Cargando...
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Todos
Karmelo Iribarren

Karmelo C. Iribarren (San Sebastián, 1959) es un poeta español. Nace en San Sebastián (Guipúzcoa) el 19 de septiembre de 1959. Empieza a leer muy pronto y vorazmente ("sobre todo novelitas de aventuras" según confiesa) y también empieza a trabajar pronto "de vendedor, de albañil, de encuestador, en fin, de todo". Y finalmente de camarero durante más de veinte años, aunque es a los trece cuando se pone por primera vez detrás de una barra "en una especie de residencia de ancianos". Ni va a la universidad ni forma parte de ningún tipo de círculo o conventículo literario. "Eso sí, me he leído la Biblia en verso. Miles de libros". Durante mucho tiempo no se decide a reunir en un volumen sus primeros versos, aunque aparecen poemas sueltos en distintos fanzines ya a partir de los últimos setenta. Sin embargo, una noche de 1989, destruye todo lo escrito hasta ese momento, con excepción de unos cuantos poemas de 1985 y 1986, que integra más tarde en sus libros. En 1993, el Ateneo Obrero de Gijón incluye su plaquette Bares y noches en la colección de poesía Máquina de Sueños, dedicada a difundir la obra temprana de autores poco conocidos, lo que le anima a enviar el original de su primer libro, La condición urbana, al editor y también poeta Abelardo Linares. La sevillana editorial Renacimiento, de la que éste es responsable, lo publica en 1995 y se convierte en su casa habitual en adelante. Serie B y Desde el fondo de la barra, en 1998 y 1999, confirman que ha encontrado una voz propia. La crítica se apresura a catalogarlo junto a los representantes del realismo sucio, y es cierto que tanto Bukowski como Carver figuran entre sus referentes, pero es Luis Antonio de Villena quien subraya que ninguno de ellos lleva tan lejos como Iribarren la austeridad formal que conduce a una literatura casi desnuda, por lo que propone los términos minimalismo y realismo limpio como más adecuados a su caso. Claro que muchos también le cuentan entre los cultivadores de la poesía de la experiencia, grupo formado por autores de su generación al fin y al cabo, pero de quienes le alejan determinados aspectos como el apego de éstos a la métrica tradicional. Con el nuevo siglo la poesía de Iribarren empieza a ser más conocida y apreciada, como prueban la antología de poemas traducidos al euskera Gainontzekoa, kontuak dirá en 2000, y sobre todo La ciudad en 2002, que contiene una selección personal de su obra entre 1985 y 2001, incluyendo dieciséis inéditos. Este libro es el número dos de la popular colección Antologías de Renacimiento, que acaba de inaugurarse con el de Luis García Montero y dedica los siguientes a la obra de, entre otros, Carlos Marzal, Juan Luis Panero, Claudio Rodríguez, Agustín de Foxá, Félix Grande, Andrés Trapiello o Roger Wolfe en 2007, volumen de cuya selección se ocupa el propio Iribarren y prologa Luis Alberto de Cuenca. Por fin en 2005 aparece su poesía completa bajo el título Seguro que esta historia te suena (1985-2005), donde compila toda su producción añadiendo el nuevo capítulo La frontera y otros poemas además de veintitrés Poemas dispersos, de los que recupera algunos en títulos posteriores. Joaquín Juan Penalva recuerda que, con la publicación de este libro de libros, Iribarren da por cerrada su obra, ya que tiene la impresión de haber contado todo lo que se propuso.5 No es así. Después de que Anaya edite otra antología en 2006, esta vez orientada al lector joven, con el título El tamaño de los sueños, en 2007 da a la imprenta su nuevo poemario Ola de frío. La segunda edición, en 2008, de la antología La ciudad, sin duda su personal best seller, acoge también poemas de este último título y el número de inéditos que contiene se eleva a veintiséis. Después aparece Atravesando la noche, que publica Huacanamo en 2009. Además, Ola de frío conoce una segunda edición ese mismo año, y al siguiente Antonio Ventura, responsable de la editorial especializada