones Cintíficas, 1.965. * Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Cartas Madrid: Ediciones Escorial, 1943. * Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Obras Edición, introducción y notas de Juan Manuel Rozas. Madrid: Castalia, 1969. * Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Poesía impresa completa. Edición de José Francisco Ruiz Casanova. Madrid: Cátedra, 1990. * Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Poesía inédita completa. Ed. Francisco Ruiz Casanova. Madrid: Cátedra, 1994. Villamediana, Juan de Tassis y Peralta, Poesía, ed. Mª T. Ruestes, Barcelona, Planeta, 1992 Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Tassis_y_Peralta

Abelardo Vicioso

El gran poeta del Caribe Abelardo Vicioso (27 de abril de 1930 † 13 de enero de 2004) fue un poeta, novelista, político y abogado dominicano, considerado como el mejor poeta de La República Dominicana y uno de los más importantes en Latinoamerica.1 Forma parte de la generación del 48 de la literatura dominicana. Abelardo Sergio Vicioso González nació el 27 de abril de 1930, en la ciudad de Santo Domingo3 Sus padres fueron Sergio Vicioso y Leonor Gonzalez. Fue el mayor de cinco hermanos, los cuales fueron: Vinicio, Leonor Esther- Nona, Ligia y Maritza. Sus bisabuelos maternos, provenientes de las Islas Canarias, se establecieron en Puerto Rico, mientras que los hijos de estos, por su parte, se instalaron en la República Dominicana en 1898, cuando los norteamericanos invadieron Puerto Rico. Desde pequeño Abelardo Vicioso sintió un gran amor por la literatura, a la que dedicaba una gran parte de su tiempo y por la que desarrolló una gran capacidad creativa. La adolescencia la pasó al lado de un convento, en Ciudad nueva. Más tarde, en su juventud, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde terminó sus estudios en 1953. Al año siguiente estudió cine en Hollywood, en Estados Unidos. Un poco después, Vicioso regresó a su país e ingresó en el ejército, con el grado de Teniente y el cargo de Fiscal Militar. Sin embargo, fue ordenado por el propio Trujillo a abandonar su puesto. Más tarde, se doctoró en la universidad y, poco después, ocupó el oficio de Decano de la Facultad de Humanidades en la universidad en la que había estudiado. En 1948, cuando sólo contaba con 18 años, comenzó a ejercer su carrera literaria, publicando sus primeros poemas en el periódico El Caribe. Desde ese momento, comenzó a escribir libros de poesía y ensayos (géneros literarios que mantendría hasta el final de su carrera). A los veintiocho años ganó el Premio Nacional de Poesía. En 1958 escribió La lumbre sacudida, y dos años después, Cantos latinoamericanos, dos libro de poesía que tuvieron un gran éxito. En 1965, cuando los estadounidenses invadieron la República Dominicana, Abelardo Vicioso se enfrentó al ejército de la bahía y animó a los dominicanos a hacer lo mismo. Así, su poema Canto a Santo Domingo Vertical se convirtió en un himno para la juventud dominicana de la época, al igual que ocurrió con Yanqui, vuelve a tu casa. Asimismo, formó parte del Partido Socialista Popular y del Partido de la Liberacion Dominicana, integrándose en su Comite Central. También fue Asistente Especial, entre 1996-2000, del Presidente de la Republica Leonel Fernandez Reyna. En 1997 se convirtió en Presidente vitalicio de la Casa del Poeta. En el 2004, comenzó a escribir su primera (y única) novela autobiográfica con el título de Las memorias del Teniente Veneno. Sin embargo, poco antes de que terminara de escribir el libro, el 13 de enero del 2004 falleció en su ciudad natal de Santo Domingo1 debido a problemas cardiorrespiratorios.2 Fue su hijo Carlos quien, recorriendo los ministerios y las editoriales dominicanas, intentando editarla, al fin lo logró en el 2008, siendo publicado por las Ediciones de la Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana.1 Vida Personal Abelardo nació con una enfermedad hereditaria: Espondiloartritis Anquilosante (una enfermedad reumática con dolores y endurecimiento de las articulaciones). De hecho, hubo que operarle varias veces y le pusieron una varilla en la columna vertebral asi como ambas protesis de cadera. Al final se trasladaba con un andador. Era comunista y siempre estuvo a favor de la revolución cubana. Se Casó con Altagracia Solano, hija de un rico hacendado de Santiago de los Caballeros, en 1964 y tuvieron dos hijos: Cynthia Leonor y Carlos. Premios * El Consejo Universitario de la UASD le entregó una placa de reconocimiento como miembro que ejerció un papel destacado de la Generación del 48, a la que pertenecía. También La Universidad de La Habana le entregó el título de ‘‘Doctor Honoris Causa’’ en letras. * Recibió la Medalla de la Amistad por parte del consejo cubano grarcias su labor como Presidente del Comité Dominicano de Amigos de Cuba. * La lumbre sacudida obtuvo el Premio Nacional Gastón F. Deligne en 1958 * Santo Domingo en las letras coloniales obtuvo el Premio Nacional de Historia Jose Gabriel Garcia (1979) * Cuando vivía fue declarado Patrimonio Nacional Viviente. * Fue condecorado por el Gobierno Dominicano con la Orden de Duarte, Sanchez y Mella. *Fue también Presidente de Honor hasta su muerte en la Alianza por la Democracia Obras * La lumbre sacudida (1957-58) * Colección el silbo vulnerado(1958) * Cantos latinoamericanos (1960) * El freno hatero en la literatura dominicana (1970) * Santo Domingo en las letras coloniales (1978) * 100 poemas de intenso vivir (1990) * Obras Completas de Gasto Deligne, vols. XXIV y XXV (1996) * De Amores y Sinsabores, (1997) * Las memorias del Teniente Veneno (2004) Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Abelardo_Vicioso

Guillermo Valencia

Guillermo Valencia Castillo (Popayán, Colombia, 20 de octubre de 1873 - ibídem, 8 de julio de 1943) fue un poeta, diplomático y político colombiano, candidato dos veces a la Presidencia de la República y senador de la misma. Maestro por antonomasia, no solo por su eminencia intelectual y por su posición pionera de corresponsal del Modernismo en Colombia sino por su formidable trayectoria política.1 Escritor, diplomático colombiano y candidato presidencial, creador de una poesía pictórica con influencias del romanticismo y del parnacianismo. Nació en Popayán, departamento del Cauca, el 20 de octubre de 1873, hijo de Joaquín Valencia Quijano y Adelaida Castillo Silva. Quedó huérfano a los diez años de edad. Gracias a su hermano mayor consiguió estudiar en el colegio de San José De LaSalle, ubicado en Medellín, donde empezó a demostrar su inclinación a la poesía. Vida pública Tras culminar sus estudios de secundaria y convertirse en un joven intelectual muy destacado de su ciudad, se trasladó a Bogotá en 1895, donde fue elegido a la Cámara de Representantes por el partido conservador. Allí conoció a Baldomero Sanín Cano y a Alfredo Buess, con quienes entablaría una entrañable amistad, y a los bohemios de la Gruta Simbólica, grupo literario de la época en el que destacó Julio Flórez. Empezó a ser conocido como orador en el parlamento y como lírico gracias a la declamación de poemas como "Anarkos" y "Croquis" en el Teatro Colón. Inicios en las letras En 1898 deja el Congreso y viaja a París como secretario de la legación colombiana ante Alemania, Francia y Suiza, que dirigía el embajador, general Rafael Reyes. En la capital francesa conoce a Rubén Darío, con quien entabla amistad y, tras la publicación de su excepcional libro de poemas, Ritos (1899), se convierte junto al vate nicaragüense en el más notable poeta parnasiano y simbolista de la lengua española a causa de la rica imaginería personal de sus versos, que le singularizan como uno de los poetas más importantes del modernismo literario. Candidatura presidencial A su regreso al país asume un cargo de mediana responsabilidad en el Ministerio de Hacienda en 1901, pero fugazmente ya que pasa a ocupar sucesivamente las secretarías de Educación y de Gobierno del departamento de Cundinamarca, por designación del gobernador José Vicente Concha. Entre 1904 y 1908 asiste nuevamente al Congreso y se perfila como uno de los dirigentes más destacados de su partido. En 1909 ocupa la gobernación de Cauca, tras lo cual viaja a Europa y se aleja de la política nacional. A su regreso en 1914, el ahora presidente Concha lo nombra ministro de Guerra, cargo que ejerce por algo más de un año, tras lo cual empieza a preparar su candidatura para las Elecciones presidenciales de Colombia de 1918 por la Unión Republicana, en las que resulta finalmente derrotado por su copartidario Marco Fidel Suárez. En 1930 sería nuevamente derrotado como candidato a la presidencia, esta vez quedando tercero, tras el liberal Enrique Olaya Herrera y el general conservador Alfredo Vásquez Cobo. Durante sus últimos años asistió intermitentemente a la Cámara de Representantes, pero ya sin mucho protagonismo. Obra poética A partir de esta época vino la última etapa de su creación poética, con poemas como "Job", "Parábola del Pozo", "Canto a San Francisco de Asís", entre otras, y las versiones de la poesía china que aparecieron en el libro titulado Catay. El poeta y crítico literario colombiano Rogelio Echavarría describe a Valencia de la siguiente manera: "Este aristocrático -por sangre y cultura- hijo epónimo de Popayán y su blasón más deslumbrante, es sin embargo uno de los más discutidos poetas hispanoamericanos, desde sus primeros Ritos (nombre de su entera obra poética personal) hasta las páginas de su madurez en las cuales se destacan sus formidables discursos y sus afamadas traducciones de Goethe, Víctor Hugo, Baudelaire, Mallarmé, Oscar Wilde, D'Anunzio, Verlaine, Maeterlinck, Flaubert, Stefan George, entre otros. Su obra poética fue originalmente publicada así: Poesías, Bogotá, 1898; Ritos, Bogotá, 1899; Londres, 1940; Sus mejores poemas, Madrid, 1926; Catay, poemas orientales, Bogotá, 1929; Obra poética completa, Madrid, 1948; Antología, compilación de Germán Espinosa, 1989, y muchas -incontables- ediciones. La polémica sobre la vigencia de su obra no se cierra; sin embargo, hay críticos que consideran su supervivencia parecida a la de la fría eternidad del mármol, mientras otros tratan de reivindicarla con calor tardío". Vida familiar Contrajo matrimonio con Josefina Muñoz Muñoz, también payanesa, con quien tuvo cinco hijos, entre los que destacaron Guillermo León, que llegó a ser Presidente de Colombia, y Josefina, primera mujer en ocupar un ministerio y una gobernación en la historia del país. Falleció en Popayán el 8 de julio de 1943. La ley 80 de 1943 declaró monumento nacional la amplia casona donde vivió y murió, hoy denominada Museo Nacional Guillermo Valencia, y en cuyo panteón reposan los restos mortales del Maestro junto con los de varios otros miembros de la familia Valencia. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Valencia

