Cargando...

Estreno nacional AVERNO
Una obra que te hace descender a las profundidades obscuras de la mitológica ciudad de la paz .El inicio con un bolero de caballería... de esos que emanan de las casas cuando alguien muere, es el presagio de toda la trama.
Deseaba encontrarme con las narraciones bizarras de Víctor Hugo Vizcarra y sus procesiones al bar denominado Averno, o las visiones de sus “deliriums” de esa ciudad más fría que su clima, esos secretos de la noche.   Sin embargo nos encontramos con la visión y adoración a la muerte de Sáenz, el cual aparece en la película en una habitación que muestra lo que la mayoría imagino alguna vez, el  hábitat de ese animal nocturno, de su lecho donde observaba las miles de  historias,un lugar lúgubre atestado de libros y fetiches  religiosos .
En la película se aprecia la noche, es el descenso al limbo donde se encuentran lugares dignos de los poemas más obscuros  para esta ciudad, lugares repletos de iconografía andina, en su mayoría aymaras ( de donde más, sino) con espectros como  el anchancho, lari lari (este último muy poco trabajado ) que cobran vida... escenas donde aquel limbo, un aposento donde se bebe inmerso en paredes coloniales y    cerveza en el piso que llega a los tobillos, claramente extraído del derroche de los prestes te hace sentir un condenado bebiendo ahí, un lugar donde se condenaron muchos por los placeres deprimentes de olor antigüedad coca y lejía que hasta ahora podemos disfrutar en algunos lugares de la ciudad de la paz.
El averno, no es más que la representación del manqa pacha adornada por jampatus` de piedra, la representación de  los infiernos, de los avernos donde vivimos todo el tiempo y que  más de uno visito alguna vez ...pero de este, es de donde no puedes salir, donde beben a raudales entre diablos, sacerdotes y paganos, toda la gente que se embriago una noche para nunca más volver, tomar cerveza y ese trago agrio que los retuvo contando  historias de su vida, contando historias de esta  ciudad latiente, de esas noches donde conoces la soledad por más que tu mesa este llena de botellas y de gente.

Preferido o celebrado por...



Top