El jinete azul, le da la oportunidad de llenar un peculiar volumen llamado Versos que el viento arrastra con nuevos poemas dedicados al público infantil e ilustrados por Cristina Müller.6 En 2011, Ediciones del 4 de agosto incluye en su colección de cuadernillos elaborados artesanalmente Planeta Clandestino la curiosa antología Un leve guiño de luz hacia la sombra en edición limitada, numerada y firmada por el autor. Se trata de una selección a cargo de Carmen Beltrán de veintiséis breves poemas, uno de ellos inédito, en torno a los más variados objetos (entre otros, un cigarrillo, una foto, una americana, una chapa de Kas, un busto de Baroja o un poema como objeto). Poco después, llega a las librerías Otra ciudad, otra vida, de nuevo bajo el sello Huacanamo, libro que ahonda en el tono elegíaco y triste de Atravesando la noche, sin por ello renunciar a su ironía característica, y que extrema además su búsqueda de la concisión, más acusada con cada nueva entrega. En mayo de 2012, aparece la nueva edición de su poesía completa Seguro que esta historia te suena (1985-2012), en la que al contenido de la anterior (La condición urbana, Serie B, Desde el fondo de la barra y La frontera y otros poemas) se añaden los libros Ola de frío, Atravesando la noche, Otra ciudad, otra vida y una sección titulada Inéditos y otros poemas que incluye treinta composiciones más. Muestras de su obra forman parte entonces de dos antologías significativas: A finales de 2012, Diez de diez. Poesía española reciente de la editorial mexicana Tedium Vitae, junto a Javier Cánaves, Rafael Fombellida, Pablo García Casado, Michel Gaztambide, Raquel Lanseros, Itziar Mínguez Arnáiz, Pepe Ramos, Javier Salvago y Arturo Tendero; y a principios de 2013, Disociados. Antilogía de Ya lo dijo Casimiro Parker, junto a El Ángel, Roger Wolfe y David González. En junio de ese mismo año Renacimiento publica su nuevo poemario Las luces interiores,10 que tiene una gran acogida y es seguido en diciembre por el siguiente, titulado La piel de la vida11 y a cargo de Baile del Sol. Casi al mismo tiempo, en Argentina, aparece una nueva antología (No hay más) coeditada por Kriller71 y Zindo y Gafuri,12 una selección que repasa toda su trayectoria. En 2014 se editan, de nuevo en Renacimiento, Diario de K, su primer trabajo en prosa, un conjunto de textos breves sobre los más variados asuntos, que pese al cambio de género, comparte con el resto de su obra una mirada muy personal, y una nueva edición de la antología La ciudad, ampliada con poemas de sus últimos libros (Atravesando la noche, Otra ciudad, otra vida, Las luces interiores y La piel de la vida) y algunos inéditos. Lo mismo ocurre al año siguiente con Seguro que esta historia te suena, que vuelve a editarse por tercera vez, añadiéndose Las luces interiores, La piel de la vida e inéditos a su contenido, y convertido así en el volumen que recoge toda su obra en verso publicada entre 1985 y 2015. Obra que se prolonga en 2016 con el nuevo libro de poemas titulado Haciendo planes, al que sigue, poco después, una segunda edición, notablemente ampliada, de Diario de K, ambos en Renacimiento. 2017 es su año. Comienza con la reedición de Las luces interiores (2013), uno de sus libros más celebrados, que aparece bajo nueva portada y completado con nuevos poemas, al que siguen sendas antologías: El amor, ese viejo neón, en Aguilar y Pequeños incidentes, en Visor, prologado por Luis García Montero, publicaciones que tienen una gran repercusión en los medios. Finalmente, aparece Mientras me alejo, su esperado nuevo poemario. Adaptaciones a otros medios En 2006, aparece el libro de relatos Secundarios de lujo del novelista Juan M. Velázquez, que incluye un cuento titulado Pobres diablos. Éste constituye, según su autor, un intento de desarrollar el poema de Iribarren del mismo título que forma parte de La frontera y otros poemas. En 2011, el cantautor y poeta Vicente Llorente pone música a Los días normales, uno de los poemas de Atravesando