Luis Vidales

Luis Vidales (1900-1990) fue un poeta y escritor colombiano. Introducción Nació en la hacienda Río Azul en Calarcá (Quindío), departamento del eje cafetero colombiano. A los 22 años publica Suenan Timbres, su obra maestra, valorada por Borges y Huidobro, como el mejor y casi único poemario vanguardista en Colombia. En Bogotá fue miembro fundador del grupo literario Los Nuevos, en donde participa de diversas tertulias literarias y políticas junto con Luis Tejada, Ricardo Rendón, León de Greiff y José Mar, entre otros. Vida política A partir de 1930 milita en el Partido Comunista Colombiano ocupando el puesto de secretario general entre 1932 y 1934. De manera regular colaboraba en diarios como El Espectador y El Tiempo, y, junto con su gran amigo Luis Tejada, publica en este último un reconocido homenaje a Charles Chaplin. En 1932 asumió el cargo de jefe de redacción el periódico Tierra, órgano oficial del Partido Comunista, bajo la dirección de Guillermo Hernández Rodríguez. Como redactor Vidales desarrolló una enérgica campaña contra la Guerra colombo-peruana, llamando a los soldados de ambas naciones a confraternizar en el frente y a ‘volver sus armas contra sus propios oficiales’. El periódico Tierra acabó siendo atacado por las turbas patrióticas y sus instalaciones fueron destruidas. Asumió el cargo de Director Nacional de Estadística y de catedrático de Historia del Arte y Estética en la Universidad Nacional de Colombia. Simultáneamente, Vidales, de acuerdo con su ideología marxista, encabezó una multitud de marchas campesinas en busca de una reforma agraria, especialmente en los departamentos azotados por la violencia como Boyacá, Tolima, Huila y el Viejo Caldas. Se adhirió al movimiento político liberal de Jorge Eliécer Gaitán, en el que llegó a ocupar cargos importantes. Sin embargo, en 1953, a raíz de la violencia desatada en el país desde la muerte del caudillo, se exilió en Chile donde trabajó como profesor en Estética e Historia del Arte. Regresó a Colombia y escribió la Historia de la Estadística en Colombia. En abril de 1979, su casa de Bogotá fue allanada a la madrugada por efectivos militares que "buscaban armas" durante el gobierno de Turbay Ayala. Tal atropello motivó la condena nacional e internacional de numerosos escritores e intelectuales. En junio de ese año, se le hizo al poeta un homenaje de desagravio en Pereira, encabezado por el médico y diputado de izquierda Santiago Londoño y el Comité de Defensa de los Derechos Humanos, al que asisten el ex-canciller Alfredo Vásquez Carrizosa y el Obispo de Pereira Darío Castrillón entre otros. Murió en 1990 a la edad de 89 años. Distinciones En 1982 la Universidad de Antioquia en Medellín le otorgó el Premio Nacional de Poesía. En 1985 la Unión Soviética le concedió el Premio Lenin de la Paz. Obras * Suenan timbres, 1926. * Tratado de Estética, 1945. * La insurrección desplomada, 1948. * La circunstancia social en el arte, 1973. * Historia de la estadística en Colombia, 1975. * La obreríada, Ediciones Helika, Bogotá, 1979. * Poesía inédita, 1982. * El libro de los fantasmas, 1985. * Poemas del abominable hombre del barrio de Las Nieves, 1985. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Vidales

