Cargando...
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Todos
Io

Graduada de Diseño Interior en la Universidad José Cecilio del Valle (1994). Profesorado en Arte con licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Docente universitario Escritora y poeta. Creadora del sello editorial 'Libélula editores'. Certificación en docencia virtual, LASPAU-HARVARD 2022. Hacia una práctica constructivista, Pontificia Universidad Católica de Chile. (2020). Estrategias de Evaluación y desarrollado en modalidad E-Learning. Fundación de Waal (2020). Ambientes virtuales de aprendizaje y habilidades pedagógicas para una docencia estratégica. Adaptación curricular, UJCV (2013-2014). Metodologías interactivas para el salón de clases, Programa Desarrollo Sostenible en Centroamérica DESCA-GIZ. 2011. Comunicación Visual aplicada al desarrollo, Red de Desarrollo Sostenible – RDS Red de Desarrollo Sostenible (2016) Columnista (2003-2012) en varios diarios de su país, Revista cheque y Habitar, en temas de interiorismo, construcción, arte y literatura. Revista de Reflexión y debate sobre Educación Superior y Desarrollo Sostenible en Centroamérica /AUPRICA volumen Julio/2010. Fue miembro del grupo editor y columnista de Arte/Cultura y literatura en periódico La Razón (2003-2012). Miembro y articulista en FOROALFA, revista de reflexión debate y foro sobre diseño, branding y comunicación. Actualmente columnista de la Revista Casi Literal (https://casiliteral.com) Trabajo literario publicado en El Post Antillano de Puerto Rico (2013). Revista Biografía Literaria Internacional de Daufen Bach Brasil (2011). Revista Cultural Vetas, Santo Domingo, República Dominicana (2014). Participación en los festivales: Primer Festival Universal del Libro y las letras, por el Congreso Universal de Escritores, Lima, Perú. (2020). Encuentro Literario Internacional “Un viaje por América”, del Centro Cultural Fray Matías, Tapachula, México (2020). XIII y XVI Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, en Cartagena de Indias, Colombia (2014-2017). Festival Mundial de Poesía "Cien Voces con Monseñor" El Salvador, San Salvador(2017). Festival Poética Musical, de Indeleble Editores, Ciudad de Guatemala, Guatemala (2015). El Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, en Cartagena; le otorga en el 2014 el nombramiento de Cónsul Literario representante para Honduras. Antologías 2021 formó parte del libro ‘Honduras sabor de sueño’ patrocinado por la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, España, EnRedArs y Mujeres en las Artes (MUA). 2017 y en el marco del 10° aniversario del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) es invitada a participar en la antología «10 años, 100 mil palabras». 2016 participa en el proyecto «Antología La Fuerza De La Palabra» de Jordania, proyecto Hispano Árabe Camino Hacia La Paz del Dr. en lenguas Ali El-Shboul Presidente Nacional de UMECEP del Reino de Jordania, Universidad de Yarmouk. 2011 forma parte de «Antología Poética», homenaje póstumo a Ricardo Antonio Redondo, poetas de Honduras y Chile. 2007 Antología «Sociedad Anónima, Antología de poetas inéditos» de País Poesible. Tegucigalpa, Honduras. Libros publicados Silentium, 2008. Quiescente, 2010. Glossarium, 2013. Historias de insomnios y delirios, 2014. Pronóstico, 2016. Espejismos de un bufón, 2017. Hoguera, recopilación de poesía inédita , publicado por Fundación Metáfora San Salvador, El Salvador año 2017. En narrativa Mundo de marionetas con Indeleble Editores, Guatemala, 2018. Cadencias de amor en el silencio, a dúo con el ensayista argentino Humberto Garín, 2020.

Valeria V. Bugorskaya

Os amo, bellezas de años, siglos. Por vuestro despreocupado revoloteo por la puerta, por el derecho a vivir, respirando la vida de las inflorescencias y echando sobre vuestros hombros la muerte de los animales...Maestra de literatura,Licenciada en filología rusa,posgrado en historia de la literatura.Autora de un poemario en español,nueve artículos en ruso, investigadora y escritora de poesía clásica en español.El blog de poesía en español se encuentra en: valeria.blueEnlace a los datos académicos: Universidad Estatal de Moscú.Un experimento musical en Soundcloud con: Jose Maria del Corro Enlace al primer poemario "Los escritos de una extraña" en: Libro de regalo.Puede usar un cupón de descuento para comprar sin pagar este libro, escribiendo regalo-de-valeriaContinuar Leyendo Incluída en la generación Federativa, que reúne a los intelectuales y artistas que nacieron en Rusia no socialista, sin el apoyo estatal y enfrentándose a desafíos culturales, políticos y económicos en la integración con el mundo occidental, tanto europeo como americano.En estos escritos se utiliza el lenguaje como un artefacto o dispositivo para conseguir el asombro, alcanzando o intentando en ocasiones una sutil combinación de modernismo, postmodernismo y realismo mágico. Las temáticas son el abuso infantil, el desamor, la reflexión acerca del mundo que la rodea, la naturaleza, la divinidad, la belleza, la separación, el abandono, el trabajo, la soledad, todas temáticas de índole personal, expresadas tanto en prosa poética o prosía, como en verso con métrica y rima.Luego de la manifestación en pro de la paz entre las naciones hermanas Rusia y Ucrania, se declamó un poema socialista en la entrada de un teatro en las afueras de Moscú, siendo arrestada y expulsada de la universidad. Actualmente trabaja en una línea aérea de vuelos de carga regionales en el norte de Rusia como empleada de una oficina de encomiendas.El vídeo del incidente, al momento de su arresto se encuentra en este enlace:Galería de videos interesantes traducidos del ruso al español por Valeria. Solo amor a la cultura.




Top