la noche, convirtiéndolo en canción. El cineasta Jairo Arráez se encarga de realizar un vídeo-clip sobre este tema que aparece en Internet el 16 de mayo.16 Ese mismo año, se produce y estrena el cortometraje Bajo una luz distinta, dirigido por Neftalí Vela y basado en un poema homónimo de Iribarren que también forma parte de su libro Atravesando la noche. En 2012, el poema Supervivencia, de Serie B, es uno de los elegidos por la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica y el periodista Ferran Barber, responsable del proyecto, para formar parte de la llamada Carrer de la Poesía. Esta iniciativa consiste en situar sobre muros, vallas y farolas a lo largo de un paseo en el Valle de Bohí (Lérida), una serie de obras de distintos poetas contemporáneos. En 2013, algunos de sus poemas son musicados por Gorka Gabilondo, Javi Irurtia y Lorea Azpeitia e incluidos, junto a otros de distintos autores, en el disco Borbotones en el aula. Como curiosidad, en un momento de la película La vida mancha (Enrique Urbizu, 2003), el personaje que interpreta el actor José Coronado pregunta dónde se encuentra la Calle Karmelo Iribarren. Naturalmente ésta no existe (aún) y la referencia no es más que un guiño privado debido al guionista Michel Gaztambide, también poeta y también amigo del autor, que ha convertido a la película en objeto de culto para los aficionados a la obra del escritor donostiarra. Autores relacionados Entre los escritores y obras de los que admite sentirse cerca se encuentran la prosa de Pío Baroja y Josep Pla o de los norteamericanos Bukowski, Carver, Fante y Shepard, además de la novela negra en general con Raymond Chandler en cabeza pero también Hammett, Cain, Macdonald y otros,20 así como la poesía en nuestro idioma de "Rubén Darío, los Machado (más Manuel, creo), el Dámaso Alonso de Poemillas de la ciudad, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Félix Grande, Luis Alberto de Cuenca, Abelardo Linares, Javier Salvago y Roger Wolfe". A esta nómina añade, en una entrevista de 2011, los nombres de Miguel Hernández y Gabriel Celaya, entre los que le han marcado, y entre sus preferencias como lector, los de Juan Luis Panero, Eloy Sánchez Rosillo, Luis Antonio de Villena, Jon Juaristi, Ramón Eder, Luis García Montero, Raquel Lanseros, Elena Román, Francisco Díaz de Castro, Michel Gaztambide, Arturo Tendero, Javier Cánaves, Itziar Mínguez Arnáiz, Carmen Beltrán y el narrador y también poeta estadounidense James Sallis. Obra Prosa * Diario de K, Renacimiento, Colección A la Mínima, 2014, prólogo de Enrique García-Máiquez, reseña de solapa de Ape Rotoma * Diario de K (segunda edición ampliada y revisada), Renacimiento, Colección A la Mínima, 2016 Poesía Libros * La condición urbana, Renacimiento, 1995 * Serie B, Renacimiento, 1998 * Desde el fondo de la barra, Línea de fuego, 1999 * La frontera y otros poemas, Renacimiento, 2005 * Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2005), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2005 * Ola de frío, Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2007 * Atravesando la noche, Huacanamo, 2009 * Ola de frío (segunda edición), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2009 * Versos que el viento arrastra, El jinete azul, 2010, ilustraciones de Cristina Muller * Otra ciudad, otra vida, Huacanamo, 2011 * Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2012) (segunda edición corregida y ampliada), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2012 * Las luces interiores, Renacimiento, 2013 * La piel de la vida, Baile del Sol, 2013 * Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2015) (tercera edición corregida y ampliada), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2015 * Haciendo planes, Renacimiento, 2016 * Las luces interiores (segunda edición), Renacimiento, 2017 * Mientras me alejo, Visor, 2017, prólogo de Luis Alberto de Cuenca Plaquettes * Bares y noches, Ateneo Obrero de Gijón, Colección Máquina de Sueños, 1993 * Un