Luis Antonio de Villena

Luis Antonio de Villena (Madrid, 31 de octubre de 1951)6 es un poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor español, habitualmente clasificado en el grupo conocido como novísimos o venecianos dentro de las corrientes —generación del 70— de la poesía española contemporánea. Su lírica y prosa, sensible al pasado cultural y a la contemporaneidad, su postura estética, cercana al movimiento dandi, se resume en un epicureísmo homoerótico que asume tradiciones culturalistasn. y decadentes; se percibe una cierta tendencia en su obra, centrada cada vez más en el fracaso y la marginación, aunque en su abundante obra lírica son abundantes los cambios de perspectiva —por ejemplo desde los varios sonetos de «Desequilibrios» a los renovados poemas en prosa de «La prosa del mundo»—. Es uno de los autores más reconocidos de la literatura homosexual en España, asunto que aborda tanto en su obra poética como narrativa. La primera tendencia será la de los continuadores de la estética novísima, que ya en los 80 comienza su declive, y que afecta en especial a los que más defienden el decadentismo y el culturalismo. Serán los llamados posnovísimos de Luis Antonio de Villena. Sus temas versarán en torno a la juventud perdida, al cuerpo, la homosexualidad, el Mediterráneo como espacio de aventura y placer, el tono jubiloso o elegíaco para sus poemas, y los maestros Cavafis, Cernuda, Gil-Albert y Brines {Primero escribí ensayos porque quería ser sabio y luego poesía después de leer a los modernistas y los simbolistas (Manuel Machado, Verlaine, Baudelaire…). A los quince o dieciséis años ya tenía escrito algún libro. Creo que el primero se llamaba «Aromas de ensueño». Luego lo rompí. Posteriormente, en segundo de carrera, ya en la Universidad, tuve un profesor que me empujó a la literatura en vivo, al mundo editorial. Mi primer libro publicado es de cuando yo tenía 19 años, pero ya era mi octavo libro. Luis Antonio de Villena Fue alumno del Colegio del Pilar de Madrid. En su formación influyeron los clásicos grecolatinos y, sobre todo, algunos poetas de la modernidad como Pound o Cernuda. Es licenciado en filología románica y estudió además lenguas clásicas y orientales. Su obra creativa en verso o prosa ha sido traducida a varias lenguas —entre ellas, alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués o húngaro—. Recibió los premios Nacional de la Crítica en poesía (1981), el Azorín de novela (1995), el internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el premio de poesía «Generación del 27» (2004). En 2007 obtuvo el II Premio Internacional de Poesía El Viaje del Parnaso, por un libro titulado «La prosa del mundo». Es doctor honoris causa por la Universidad de Lille (Francia) desde noviembre de 2004 y ha realizado traducciones de William Beckford (la Excursión a Batalha y Alcobaça), de los sonetos de Miguel Ángel, del poeta inglés Ted Hughes (ex-marido de Sylvia Plath), del francés Du Bellay, del latino Catulo, de la poesía goliárdica medieval y de la parte de la Antología Palatina denominada «Musa de los muchachos» y compilada por Estratón de Sardes, que reúne poemas homoeróticos de varios autores. Ha escrito numerosos ensayos de crítica literaria y colabora habitualmente en la prensa con artículos de opinión; también ha sido antólogo de poesía joven y ha realizado diversas ediciones críticas. Es, asimismo, un habitual conferenciante y contertulio en radio y televisión. Desde octubre de 2008 a julio de 2010 dirigió y presentó el programa Las aceras de enfrente, en Radio 5 de RNE, dirigido al colectivo LGTB. Actualmente habla de libros en el programa de RNE «El ojo crítico». Obra poética * 1971 Sublime Solarium. Ed. Bezoar, Madrid El título de este libro, proviene del Memoriale sanctorum de Eulogio de Córdoba, escrito hacia el 850 de nuestra era. * 1975 Hymnica. Ed. Ángel Caffarena, Málaga Es una pequeña antología de dos libros aún inéditos entonces, «Syrtes» y «El viaje a Bizancio». * 1976 El viaje a Bizancio. Ed. Diputación Provincial, Málaga El poeta anglo irlandés William B. Yeats, levantó en dos de sus mejores poemas una ciudad-símbolo. Bizancio como enclave de eternidad. * 1978 El viaje a Bizancio. Colección Provincia, León Edición definitiva del libro homónimo. * 1979 Hymnica. Ed. Hiperión, Madrid Recoge poemas escritos por el autor entre junio de *1974 y abril de 1978. * 1981 Huir del Invierno. Ed. Hiperión, Madrid (Premio de la Crítica) La búsqueda de todo lo que la luz y el meridiano representan. * 1981 Un paganismo nuevo (antología). Ed. Olifante, Zaragoza Antología de la obra lírica de Luis Antonio de Villena hasta 1981. * 1983 Poesía 1970-1982 (con prólogo de José Olivio Jiménez), Ed. Visor, Madrid Esta es la primera vez que Villena reunió su poesía completa hasta «Huir del Invierno» inclusive. * 1984 La muerte únicamente. Ed. Visor, Madrid Canto a la belleza y profesión del deseo. * 1986 Marginados (antología). Ed. La pluma del águila, Valencia Conjunto de poemas inéditos; no guarda relación con la obra homónima de 1993. * 1989 Poesía 1970-1984. Ed. Visor, Madrid Ampliación de la anterior obra completa. * 1990 Como a lugar extraño. Ed. Visor, Madrid Lleva la poesía de Villena a dos puntos opuestos y complementarios: metafísica y sensibilidad, sexo y renuncia, lenguaje literario y directo. * 1993 Marginados. Ed. Visor, Madrid Es poesía social: de la pena, la rabia, la pasión y el desprecio. * 1995 La belleza impura (Poesía 1970-1989). Ed. Visor, Madrid En este volumen se recoge la obra del autor hasta 1989, ampliando la anterior edición publicada bajo el título «Poesía * 1970-1982». * 1996 Asuntos de delirio. Ed. Visor, Madrid Una posible influencia la deja entrever Villena al mencionar una entrevista, fechada en Turín en 1951 hecha a Montale: «Habiendo sentido desde que nací una total desarmonía con la realidad que me rodeaba… Quizá yo sea un enamorado de todas las realidades por disgusto. Detesto la normalidad. Y detesto a quienes han levantado el ominoso monumento a esa Normalidad, que nos lleva a todos a la grisalla y a la muerte». * 1998 Celebración del libertino. Ed. Visor, Madrid (XIX Premio Ciudad de Melilla) En el francés del siglo XVII, libertin pasó a ser quien no se sometía a las creencias o prácticas de la religión. Y, como consecuencia, quien buscaba una vida distinta, desarreglada, respecto a la moralidad al uso. * 1998 Afrodita mercenaria. Ed. Árgoma, Santander. Antología temática que recoge, hasta el año de su publicación, una serie de poemas sobre el «amor mercenario». * 2000 Syrtes. Ed. DVD Barcelona Se trata del segundo libro de poemas de Villena, escrito en 1972, que por no encontrar editorial en su momento permaneció inédito hasta el año 2000. * 2001 Las herejías privadas. Ed. Tusquets, Barcelona Un libro contra la culpa y contra el daño. * 2003 10 sonetos impuros. Ed. Renacimiento, Sevilla. Anticipo de Desequilibrios. * 2004 Desequilibrios. Ed. Visor, Madrid Colección de 51 sonetos, la mayoría de ellos irregulares en pos de sonoridades y modos nuevos, pero todos se atienen a la estructura del soneto (dos cuartetos y dos tercetos, en algunas ocasiones con estrambote).1 * 2004 Alejandrías (Antología). Ed. Renacimiento, Sevilla. En palabras de Juan Antonio González Iglesias: «Para la presente antología, Luis Antonio de Villena ha elegido un título en plural, Alejandrías. […] Es, en fin, la ciudad de las antologías y de los comentarios que unos poetas hicieron a la obra de otros». * 2005 Los gatos príncipes. Ed. Visor, Madrid (VII Premio Generación del 27) Recopilación de poemas escritos entre la primavera de 1998 y la primavera final de 2001. * 2006 Países de luna. Ediciones Centro Generación del 27. Málaga. Adelanto de nuevos poemas. * 2007 La prosa del mundo Visor, Madrid. Poemas en prosa: o sea, poemas con ritmos nuevos y un punto de narratividad. * 2008 Honor de los vencidos. Fondo de Cultura Económica. México. Antología de su obra poética a cargo de Martín Rodríguez-Gaona que reúne textos de todos sus libros de poesía publicados desde 1972 a 2006. * 2009 La prosa del mundo Visor, Madrid. (2ª edición) Añadidos 40 poemas de fines de 2007. * 2011 Caída de Imperios. Renacimiento, Sevilla. Se trata de un recopilación de poemas en prosa inéditos. * 2012 Proyecto para excavar una villa romana en el páramo. Visor, Madrid. Un libro elegíaco sobre el tiempo, su tránsito y sus bellezas. Obra narrativa * 1980 Para los dioses turcos (relatos). Ed. Laertes, Barcelona. Libro de relatos, es la primera obra de narrativa de Luis Antonio de Villena; fue reeditado en Ed. Planeta, Barcelona dentro de La fascinante moda de la vida. * 1982 Ante el espejo. Ed. Argos-Vergara, reeditado en Ed. Mondadori. Fue la primera novela publicada por el autor. Es la historia de un adolescente solitario, enfrentado a la promesa de un mundo que le fascina y teme, y al ámbito cerrado de una familia aristocrática y en decadencia. * 1983 Amor Pasión. Ed. Laertes, Barcelona, reeditado en Espasa-Calpe. Un relato de amor sobre los sucesos que irrumpen en la vida de un joven profesor universitario. * 1986 En el invierno romano. Ed. Plaza-Janés, (reeditado en Ed. Planeta dentro de La fascinante moda de la vida). Fue el segundo libro de relatos publicado por Luis Antonio de Villena. * 1989 Chicos. Ed. Mondadori, reeditado en Ed. Planeta, Barcelona (también en bolsillo). Una novela coral, compuesta de 8 relatos. * 1992 Fuera del mundo. Ed. Planeta, Barcelona (reeditado en 2011 por Cabaret Voltaire, Barcelona). Novela lírica, aventurera, romántica. * 1994 Divino. Ed. Planeta, Barcelona. Novela escrita en diferentes voces y planos, sobre los estetas y novelistas galantes de los años veinte. * 1994 El tártaro de las estrellas Ed. Pretextos (también en edición de kiosco). Recopilación de cuentos escritos entre 1985 y 1992. Para el autor, el cuento «es la poesía de la prosa. Debe tener intensidad dentro de la narratividad. Ofrece sólo un fragmento, pero lo exalta». * 1995 El burdel de Lord Byron. Ed. Planeta, Barcelona (Premio Azorín). Novela donde se