Caricamento in corso...
あlexander Garzón

Cuando el Amor se Desvanece

alexander garzon

Datos Biográficos y Contexto Histórico:
José Joaquín de Olmedo (1780-1847) fue una figura central en la historia de Ecuador, destacándose como poeta, político y abogado.
El poema se inscribe en un periodo de transición entre el Neoclasicismo y el Romanticismo en la literatura latinoamericana, a principios del siglo XIX, marcado por la lucha por la independencia.
Tipos de Versos y Estrofas:
El poema consta de 16 versos distribuidos en 4 cuartetos.
Los versos no siguen una métrica tradicional estricta, predominando los de arte mayor (más de 8 sílabas).
Figuras Literarias:
Hipérbole: Exageración de la declaración de amor del hablante en el sueño.
Antítesis: Contraste entre la felicidad del sueño y la dura realidad al despertar.
Exclamación: Intensifica la emoción del hablante.
Personificación: El “amor” es personificado como una entidad.
Metáfora: El sueño como representación idealizada del amor que se desvanece.
Elementos de la Poesía:
Hablante Lírico: Voz en primera persona que expresa sus sentimientos.
Actitud del Hablante: Cambia del gozo en el sueño a la tristeza al despertar.
Motivo Lírico: La experiencia del amor en un sueño y la desilusión al despertar.
Objeto Lírico: El amor personificado y la figura amada.
Rima: Asonante en algunos versos, sin un patrón consistente.
Ritmo: Marcado por las exclamaciones y el tono emocional.
En resumen, “Un Sueño” es un poema breve pero intenso que utiliza recursos literarios propios del Romanticismo para explorar la temática del amor idealizado y la confrontación con la realidad.




Alto