leve guiño de luz hacia la sombra. La poesía de las cosas (1985-2001), antología, 4 de agosto, Colección Planeta Clandestino, 2011, selección y notas de Carmen Beltrán Falces * Poemas, antología, Aula Enrique Díez-Canedo, 2015 Antologías * Gainontzekoa, kontuak dira (traducciones al euskera), Erein, 2000 * La ciudad (Antología 1985-2001), Renacimiento, 2002, prólogo de Vicente Tortajada, epílogo de Michel Gaztambide, reseña de solapa de Luis Antonio de Villena * El tamaño de los sueños, Anaya, 2006 * La ciudad (Antología 1985-2008) (segunda edición corregida y ampliada), Renacimiento, 2008, prólogo de Joaquín Juan Penalva, epílogo de Vicente Tortajada, reseña de solapa de Abelardo Linares * No hay más, Kriller71 y Zindo y Gafuri, 2013 * La ciudad (Antología 1985-2014) (tercera edición), Renacimiento, 2014, prólogo de José Luis Morante, epílogo de Vicente Tortajada, reseña de solapa de Abelardo Linares Pequeños incidentes. Antología poética, Visor, 2017, prólogo de Luis García Montero El amor, ese viejo neón, Editorial Aguilar, 2017 Antologías colectivas que incluyen su obra * Poesía española contemporánea, Fundación Cervantes, Biblioteca de Literatura Española, 1997, poesía española traducida al ruso * Viento de cine. El cine en la poesía española de expresión castellana, Hiperión, 2002, selección, introducción y notas de José María Conget * Poesía vasca contemporánea, 2003, poesía en euskera y castellano traducida al portugués, selección de Kepa Murua * Efectos secundarios, Anaya, 2004, selección de Antonio Ventura y Samuel Alonso Omeñaca * Poemas para cruzar el desierto, Línea de Fuego, 2004, selección de Ángel Sierra y Eduardo Errasti * Poesía para bacterias, Cuerdos de Atar, Colección Bala Rasa, 2008, selección de Sergi Puertas * Resaca / Hank Over. Un homenaje a Charles Bukowski, Caballo de Troya / Random House Mondadori, 2008, selección y prólogo de Patxi Irurzun y Vicente Muñoz Álvarez Poesía viva. Poetas vascos en castellano, Muelle de Uribitarte, Colección Gerión de Poesía, 2009 * Viscerales, Ediciones del Viento, 2011, selección y prólogo de Mario Crespo y José Ángel Barrueco * Nínfulas, Centro Cultural Generación del 27, 2011, selección y prólogo de Juan Bonilla * Aquel agosto de nuestras vidas y 100 balas de plata clandestinas (Antología-homenaje al Planeta Clandestino), 4 de agosto, Colección Planeta Clandestino, 2012, selección y prólogo de Ignacio Escuín Borao * Diez de diez. Poesía española reciente, Tedium Vitae, Guadalajara (México), 2012, edición de Sergio Ortiz * Disociados. Antilogía. El Ángel, Karmelo C. Iribarren, Roger Wolfe y David González, Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013, selección y prólogo de José Ángel Barrueco y Gsús Bonilla El libro de Adiós. Antología de la muerte. Cuentos, poesías y fotografías, Funespaña, 2013, selección de Javier Gil Martín * Ángeles errantes. Las nubes en el cielo poético español, Antigua Imprenta Sur, 2013, edición de Antonio Lafarque * En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis, Bartleby Editores, 2014, prólogo de Antonio Gamoneda * La tertulia errante, El Gallo de Oro, 2015 * La casa de los corazones rotos, Ediciones Vitruvio, 2015, selección de Abel Santos Gente de Nod, KRK Ediciones, 2016, fotografías de Alejandro Nafría, selección de Emma Cabal Como antólogo * Días sin pan (antología) de Roger Wolfe, Renacimiento, 2007, selección de Karmelo C. Iribarren, prólogo de Luis Alberto de Cuenca Referencias Wikipedia – https://es.wikipedia.org/wiki/Karmelo_C._Iribarren

Saúl Ibargoyen