establece una relación fictia entre una moza llamada Lily y Lord Byron. * 1996 Fácil. Ed. Planeta, Barcelona (también en bolsillo). Novela donde «un joven de aire perdido se acerca a un escritor, que gusta de los ambientes turbulentos, y le propone contarle su vida: una vida oscura». * 1997 El charlatán crepuscular. Ed. Planeta, Barcelona. Novela que relata el último encuentro entre Oscar Wilde y su antiguo amante Lord Alfred Douglas, que tiene lugar en 1898 en un viejo café parisino. * 1998 Oro y locura sobre Baviera. Ed. Planeta, Barcelona. Novela que ahonda en la figura del rey Luis II de Wittelsbach. * 1999 La fascinante moda de la vida. Ed. Planeta, Barcelona. Reúne dos libros de cuentos y un relato inédito. * 1999 Madrid ha muerto. Ed. Planeta, Barcelona (varias ediciones en Planeta, reeditado en 2006 por El Aleph, Barcelona) Novela coral donde el narrador, Rafa Antúnez, quiso ser escritor y es guionista de cine.2 El autor ha confesado que la inspiración principal de ésta obra se halla en su participación como «espectador» en la movida, en compañía de Fernando Savater. * 1999 El mal mundo. Ed. Tusquets, Barcelona (XXI Premio La Sonrisa Vertical). Recopilación de dos relatos líricos y complementarios. * 2000 Pensamientos mortales de una dama. Ed. Planeta, Barcelona. Novela lírica donde de Villena traza un retrato femenino. * 2003 La nave de los muchachos griegos. Ed. Alfaguara, Madrid. Novela que narra la vida y últimos años de Petronio, autor de El Satiricón; además de otras historias sobre: Edward Carpenter, Maurice Sachs, William Burroughs, Oscar Wilde, Julián del Casal y William Beckford. * 2004 El bello tenebroso. Ed. La esfera de los libros, Madrid. Relato sobre la necesidad de la rebeldía como contraposición a una vida «normal». * 2004 Huesos de Sodoma. Ed. La Odisea Editorial S., Madrid. Novela sobre la posibilidad de un mañana en el que los homosexuales de todo el mundo se dividen en dos facciones a raíz del descubrimiento de los restos de Sodoma. * 2004 Patria y sexo. Ed. Seix Barral, Barcelona. Dos segmentos de autobiografía: el adolescente parafascista de la OJE (Organización Juvenil Española) y la pausa o intervalo del servicio militar. * 2005 Los días de la noche. Ed. Seix Barral, Barcelona. En palabras del autor: «Son unas memorias parciales. Porque no hablan de mi vida toda en aquellos años (1974-1978) sino sólo de los momentos o historias que circularon con notable intensidad alrededor del momento poemático. A veces pienso que aquéllos fueron los días más felices de mi vida». * 2006 Retratos (con flash) de Jaime Gil de Biedma. Ed. Seix Barral, Barcelona. Aproximación biográfica sobre Jaime Gil de Biedma que incluye la reproducción facsimilar de la presentación inédita de Gil de Biedma pronunciada por Villena en 1976. * 2006 Mi colegio Ed. Península, Barcelona Libro de memorias, escrito mediante escenas o estampas sin sucesión cronológica. * 2007 El sol de la decadencia. Ed. El Aleph, Barcelona (también en libro electrónico). Novela donde un joven estudiante de literatura acepta un peculiar trabajo: escribir las memorias de Alfred Taylor, anciano caballero inglés afincado en California y retirado del mundo del cine. * 2010 Malditos Ed, Bruguera, Barcelona. Novela que se enfoca en la repercusión de Emilo Jordán en grupos juveniles. * 2012 Majestad caída Ed, Alianza, Madrid. Aproximación biográfica sobre Anibal Turena, poeta y pintor de origen francés. Ensayo * 1974 El dandismo. Ed. Felmar. Incluye traducciones de Baudelaire, Barbey y Balzac. * 1975 La revolución cultural (Desafío de una juventud). Ed. RTV Planeta, Barcelona. Testimonio de una época en la que tuvieron lugar importantes cambios sociales y culturales. * 1976 Antología general e introducción a la obra de Manuel Mújica Lainez. Ed. Felmar, Madrid. * 1978 Dados, amor y clérigos (Los goliardos en la Edad Media europea). Ed. Cupsa, Madrid (reeditado en 2010 por Renacimiento, Sevilla). Estudio sobre la poesía y los clérigos medievales. * 1979 Catulo. Ed. Júcar. * 1979 Oscar Wilde, reeditada en Planeta en 2001 (corregido y aumentado) bajo el título de «Wilde Total». * 1982 Heterodoxias y contracultura (con Fernando Savater). Ed. Montesinos, Barcelona. * 1983 Corsarios de guante amarillo. Ed. Tusquets, Barcelona (reeditado por la editorial Valdemar, 2003). Aproximación a los los dandis británicos William Beckford, Lord Byron, Oscar Wilde y los hispánicos Antonio de Hoyos y Vinent y Luis Cernuda. * 1984 El razonamiento inagotable de Juan Gil-Albert. Ed. Anjana, Madrid. * 1986 José Emilio Pacheco. Ed. Júcar, Madrid. Ensayo sobre José Emilio Pacheco (México, * 1939), autor de obras poéticas en el ámbito hispánico. * 1986 La tentación de Ícaro. Ed. Lumen. * 1988 Máscaras y formas del Fin de Siglo. Ed. Libros del dragón (reeditado en 2002 en Ed. Valdemar, Madrid). Recopilación de una serie de textos sobre escritores, pintores y sus obras, emparentados con la corriente estética de finales del siglo XIX. * 1989 A la contra. Ed. Regional de Extremadura. Colección de artículos compilados por la Editora Regional de Extremadura. * 1991 Yo, Miguel Ángel Buonarotti. Ed. Planeta, Barcelona (reeditado como Miguel Angel Buonarrotti, el genio nocturno Booket, 2005). Aproximación biográfica sobre el pintor renacentista. * 1992 El libro de las perversiones. Ed. Planeta, Barcelona. Ensayo donde se realiza una indagación sobre los límites de la conducta humana y sobre las fronteras admisibles de su sexualidad. * 1993 Leonardo Da Vinci (una biografía). Ed. Planeta, Barcelona. Aproximación biográfica sobre el pintor renacentista. * 1994 Antibárbaros. Ed. Renacimiento, Sevilla (artículos). Serie de artículos sobre temas diversos cuyo denominador común es la anti-barbaridad. * 1995 Carne y tiempo (lecturas e inquisiciones sobre Constantino Kavafis). Ed. Planeta, Barcelona. Ensayo sobre la poesía de Constantino Kavafis. * 1997 Lecciones de estética disidente. Ed. Pre-Textos, Valencia. * 1997 Biografía del fracaso. Ed. Planeta, Barcelona . Como de Villena dice: «…se podría trazar una tipología razonada del perdedor: el que no pudo, el que no quiso, el que cayó más lejos. El cobarde, el excesivo, el aceptador, el comprado. El que asume una cierta mediocridad, el que se rebela, el que se destruye a sí mismo. Perdedores todos, se comportan de manera muy distinta». * 1998 El ángel de la frivolidad y su máscara oscura (Mundo y literatura de Álvaro Retana). Ed. Pre-Textos. Ensayo sobre la vida y la literatura de Álvaro Retana. * 2000 Teorías y poetas. Ed. Pre-Textos, Valencia. Ensayos genéricos sobre los poetas de la «generación del 80». * 2000 Caravaggio, exquisito y violento. Ed. Planeta, Barcelona. Aproximación biográfica sobre el pintor: «Este libro procede de una obsesión y una fascinación por la obra y la figura de Caravaggio, genio mayor de la pintura y hombre turbulento». * 2000 Diccionario esencial del fin de siglo. Ed. Valdemar, Madrid. Recoge los términos fundamentales que configuran, caracterizan y marcan la crisis del fin de siglo. * 2001 Wilde total. Ed. Planeta, Barcelona. Aproximación biográfica ampliada sobre el escritor, el tomo se cierra con una bibliografía esencial y una cronología. * 2001 Los andróginos del lenguaje. Ed. Valdemar, Madrid (artículos). Recopilación de artículos escritos entre 1987 y el 2000. * 2002 Mitomanías. Ed. Planeta, Barcelona. Aproximación biográfica sobre 37 personajes españoles. * 2002 Luis Cernuda, poeta, mundo, demonio. Ed. Omega, Barcelona. Aproximación biográfica sobre el escritor que incluye una antología de poemas en verso y en prosa del retratado (seleccionados por el propio Villena). * 2002 Rebeldía, Clasicismo y Crisis (Luis Cernuda, asedios plurales a un poeta príncipe). Ed. Pre-Textos, Valencia (artículos). Una colección de estudios sobre el personaje en el centenario de su nacimiento. * 2004 Madrid. Ed. Península, Barcelona. En palabras de su autor: «No, este libro no es ni ha querido ser una Guía de Madrid. Hay muchas. Tampoco un diccionario de madrileños o vecinos ilustres de la Villa. También existe tal diccionario. Nada, pues, de enciclopedias ni de sistema. Este es mi libro sobre Madrid». * 2007 La felicidad y el suicidio. Ed. Bruguera, Barcelona. Ensayo sobre la felicidad y el suicidio. * 2007 Parejas de sexo igual. Ed. Littera. Recopilación de artículos publicados en el diario El Mundo durante el verano de 2005. * 2008 Héroes, atletas, amantes. Historia esencial del desnudo masculino. Ed. Península, Barcelona. Aproximación a un tema esencial del arte. * 2008 Decadencias. Prólogo de David Pujante, Universidad de Valladolid. Conjunto de artículos varios; en palabras de su autor: «Nunca me he considerado periodista, pero sí un escritor que ha sido gozosamente tentado por el periodismo». * 2008 Biblioteca de clásicos para uso de modernos. Diccionario personal de griegos y latinos. Gredos, Barcelona-Madrid Diccionario personal que se sustenta en la afición personal del autor con los clásicos grecolatinos. * 2009 El Gatopardo. (La transformación y el abismo). Gedisa Editorial, Barcelona. Ensayo sobre la película de Luchino Visconti. * 2010 Nuevas semblanzas y generaciones Pre-Textos, Valencia. Aproximación biográfica a escritores que Luis Antonio de Villena conoció y trató personalmente. * 2011 Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos. Gredos, Madrid. Diccionario personal que se sustenta en la afición personal del autor con los clásicos grecolatinos. * 2011 Mártires de la Belleza. Cabaret-Voltaire, Barcelona. Según la descripción oficial: «Bellos y bellas, muy a menudo, cuando sólo es belleza su equipaje (o nadie sabe ver más) terminan sus efímeras carreras en la sordidez, el olvido o el lodo, y en cualquier caso completamente olvidados de ese mundo que los aplaudió y deseó cuando eran hermosos». * 2013 André Gide (La evolución del intelectual moderno). Cabaret-Voltaire, Barcelona. Ensayo literario sobre André Gide, recorrido por su evolución intelectual. =Referencias Wikipedia – http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Antonio_de_Villena

