
La rosa profunda (1975)

RO 3|4 DA
casi 5 añosAl leer el poema, siento y pienso como borges crea y visualiza estados del alma, precisos para entender la repercusión del hecho, y no solo como una acción vaga y desesperada. Entiendo toda una irreverencia a la realidad, que concentra el tiempo, la obligación, el deber, y el mismo ser.

Alfredo Jiménez G.
alrededor de 5 añosSucedió que una vez Jorge Luis Borges le dedicó y firmó un libro a una jovencita, quien muy emocionada, creyendo agradecerle, le dijo sin el menor tacto: "¡¿Se imagina señor lo que valdrá esto cuando usted muera?!" A lo que Borges, con su particular ingenio respondió: "Si yo fuera un caballero, en este preciso momento iba al baño y me pegaba un balazo."
Además de esta curiosa anécdota y salvo otro poema donde describe minuciosamente los últimos minutos de un amigo suyo en el ritual decidido de quitarse la vida, no tenemos muchas referencias sobre la opinión del gran Poeta Jorge Luis Borges acerca del suicidio.
El presente poema, escrito en primera persona, nos permite ver al Poeta personificando a un suicida, justo como lo haría un actor muy talentoso. Sus versos nos resultan sumamente convincentes. Pero como todo tema que tocaba Borges, adquiere dimensiones de universalidad. Es una carta suicida impecable, bella y elegante. La carta que todo aspirante a asesino de sí mismo quisiera escribir. Nada qué ver con el vulgar y trillado "no se culpe a nadie de mi muerte".
Hubo grandes Poetas que decidieron partir de este mundo por su propia mano y que escribieron su postrer mensaje de prisa y con estilo descuidado, como un memorándum informativo, sin importancia. Manuel Acuña es un triste ejemplo de ello; antes de beber sus tres dracmas de cianuro, escribió un lacónico recado de tres renglones. No nos resulta muy justo echar por tierra una reputación de autor con un recadillo a última hora. Borges, que era muy valeroso y soportó con serenidad su ceguera total a los cincuenta y tantos años, no pensó en el suicidio como opción, sin embargo nos dejó un digno ejemplo de lo que debe ser una buena última carta a la partida de este mundo cruel.
Evocamos también estos endecasílabos de la Poeta Guadalupe Amor (Pita Amor), que tampoco fue suicida, pero que vienen mucho al caso: "...que todo morirá cuando yo muera./ Imposible pensar de otra manera."

Alfredo Jiménez G.
más de 2 años@Sparkle: Buenas tardes Sparkle Division.
Segón entiendo, pero no soy poseedor de la verdad absoluta, el Poeta Jorge Luis Borges dice que su personaje, el suicida contempla su último crepúsculo al utilizar la palabra "poniente" y el día muere junto con él.
Antes de poner fin a su vida, el personaje "lega", es decir, "hereda" la nada a nadie... Ese es su modesto testamento con lo que el Poeta logra un nítido retrato del estado de ánimo de su suicida.
Espero le sirva esta sencilla interpretación personal. Saludos cordiales.
Karyani Luvina
alrededor de 2 mesesMuy Mainländer.