Saúl Ibargoyen, poeta de una tímida y desmedida erótica de la verdad Por Francesca Gargallo Nació en Montevideo, Uruguay, el 26 de marzo de 1930. Poeta, cuentista, novelista, traductor, periodista cultural, editor, coordinador de talleres de poesía, promotor cultural Cuando la realidad es desmedida, la poesía no tiene forma de ser equilibrada. El eros, que es pulsión de vida y canto necesitado de romper barreras, construye entonces el nexo entre lo final, lo extremo de nuestra experiencia humana: el amor y la muerte, la finalidad y el término, el objeto y su anulación. Pero a diferencia de lo que se cree normalmente, la relación amor y muerte no es sólo la que lleva a Tristán e Isolda a espirar una en los brazos del otro, es también la de la siembra en temporada de seca, es la búsqueda campesina de una semilla que desafíe al desierto o al huracán, es la pulsión de un mejor futuro, es la cotidianidad política del poeta que deja sus palabras para que la gente las haga germinar. Tengo el honor de conocer a poetas que desafían la censura implícita en la fama comprada con rodeos. Entre ellos, Saúl Ibargoyen es el erótico pronunciador de las “s” de la vida: sangre, sudor, semen, saliva, sentimientos, saudade, sobrevivencia, suspiros, sonatas, sur son las palabras que pesan en sus poemas, en sus relatos, en sus novelas y aún en esos híbridos novelescos que recogen sus memorias. Desmedido como quien se libera de lo desagradable permitiendo a la escritura soltar las verdades que se guardan, Saúl Ibargoyen es conocido como “la gran coneja de la poesía uruguaya” por su capacidad de parir literatura: 40 libros de poemas, tres novelas, cuatro recuentos de relatos, una obra teatral, diversas antologías, la impresionante reflexión ético-política-sicoanalítica y literaria contenida en Sangre en el sur. El fascismo es uno solo son la avalancha de escrituras que su fértil pluma nos regala para inscribirlo, y de paso inscribirnos como lectoras y lectores, en el lugar de la vida, en el aquí y ahora que se multiplica en la hondura de los recuerdos, el arrebato de la pasión, la intensidad de la mirada amante. Y desmedido como quien ha podido cantarle al mundo mejor y al sujeto del deseo carnal, haciendo de ambos un único objeto inalcanzable del deseo, Saúl es también un poeta de la palabra oral. Ha teorizado sobre las “hablas” reales de los pueblos que viven sin reconocimiento pleno, y que la literatura sólo recoge cuando la censura de lo reconocido ya no puede soportarse. Hablas en ocasiones poéticas y, en otras, prosas crudas de las fronteras lingüísticas, las que dicen las flores en el náhuatl castellanizado de Puebla o expresan posiciones en el español brasileñizado de la frontera norte de Uruguay, su frontera, su lugar del habla primigenia, su lugar de políticas necesariamente internacionalistas porque locales. El valor que Ibargoyen da a estas hablas lo lleva a reconocer, por ejemplo, el aspecto más entrañable del hiper-mestizaje múltiple de la realidad mexicana; eso es, el cosmopolitismo que se genera entre comunidades que hablan más de 62 lenguas antiquísimas insertas en un territorio castellanizado, cosmopolitismo que va de lo interno a lo exterior cuando estas 62 lenguas son las de los y las migrantes que reinventan la poesía política en la espalda que es puente en la frontera norte, según lo dijeran Ana Castillo y Cherrie Moraga. En La sangre interminable, de 1982, novela que se ubica en la misma área de la frontera lingüística y política de los cuentos de Frontera de Joaquim Coluna, de 1975, Saúl monta tal y como lo haría un director de teatro, una narración de política, amor y muerte mediante dolores heroicos y cotidianidades laborales que se resuelven en metáforas históricas. Utiliza palabras y situaciones para expresar que entre las habilidades de sus personajes y el significado de sus actos en un clima de represión policial totalizante, se inserta casi como si fuera un personaje insustituible un lenguaje tan coloquial como reinventado por la necesidad de darle grafía al habla de la existencia popular. En Noche de espadas, de 1987, los neologismos, regionalismos, sincretismos son nuevamente los personajes de la trama de una lengua capaz de incorporar una palabra en guaraní y otra en francés para reconstruir la historia mítica y real de un Uruguay que es, en sí, todo él una frontera. En Toda la Tierra, del 2000, la zona de la frontera entre Uruguay y Brasil sigue siendo desde México el espacio