Esteban Manuel de Villegas

Don Esteban Manuel Villegas nació en la villa riojana de Matute el día 5 de enero de 1589. Hacia 1595, la familia se traslada a Nájera, donde Villegas vivió la mayor parte de su vida y donde murió el 3 de septiembre de 1669, siendo sepultado en la iglesia de Santa María la Real de Nájera. Es conocido muy justamente como “el cisne del Najerilla” y también como “el Anacreonte español”. Villegas es uno de los más singulares humanistas y poetas de su tiempo. Por los años 1610 a 1612 estudió Leyes en Salamanca, con grande reputación entre sus maestros y amigos. Regresó luego a Nájera y, dando libre expansión a sus gustos poéticos, preparó y publicó en el mismo Nájera, en los talleres de Iván de Mongastón, año 1618, su primera obra titulada las “Eróticas o amatorias”. Esta obra, de la que existen ediciones modernas, se divide en cuatro partes: en la primera se incluyen las odas; en la segunda, versiones del libro primero de las odas de Horacio; en la tercera, las cantinelas; y en la cuarta, el Anacreonte traducido en la misma cadencia en que está en griego. A estas cuatro partes, que forman el libro primer, sigue un libro segundo de la misma obra, en el que se incluyen 14 elegías y 4 idilios. Además de las Eróticas, Villegas trabajó en diversas obras literarias. Así, hacia 1650 tenía terminadas sus Disertaciones críticas, en las que invirtió ocho años y en las que estudia autores griegos y latinos. A continuación pone mano a la glosa del Código de Teodosio y a otra obra que titulo “Índice”. En 1665 se imprimen en Madrid “Los cinco libros de la consolación”, del poeta latino Severino Boecio, traducidos al castellano por Villegas. Las Eróticas aseguraron un nombre al poeta matutense, como afirma su editor, Narciso Alonso Cortés. Con más exactitud; lo que dio a Villegas la totalidad de su fama fueron las Cantinelas y las Anacreónticas, tanto las traducidas de Anacreonte como las originales. La gracia, la flexibilidad, la soltura que en tales composiciones despliega Villegas, no tienen igual en nuestra poesía. La inmejorable suerte que ha alcanzado la cantinela del “pajarillo”, o aquella otra de: Ya de los altos montes las encumbradas nieves…, corresponde, en rigor de justicia, a casi todas las cantinelas y anacreónticas de Villegas. References Wikirioja—https://wikirioja.com/personas/esteban-manuel-villegas/

Diego de Torres y Villarroel

Diego de Torres Villarroel (Salamanca, 1693 - id., 1770). Escritor y poeta español cuya obra desarrolló el género autobiográfico como forma novelística. Hijo de un librero, estudió gramática latina con el humanista don Juan González de Dios. Hacia los quince años obtuvo en un concurso público una beca para el Colegio Trilingüe, donde permaneció de 1709 a 1713, con muy poco provecho intelectual, y entregado más bien a la satisfacción de sus instintos anárquicos. Abandonados los estudios, que hubieran resultado fundamentales para su formación humanística, se dedicó a lecturas de todo género, sin plan determinado alguno; mientras tanto, continuaba su vida de ocio y desorden. Deseoso de libertad, huyó en 1713 a Portugal, y después de haberse hecho pasar por médico en Coimbra, actuó, sucesivamente, como bailarín, guitarrista, titiritero y militar. Desertor, ingresó en una cuadrilla de toreros, y volvió con ellos a la patria. De nuevo en el seno de la familia, se dedicó al estudio de las matemáticas y la física, siquiera todavía sin un método ordenado, y compuso pronósticos o almanaques, publicados anualmente bajo el seudónimo de "El Gran Piscator Salmantino”. En 1715, y para disfrutar de los beneficios de una capellanía, recibió el subdiaconado. Luego trabajó como bordador en Madrid; más tarde actuó en calidad de exorcista de espíritus y brujas, y complicó en sus embrollos, entre otros, a la condesa de Arcos, que le tuvo en su casa durante dos años. Participó en concursos públicos, fue encarcelado, absuelto y nombrado vicerrector. Y, finalmente, obtuvo en 1726 la cátedra de matemáticas de la Universidad salmantina. En 1745, a los cincuenta y dos años, fue ordenado sacerdote. Vivió de preferencia en Salamanca y Madrid, y estuvo protegido por los duques de Alba, de quienes llegó a ser administrador, y bajo cuyo amparo permaneció hasta el fin de sus días. Su admiración por Francisco de Quevedo fue un hecho de gran relevancia que influyó en su obra literaria y en la visión crítica y satírica de la sociedad de su tiempo. Si bien en Ocios políticos en poesías de varios metros (1726) ya dio muestras de su talento para la burla, en Sueños morales (1727 y 1728), basada en los Sueños de Quevedo y subtitulada Visiones y visitas de Torres con Francisco de Quevedo, satirizó con crudeza a sus contemporáneos. En esta obra, que algunos consideran su creación más importante, asumió el protagonismo personal y, valiéndose de un estilo expresionista brillante y hasta excesivo en la descripción de los personajes, trascendió el mero retrato humorístico para mostrar la repugnancia que le producían ciertas costumbres y comportamientos. No había en él intención de ser fiel a la realidad en tales descripciones, sino de configurar una visión del mundo a partir de la forma distorsionada del sujeto que tomaba como referencia. Sin mayores novedades estilísticas ni conceptuales publicó en 1743 La barca de Aqueronte, una sátira contra médicos, abogados, jueces, mujeres, nobles, académicos, etc., que escribió en 1731. Todos los elementos y propósitos trazados en sus Sueños morales se desarrollaron con maestría en Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor Diego de Torres Villarroel (1743-1758). En esta obra el "famosísimo tunante" enlazó con la tradición picaresca para hacer del género autobiográfico, a diferencia de muchos de sus contemporáneos que lo practicaron, una biografía, o acaso deba decirse una radiografía, de una clase social emergente en el siglo XVIII, la burguesía, a la que, en cierto modo, él pertenecía. Al menos su mentalidad era burguesa en la medida en que, coincidiendo con los burgueses, daba a su producción literaria un sentido utilitario, publicando sus obras "con el beneficio de la suscripción". Incluso en el prólogo no dudaba en reconocer con cierto cinismo que el propósito último de escribir y publicar libros era económico: "Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano". Es desde esta perspectiva burguesa y merced a un cuidadoso estilo y novedosos recursos técnicos que la autobiografía deviene género novelesco en Torres Villarroel. Dividida en seis partes o "trozos", correspondientes a otros tantos decenios de la vida del escritor, la Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor Diego de Torres Villarroel pone de manifiesto una personalidad original y extravagante que, aunque refleje su vida en los espejos deformantes de la novela picaresca, tiene en parte una base real más allá de modas o tradiciones literarias. Investigaciones de documentos atestiguan que, en efecto, la obra es una auténtica biografía encajada dentro de la pauta de las novelas picarescas. Los tres primeros libros narran especialmente las aventuras de un típico "pícaro" que, tras una infancia turbulenta e inquieta y empujado por un indomable temperamento aventurero, abandona hogar y estudios y huye a Portugal para vivir una vida de vagabundo, como criado de un ermitaño, bailarín, tocador de guitarra, soldado, médico y torero. Los libros siguientes refieren sus desordenados estudios de autodidacta, la vida errante del estudiante ingenioso, sus éxitos como autor de almanaques astrológicos y, finalmente, la carrera de profesor de matemáticas en la Universidad y su vida de sacerdote. Aunque el autor muestre su gusto por la exageración y la sátira, y por las diatribas contra la cultura o, mejor dicho, contra la incultura de la época, adquieren notable relieve las bufonerías de la desvergüenza, un sarcasmo a lo Quevedo que no sólo se hace patente en el violento hipérbaton y en el placer por lo crudo y lo grotesco, sino también en la misma creación de las palabras, y que acusa el influjo de la prosa barroca de los Sueños de Quevedo. El último libro más bien tiene el carácter de un conjunto de rápidos apuntes que de una ordenada autobiografía. A pesar de su deformación grotesca, la Vida de Diego de Torres Villarroel es una obra sincera y, aparte ser un documento vivo sobre una personalidad y sobre una época, es una de las manifestaciones más significativas de la literatura española del siglo XVIII, en cuanto sella, con la extinción de la picaresca, toda una tradición narrativa y moral. La moderna revalorización de la obra de Torres Villarroel dio lugar a un análisis más atento de su producción poética, en la que, como en la casi desconocida Conquista de Nápoles, asumió con naturalidad las influencias conceptistas y las culteranas para definir su personal estilo. Entre las numerosas obras restantes que escribió en los intervalos de sus aventuras cabe mencionar Sacudimiento de mentecatos habidos y por haber (1726), Los desahuciados del mundo y de la gloria (1736-1737), Juguetes de Talía (1738), Anatomía de lo visible y de lo invisible en ambas esferas (1738), Vida natural y católica (1743), El ermitaño y Torres (1752), Recetas de Torres, añadidas a los remedios de cualquier fortuna, El gallo español, Vida de la venerable madre Gregoria de Santa Teresa y numerosos tomos de Pronósticos, en los cuales predijo la muerte de Luis I, el motín madrileño contra Esquilache o la Revolución francesa. Referencias Biografías y Vidas - www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_y_villarroel.htm