donde ubicar la lengua de la utopía de América, la lengua de un mercader musulmán, un cura campesino, todos con algo de indio y algo de migrante, con algo de negro y algo de culto, personajes de un habla que permite al autor inventar el derecho a ser de una compleja América nuestra para no errar en la repetición de lo consabido, según el mandato de Simón Rodríguez. Así como consagra el habla en su prosa, de manera continua, sin ruptura de sentido, Saúl Ibargoyen se manifiesta como un poeta de la palabra vital en su labor de tallerista y periodista. Saúl es un educador nato, uno de esos hombres que en la juventud se aman sin posibilidad de poner límites al arrobamiento en cuanto se beben una cantina sin detener jamás el flujo de los recuerdos organizados por un superyó generoso. Es un maestro. Un hombre que narra porque sabe, que suelta la imagen en la palabra para explicar, para exponer, para proponer. Saúl ha escuchado, formado, dialogado a centenares de poetas, despertando en algunas la poeticidad con sus propias palabras, y empujando a otras a no censurarse, a defenderse, a que nada ni nadie logre impedirles dar rienda a lo que las inscribe en el lugar de su ser. Se necesita el entusiasmo del adolescente, la fuerza del militante, la perseverancia del estudioso, el interés del enamorado, el cuidado del amigo, el todo aderezado de despreocupación por el bienestar económico y la atención por la humanidad de la otra persona para lograr una oralidad poética tan constructiva. Una oralidad que pretende unir el presente del poeta (¿de la poeta? a veces Saúl es bisexuado) al pasado mítico, al origen del versificar con la esperanza de un futuro donde se concrete la acción poética de cambio. En Nuevas destrucciones escribe cual quisiera darme la razón: Alguien sí se adelantó a todos los tiempos y dijo en su lengua de cantor trashumante que haría un verso de nada un verso tomado de palabra sin nacer de sonidos de árboles partidos y llanuras incendiadas que moluscos mordidos en su últimas desnudez que bestias adormecidas entre huesos corrompiéndose que súbitas campanas y espadas incesantes que monedas impuras y cruces deshabitadas que íntimas camisas y alimentos rechazados que documentos de guerras y fetos en gestación produjeran: sí aquellos sonidos del tercer verso de este canto que el viejo cantor y sus cenizas perdidas no podrán escuchar porque el verso hecho de nada se mezcló malamente con el tiempo pasado que vendrá. Saúl ha dejado de beber hace años, sin embargo puede tomar una copa de vino en la mano y tras olerla declamar -¿declarar?, ¿afirmar?, ¿poetar?- que sin la búsqueda insaciable de la Musa, el sujeto-objeto inalcanzable del deseo, no habría poesía, porque es la mirada de quien anhela la que cambia la realidad (y la transformación del ser es el arte mismo). La existencia de una musa total no es cosa menor para este poeta que tiene dos heterónimos, un muy místico Mahmud islámico y un amistoso Mishiko Hudo, de sintoísta memoria, con que homenajear insistentemente a la mujer que pone en peligro la seguridad del hombre construido por la sociedad tanto como al poeta que la desafía; eso es, heterónimos con que exaltar a la musa abstraída de la imaginación erótica de la lengua que pone en mayor peligro aún la imagen de lo real, la definición de la luz y la racionalidad masculinas. Heterónimos que el político Saúl se atreve a citar para confirmar sus teorías de occidental sureño. Si Mahmud le canta al amor desde la obediencia del fiel, sus palabras son pruebas de una verdad imperecedera. Sin embargo, Saúl Ibargoyen las traiciona, y a la vez exalta, al hablar de la musa en rojo mayor como de una “muchacha sola en sí misma”. Para terminar de complicar las cosas, en torno al amor que es la fuente de palabras de la que abrevan esos seres conocidamente complementarios, en una ocasión Saúl me dijo: “Cuando me enamoro no corro peligro, la imagen nunca es real. No hay musa real. Las musas concretas tienen capacidad de iluminación, pero no son físicamente definidas”. ¿Será que el poeta es tímido? ¿Será que la timidez es una componente de esa Gran Madre de la literatura que es la poesía? No deberíamos olvidar que Saúl Ibargoyen ha hecho del exilio, que es un espacio de extrañamiento de lo real conocido, un velo sobre la desnudez de la persona, una distancia, pues que Saúl ha hecho del exilio su ámbito de creación. Por ello pregunta a un gato rojo “¿Sabes tú en qué lugar nacieron/ estos árboles desgastados por el aire?”. La realidad del exiliado es no poder entender cómo ha llegado donde está ni poder ser entendido a cabalidad porque entre él y el mundo nuevo que lo acoge se inserta una especie de espejo humeante –creo que esta imagen mexica de la realidad que despierta a la razón es muy concreta para describir a la emigrante, al exiliado-; de tal forma la expresión del exiliado es la del elemento poético que se devela sólo poco a poco, tras mucho hacerse del rogar. La expresión del exiliado es la de la timidez de la poesía, la timidez que desgarra el velo del silencio sólo gracias al ímpetu de la necesidad de decir para ser. Timidez desmedidamente valiente, por supuesto, porque impulsa el balbuceo poético que afirma certeramente que todo es palabra, que quien decide escribir no siempre sabe qué lo empuja a decidir hacerlo y que la literatura es como un viento ciudadano que sacude los mantos que se han formado en aires distintos y están saturados de lluvia. En El escriba de pie, libro por el cual el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le otorgó el Premio Nacional de Poesía “Carlos Pellicer” para obra publicada en 2002, Saúl con tímida desmesura escribe, y prometo que con esto termino: Pero que oiga el que nunca escucha que lea o adivine el de los ojos innumerables: tampoco ahora soy el escriba el notario el escribiente el pendolista el amanuense. Sí puedo palpar el frío deteniéndose en un corazón que se contrae entre cáscaras y élitros negros. Y los sudores incontados del día se revuelven entre hierbas y máquinas y excrementos preparando otra vez su regreso de fuego. Escucha tú a quien siempre hemos llamado tú tan solamente solo y tan solísima como estás en cualquier ribera de esta madre de casi todos los ríos: agua es sólo organizándose que simplemente transcurre dando quietud a cada pulsación a cada flujo a cada advenimiento a cada latido a cada golpe a cada borboteo a cada vértigo para que su cuerpo inabrazable viaje y se aparte del cambiante cauce o envase o cartucho o vaina de arrastradas sustancias que pretenden contenerlo: Escucha tú que fumas entre los blancores de la niebla tú que despliegas tu chilaba perturbada por las sudoraciones del día inicial mientras en los dátiles enrojece un pellejo amarillo y otras pieles como sangrando acaban de oscurecer: Oye tú que aún no encuentras una casa sonora para los ecos de tu boca subjetiva ni cinco huecos en un tubo de hueso o de caña o de barro para que una lengua se disponga a soplar: Dime tú si hay un tiempo que respira desde todo lo lejos en los trigales muertos. Referencias https://francescagargallo.wordpress.com/ensayos/ensayos-letras/saul-ibargoyen-poeta/

Sara de Ibáñez

Sara Iglesias Casadel artísticamente conocida como Sara de Ibáñez, cuyo apellido tomó de su marido, fue una poeta uruguaya (Chamberlain, Tacuarembó, 10 de enero de 1909 – Montevideo, 3 de abril de 1971), conocida cariñosamente como Gran Sara por escritores como Octavio Paz. Fue reconocida entre otros premios por el Premio de la Academia Nacional de Letras y por el Premio Nacional de Literatura en 1972. Vivió de niña en Chamberlain, departamento de Tacuarembó, hasta que su familia se mudó a Montevideo. Fue profesora de enseñanza secundaria desde 1945. Se casó con el también poeta Roberto Ibáñez. La pareja tuvo tres hijas, Ulalume, Suleika y Solveig, que también se convirtieron en escritoras. Ulalume se trasladó a México donde, bajo el nombre de Ulalume González de León, desarrolló una brillante carrera como poeta, traductora, ensayista