Ulises Varsovia

Ulises Varsovia. Nací el 2 de julio de 1949 en Valparaíso, cuyo mar y sus tempestades marcaron definitivamente mi persona y mi poesía. Estudié varias asignaturas humanísticas, y trabajé en tres universidades, tanto en historia como en historia del arte, al mismo tiempo que escribía poesía. En 1985 salí a doctorarme a Alemania, y como mi mujer es suiza, pude trabajar y quedar-me en San Gallen, ciudad en cuya universidad hago un par de lecciones. He publicado 28 títulos de poesía, cinco de ellos en Chile, y tres dedicados aValparaíso, el último: Hermanía: La Hermandad de la Orilla, en Apostrophes de Santiago (www.apos.cl). El libro más antiguo que he publicado es Jinetes Nocturnos, de 1974, pero tengo otros inéditos más antiguos. En 1972 publiqué un cuadernillo, Sueños de Amor, que circuló sólo entre amigos. Me han publicado más de 70 revistas de literatura de todo el mundo, en varios idiomas, y repetidas veces, y estoy en numerosas páginas web. En agosto del año 2006 salió a la luz en Sevilla, España, mi libro de poemas Anunciación. Ángeles y Espadas, publicado por la Asociación Cultural Myr-tos. Esta misma entidad acaba de publicar mi Antología Esencial y Otros Poe- mas (1974-2005), que incluye dos poemas de cada poemario publicado, es decir, 52 poemas "esenciales", y tres poemas de 12 libros inéditos, lo que hace un total de 88 poemas. Lo último mío aparecido es Vientos de Letras, también antológi-co, en colaboración con el poeta andaluz Alexis R. , editado por Myrtos. De los 28 poemarios publicados, sobresalen: * Jinetes Nocturnos, de 1974/75 * Tus náufragos, Chile, de 1993 * Capitanía del Viento , de 1994 * El Transe-únte de Barcelona , de 1997 * Madre Oceánica, Valparaíso, de 1999 * Mega-lítica, de 2000, Ebriedad , de 2003 * La Antología Esencial. Referencias http://sociedadedospoetasamigos.blogspot.com.es/2012/04/ulises-varsovia-poetas-chilenos.html

Ramón María del Valle Inclán

Ramón María del Valle-Inclán y de la Peña (en los András del pueblo, en la comarca de Vilanova de Arousa , Galicia , España , 28 de octubre de 1866 - Santiago de Compostela , 5 de enero de 1936), española dramaturgo , novelista y miembro de la española Generación del 98 , se considera quizás el más notable y sin duda el dramaturgo más radical trabajando para subvertir el tradicionalismo de la creación teatral española en la primera parte del siglo 20. Su drama se hace aún más importante por su influencia sobre las posteriores generaciones de dramaturgos españoles. Por lo tanto, en el día nacional de teatro, su estatua en Madrid recibe el homenaje de la profesión teatral. La carrera literaria Sus primeros escritos estaban en consonancia con el simbolismo francés y el modernismo, sin embargo, su evolución posterior llevó sus obras a los experimentos formales más radicales. Despreciaba el realismo literario y abiertamente caso omiso de Benito Pérez Galdós , su máxima representante español. Sus puntos de vista políticos, en consecuencia, ha cambiado de absolutismo tradicional (en España conocida como Carlismo ) hacia el anarquismo . Esto también le causó problemas. Toda su vida luchó a la altura de sus ideales bohemios, y se mantuvo fiel a sus creencias steticist. Sin embargo, tenía que escribir encubierto de los romanos en serie popular. Durante una pelea con un compañero escritor de la muñeca fue herida y se infectó, y él perdió su brazo. Obra de Valle-Inclán (por ejemplo, palabras divinas ( Divinas palabras ) y Luces de Bohemia ( Luces de Bohemia )) ataca lo que él vio como la hipocresía , la moralización y el sentimentalismo de la burguesía dramaturgos, una sátira de los puntos de vista de las clases dominantes y las metas, en particular, conceptos tales como el honor masculino , el militarismo , el patriotismo y las actitudes hacia la Corona y la Iglesia Católica Romana . Su drama también contó con representación irreverente de personas de su pasado político de España y desplegado lenguaje crudo, obsceno e imágenes vulgares en un ataque de burla en la suavidad de teatro. Además de ser políticamente subversivo, sin embargo, de Valle-Inclán interpreta a menudo se requiere puesta en escena y la dirección que iba mucho más allá de las capacidades de muchas empresas que trabajan en el teatro comercial, a menudo con complejos sobrenaturales efectos especiales y los cambios rápidos y drásticos de la escena. Por esta razón, algunos de sus trabajos son considerados como los dramas de armario . Valle-Inclán también escribió las novelas más importantes, incluyendo el Tirano Banderas ( Tirano Banderas ), que fue muy influyente en la América Latina la novela de "dictador" (por ejemplo, Yo, el Supremo por Augusto Roa Bastos ), a pesar de que fue recibida con desdén por muchos españoles autores americanos, Rufino Blanco Fombona , por ejemplo, se burla de "la América de pandereta" ("la América de pandereta") de esa novela en la que podría estar en la selva un día y los Andes, el siguiente. Algunos críticos lo ven como el equivalente español a James Joyce , sin embargo, debido a la falta de traducciones de su obra es todavía muy desconocido en el Inglés en todo el mundo habla, a pesar de su fama poco a poco va creciendo a medida que las traducciones se producen. Muchos [ ¿quién? ] han encontrado vínculos tanto - gallego Valle-Inclán y el irlandés Joyce - El patrimonio común de los autores celta. Obras * Palabras Divinas * Luces de Bohemia * Cara de Plata Prosa * Las memorias agradables del Marqués de Bradomín * Sonatas de primavera y verano * Otoño e Invierno Sonatas * Mr. Punch el cornudo * La lámpara de las Maravillas * La pipa de Kief Referencias http://en.wikipedia.org/wiki/Ramón_María_del_Valle-Inclán

Gil Vicente

Gil Vicente (1465-1536?) fue el primer gran dramaturgo portugués, más allá de poeta de renombre. Hay quien lo identifica también con el joyero, autor de la Custodia de Belem, maestro del equilibrio y con el maestro de retórica del rey Don Manuel. En cuanto hombre de teatro, parece también haber desempeñado las tareas de músico, actor y director. Es considerado frecuentemente, de una forma general, el padre del teatro portugués, y también del teatro español, ya que también escribió en castellano -compartiendo la paternidad de la dramaturgia española con Juan del Encina-. La obra vicentina está considerada como reflejo del cambio de los tiempos y el paso de la Edad Media al Renacimiento, haciéndose el balance de una época en la que las jerarquías y el orden social eran regidos por reglas inflexibles, hacia una nueva sociedad donde se comienza (muy vagamente, claro, y apenas en su vertiente teatral) a subvertir el orden instituido, que es cuestionado. Fue, de hecho, el principal representante de la literatura renacentista portuguesa, anterior a Camoens, incorporando elementos populares en su escritura que influenció, por sí misma, la cultura popular portuguesa. Vida Lugar y fecha de nacimiento A pesar de considerarse la fecha más probable para su nacimiento la de 1465 -hipótesis defendida, entre otros, por Queirós Veloso- hay todavía quien propugna las fechas de 1460 (Braacamp Freire) o entre 1470 y 1475 (Brito Rebelo). De hecho, si nos basáramos en las informaciones contenidas en la propia obra del autor, encontraríamos contradicciones. El Viejo de la Huerta, el Bosque de Engaños o el Auto de la Fiesta, indican 1452, 1470 y antes de 1467, respectivamente. Desde que discurrieran, en 1965, las festividades oficiales conmemorativas del quinto centenario del nacimiento del dramaturgo, se acepta 1465 de forma casi unánime. Frei Pedro de Poiares localizaba su nacimiento en Barcelos, pero hay pocas posibilidades de que así fuese. Pires de Lima propone Guimarães (Chas de Tavares, en Mangualde) como tierra natal del dramaturgo, hipótesis ésta que estaría de acuerdo con la identificación del dramaturgo con el joyero, ya que la ciudad de Guimaraes fue durante mucho tiempo cuna privilegiada de joyeros. El pueblo de Guimaraes se muestra favorable a esta hipótesis, como se puede verificar, por ejemplo, en la designación de una de las escuelas del Concelho, que homenajea al autor. Lisboa es en muchas ocasiones designada también como el lugar correcto. Otros, en cambio, indican las Beiras como lugar de nacimiento. De hecho, se encuentran varias referencias a esta área geográfica de Portugal, tanto en la toponimia como por la forma de hablar de los personajes. Datos biográficos Se sabe que se casó con Branca Bezerra, de quien nacieron Gaspar (que murió en 1519) y Belchior (nacido en 1505). Después de enviudar, se casó con Melícia Roiz de quien tuvo a Paula Vicente (1519-1576), Luís Vicente (que organizó la compilación de sus obras) y Valéria. Se presume que había estudiado en Salamanca. Su primer trabajo conocido, la pieza en castellano El monólogo del vaquero, fue representada en los aposentos de Doña María, mujer de Don Manuel, para celebrar el nacimiento de D. Juan III, siendo esta representación considerada como el punto de partida de la historia del teatro portugués. Ocurrió esto en la noche del 8 de junio de 1502, con la presencia, además del rey y la reina, de Doña Leonor, viuda de D. Juan II y Doña Beatriz, madre del rey. Se convirtió, entonces, en responsable de la organización de los eventos de palacio. Doña Leonor pidió al dramaturgo la repetición de la pieza por las mañanas de Navidad, pero el autor, considerando que la ocasión pedía otro tratamiento, escribió el Auto pastoril castellano. De hecho, el Auto de la Visitación tiene elementos claramente inspirados en la «adoración de los pastores», de acuerdo con los relatos del nacimiento de Cristo. La escenificación incluía una ofrenda de prendas simples y rústicas, como quesos, al futuro rey, al cual se le presagiaban grandes hechos. Gil Vicente que, además de haber escrito la pieza, también escenificó y representó, usó, con todo, el cuadro religioso navideño en una perspectiva profana. Ante el interés de Doña Leonor, que se convirtió en su gran protectora en los años siguientes, Gil Vicente adquirió idea de que su talento le permitiría algo más que adaptar simplemente la pieza a ocasiones diversas, aunque semejantes. Si fue realmente joyero, acabó su obra prima en este arte -La Custodia de Belem, hecha para el Monasterio de los Jerónimos- en 1506, producida con el primer oro venido de Mozambique. Tres años después, este mismo joyero se convirtió en administrador del patrimonio de joyería en el Convento de Cristo, en Tomar, Nuestra Señora de Belém y en el Hospital de Todos los Santos, en Lisboa. Se consigue aún depurar algunas fechas en relación a este personaje que tanto pueden ser uno como múltiples: en 1511 es nombrado vasao del Rey y, un año después, se sabe que era representante de la bandera de los joyeros en la Casa de los Veinticuatro. En 1513, el maestro de la balanza de la Casa de la Moneda, también de nombre Gil Vicente (si es el mismo o no, como ya se ha dicho, no se sabe), fue elegido por otros maestros para representarlos en el Concejo de Lisboa. Será él quien dirija los festejos en honor de Doña Leonor, la tercera mujer de Don Manuel, en el año 1520, un año antes de pasar a servir a Juan III de Portugal, conseguido el prestigio del cual se valdría para permitirse satirizar al clero y la nobleza en sus obras o para dirigirse al monarca criticando sus decisiones, como hizo en 1531, a través de una carta al rey, donde defiende a los cristianos nuevos. Murió en lugar desconocido, tal vez en 1536, porque a partir de esa fecha se deja de encontrar cualquier referencia a su nombre en los documentos de la época, salvo que hubiese dejado de escribir a partir de esta fecha. Contexto histórico El teatro portugués antes de Gil Vicente El teatro portugués no nació con Gil Vicente. Ese mito, creado por varios autores de renombre, como Garcia de Resende, en su Miscelânia, o su propio hijo, Luís Vicente, con ocasión de la primera edición de la «Compilación» de la obra completa de su padre, podrá justificarse por la importancia innegable del autor en el contexto literario peninsular, pero no es del todo cierto ya que existían manifestaciones teatrales antes de la noche del 7 al 8 de junio de 1502, fecha de la primera representación del Auto del vaquero o Auto de la visitación, en los aposentos de la reina. Ya en el reinado de Sancho I, los dos más antiguos actores portugueses, Bonamis y Acompaniado, realizaron un espectáculo de «arremedilho», y fueron pagados por el rey con una donación de tierras. El arzobispo de Braga, Don Frei Telo, se refiere, en un documento de 1281, a representaciones litúrgicas con ocasión de las principales festividades católicas. En 1451, la boda de la infanta Doña Leonor con el emperador Federico III de Alemania fue acompañado también de representaciones teatrales. Según las crónicas portuguesas de Fernan Lopes, Zurara, Rui de Pina o Garcia de Resende, también en las cortes de D. Juan I, D. Alfonso V y D. Juan II, se hacían escenificaciones espectaculares. Rui de Pina se refiere, por ejemplo, a un «momo», en que Don Juan II participó personalmente, haciendo el papel de «Caballero del Cisne», en un escenario de ondas agitadas (formadas con paños), en una flota de naves que causó espanto entrando sala adentro acompañado del sonido de trompetas, timbales y artillería y música ejecutada por «menestreis», además de una tripulación compuesta por actores vestidos de forma espectacular. Con todo, poco queda de los textos dramáticos pre-vicentinos. Además de las églogas dialogadas de Bernardim Ribeiro, Cristovao Falcao y Sá de Miranda, André Días publicó en 1435 un «Pranto de Santa María» considerado un esbozo razonable de un drama litúrgico. En el Cancionero General de Garcia de Resende existen algunos textos también significativos, como el Entremes del Angel (así llamado por Teófilo Braga), de D. Francisco de Portugal, Conde de Vimioso, o las canciones de Anrique da Mota (o Farsa del alfaiate), según Leite de Vasconcelos, dedicados a temas y personajes socarrones como «un clérigo sobre una pipa de vino que se le fue por el suelo», entre otros episodios divertidos. Es probable que Gil Vicente hubiera asistido a algunas de estas representaciones. Con todo, sin duda alguna, las supera en maestría y en profundidad, tal como diría Marcelino Menéndez Pelayo al que considera la «figura más importante de los primitivos dramaturgos peninsulares», llegando el mismo a decir que no había «quien lo superase en la Europa de su tiempo». Obra Características Principales Su obra viene a continuación del teatro ibérico popular y religioso que ya se hacía, aunque de forma menos profunda. Los temas pastoriles, presentes en la literatura de Juan del Encina, van a influir fuertemente en su primera fase de producción teatral y permanecerán esporádicamente en su obra posterior, de mayor diversidad temática y sofisticación de medios. De hecho, su obra tiene una vasta diversidad de formas: el auto pastoril, la alegoría religiosa, narrativas bíblicas, farsas episódicas y autos narrativos. Su hijo, Luís Vicente, en la primera compilación de todas sus obras, las clasificó en autos y misterios (de carácter sagrado y devocional) y en farsas, comedias y tragicomedias (de carácter profano). Aun así, cualquier clasificación es reductora, de hecho, basta pensar en la Trilogía de las Barcas para verificar como elementos de farsa (los personajes que van apareciendo, hace poco salidos de este mundo) se mezclan con elementos alegóricos religiosos y místicos (el Bien y el Mal). Gil Vicente retrató, con refinada comicidad, la sociedad portuguesa del siglo XVI, demostrando una capacidad aguda de observación al trazar el perfil psicológico de los personajes. Crítico severo de las costumbres, de acuerdo con la máxima que sería dictada por Molière («Ridendo castigat mores» - riendo se castigan las costumbres), Gil Vicente es también uno de los más importantes autores satíricos de la lengua portuguesa. En 44 piezas, usa gran cantidad de personajes extraídos del espectro social portugués de altura. Es común la presencia de marineros, gitanos, campesinos, hadas y demonios y de referencias - siempre con un lirismo nato - a dialectos y lenguajes populares. Entre sus obras están el Auto Pastoril Castellano (1502) y el Auto de los Reyes Magos (1503), escritas para su representación navideña, y el Auto de la Barca del Infierno (1516), el Auto de la Barca del Purgatorio (1518) y el Auto de la Barca de la Gloria (1519. En 1523 escribe la Farsa de Inês Pereira. Son generalmente apuntados, como aspectos positivos de sus piezas, la imaginación y originalidad evidenciadas; el sentido dramático y el conocimiento de los aspectos relacionados con la problemática del teatro. Algunos autores consideran que su espontaneidad, aunque reflejando de forma eficaz los sentimientos colectivos y representando la realidad criticable de la sociedad a la que pertenecía, pierde en reflexión y en perfección. De hecho, su forma de expresión es simple, plana y directa, sin grandes florituras poéticas. Por encima de todo, el autor se expresa de forma inspirada, dionisíaca, y no siempre obedeciendo a principios estéticos y artísticos de equilibrio. Es también versátil en sus manifestaciones: por una pate, parece ser un alma rebelde, temeraria, impiadosa que trata de demostrar los vicios de los otros, casi de la misma forma en que se esperaría de un inconsciente bufón de la corte; por otra parte, se muestra dócil, humano y tierno en su poesía de cariz religioso y cuando trata de defender aquellos a quienes la sociedad maltrata. Su lirismo religioso, de raíz medieval y que muestra influencias de las Cántigas de Santa María está bien presente, por ejemplo, en el Auto de Mofina Mendes, en la escena de la Anunciación, o en una oración recitada por San Agustín en el Auto del Alma. Por ese motivo es, a veces, llamado «el poeta del a Virgen». Su lirismo patriótico, presente en Exortación de la Guerra, Auto de la fama o Cortes de Júpiter, no se limita a glorificar, en estilo épico y orgulloso, a la nación: de hecho, es crítico y éticamente preocupado, principalmente en lo que respecta a los vicios nacidos de la nueva realidad económica, que se produce con el comercio con Oriente (Auto de la India). El lirismo amoroso, por otro lado, consigue aliar algún erotismo y alguna obscenidad con influencias más eruditas (Petrarca, por ejemplo). Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Gil_Vicente

Jesús Delgado Valhondo

Jesús Delgado Valhondo (Mérida, Badajoz, España, 19 de febrero de 1909 - Badajoz, España, 23 de julio de 1993) fue un poeta español. Jesús Delgado Valhondo nació en Mérida el 19 de febrero de 1909, pero tras la muerte de su padre la familia se trasladó a Cáceres. A los seis años quedó marcado por las consecuencias de una enfermedad que durante el resto de su vida le dejó una cojera. Estudió magisterio y en 1934 aprobó la oposición de ingreso en el cuerpo de maestros, iniciando su carrera docente en Trevejo en el norte de Cáceres. Tras la guerra civil española, la Ley de 10 de febrero de 1939, que fijaba normas para la depuración política de funcionarios públicos, supuso una sanción y un traslado forzoso debido a su afiliación a Alianza Republicana y por haber ostentado el cargo de Secretario de la Unión General de Trabajadores en el sector de la enseñanza. Fue co-fundador de la revista literaria Alcántara (1945), y de la Asociación de Escritores Extremeños, del que hoy es presidente honoriario. Trabajó como articulista para el Diario Hoy y a través de su producción literaria, llegó a recibir el reconocimiento de artistas de renombre como Juan Ramón Jiménez1 que declaró: Ahora se escribe en España muy buena poesía. Aquí traigo un libro, La esquina y el viento, de Delgado Valhondo, nutrido de la mejor poesía moderna. En 1978 recibió el Primer Premio de Poesía "Hispanidad" y en 1979 se presentó en las listas de la Unión de Centro Democrático en las elecciones municipales, siendo elegido teniente alcalde de Badajoz. En 1988 le fue concedida la Medalla de Extremadura por sus méritos humanos, profesionales y literarios y en julio de 1993 fue nombrado Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de Mérida. Desde su fallecimiento el 23 de julio de 1993, se han publicado varios libros recopilatorios tanto de su prosa como de su poesía, además de análisis de su obra por parte de otros autores, y en 2005 se creó la Fundación Delgado Valhondo para difusión y promoción de su obra. La Biblioteca Pública del Estado en Mérida lleva su nombre. Bibliografía Poesía * Hojas húmedas y verdes. Alicante, Colección “Leila”, 1944 * El año cero. San Sebastián, Cuadernos de poesía “Norte”, 1950 (presentación de Pedro Caba). * La esquina y el viento. Santander, Colección “Tito Hombre”, 1952. * La muerte del momento, en revista Gévora, número 32, Badajoz, 31 de junio de 1955. * Canto a Extremadura, en revista Gévora, números 33-45, Badajoz, 30 de agosto de 1956. * La montaña. Santander, Colección “La cigarra”, 1957. * Primera antología. Badajoz, Diputación Provincial, 1961. * El secreto de los árboles. Palencia, Colección “Rocamador”, 1963. * ¿Dónde ponemos los asombros?. Salamanca, Colección “Álamo”, 1969. * Canas de Dios en el almendro. Sevilla, Colección “Angaro”, 1961. * Cerrada claridad. Sevilla, Colección “Angaro”, 1973. * La vara de avellano. Sevilla, Colección “Angaro”, 1974 . * Entre la hierba pisada queda noche sin pisar (antología). Badajoz, Universitas Editorial, 1979. * Un árbol solo. Badajoz, Institución cultural Pedro de Valencia, Diputación Provincial, 1979. * Inefable noviembre. Algeciras, Colección “Bahía”, 1981; reeditado, con algunas variantes, bajo el título de Inefable domingo de noviembre, Cáceres, Institución Cultural “El Brocense”, 1982 * Poesía (1943-1988). Obras completas. Badajoz, Diputación Provincial, 1988 (con introducción de Ángel Sánchez Pascual). * Huir. Badajoz, Del Oeste ediciones, 1994 (prólogo de José Miguel Santiago Castelo). Prosa * Yo soy el otoño, colección Alcántara. * Cuentos y narraciones. Cáceres, editorial Extremadura, 1975. * Ayer y ahora. Badajoz, Universitas Editorial, 1978. * Abanico. Mérida, Patronato de la Biblioteca Pública, 1986. * Cuentos. Badajoz, Diputación Provincial, 1986. * El otro día. Badajoz, Menfis, 1990. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Delgado_Valhondo




Top