y editora. Sara de Ibáñez se destacó por tener una vida recogida y privada.2 Comenzó a escribir de niña, aunque no publicó un libro hasta cumplidos 30 años. Todos sus libros recibieron premios en Uruguay, además de dos póstumos. Sara tenía por costumbre escribir dos libros a la vez al igual que hacía su marido; cada uno era diferente en tema y estructura. En vida fue aclamada por varios poetas contemporáneos, como Pablo Neruda, quien prologó uno de sus libros, comparándola con Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral y María Luisa Bombal, y expresó su admiración por sus poesías en varias ocasiones. Mistral también citó a Ibáñez, de su poesía misteriosa y de significados profundos,2 Jules Supervielle alabó su conocimiento de la poesía occidental, especialmente del simbolismo francés, y así Vicente Aleixandre, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Cecilia Meireles, Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Josep Carner, Rafael Alberti, León Felipe, Octavio Paz, Amado Alonso, Emilio Noulet entre otros. Estilo y temas Sara de Ibáñez destaca por su poesía misteriosa y casi hermética, de cierta tradición barroca, e ideas claras y descarnadas. Su hermetismo causa, sin embargo, dificultades de interpretación que hacen accesibles sus escritos tan sólo a minorías cultas. Mostró en muchas ocasiones los temas del suicidio y de las batallas. Su obra se caracteriza por la angustia de la existencia, el desamparo, la muerte, el amor, la autoaniquilación de la humanidad y la relación hombre-Dios. En menor medida, trata el sentimiento patriótico (Canto a Montevideo) y la condena a la guerra (Hora ciega). Sus libros más representativos son La batalla y Apocalipsis. Se ha notado un gusto por la simetría, iniciando varios versos de la misma manera o estableciendo reglas de palabras antónimas. Buscaba la perfección técnica y la pureza y transparencia de las imágenes. Llegó a ser una maestra de la métrica y el ritmo. Poemarios * Canto (1940). * Canto a Montevideo (1941). * Hora ciega (1943). * Pastoral (1948). * Artigas (1951). * Las estaciones y otros poemas (1957). * La batalla (1967). * Apocalipsis 20 (1970). * Canto póstumo (1972). Poemas Un ejemplo de su obra es el poema "Quisiera abrir mis venas...". Quisiera abrir mis venas bajo los durazneros, en aquel distraído verano de mi boca. Quisiera abrir mis venas para buscar tus rastros, lenta rueda comida por agrias amapolas. Yo te ignoraba fina colmena vigilante. Río de mariposas naciendo en mi cintura. Y apartaba las yemas, el temblor de los álamos, y el viento que venía con máscara de uvas. Yo no quise borrarme cuando no te miraba pero me sostenías, fresca mano de olivo. Estrella navegante no pude ver tu borda pero me atravesaste como a un mar distraído. Ahora te descubro, tan herido extranjero, paraíso cortado, esfera de mi sangre. Una hierba de hierro me atraviesa la cara... Sólo ahora mis ojos desheredados se abren. Ahora que no puedo derruir tu frontera debajo de mi frente, detrás de mis palabras. Tocar mi vieja sombra poblada de azahares, mi ciego corazón perdido en la manzana... Referencias Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Sara_de_Ibáñez

Francisco de Icaza

Francisco Asís de Icaza y Beña (Ciudad de México, 2 de febrero de 1863 - Madrid, 28 de mayo de 1925) crítico y poeta mexicano. Su labor crítica se centró en temas literarios españoles. Vida Francisco de Icaza se dedicó desde su juventud a la carrera diplomática. Fue amigo de don Vicente Riva Palacio, quien, al ser nombrado ministro de México en España, lo llevó consigo como secretario. Fue ministro plenipotenciario en Alemania y en España. En España, pasó la mayor parte de su vida, primero en calidad de diplomático y tras el estallido de la Revolución mexicana, en condición de exiliado. Representó a México en el III Centenario del Quijote en Madrid en 1905. Fue conocido primero como poeta, pero alcanzó notoriedad entre sus primeros ensayos citar el titulado Examen de críticos en 1894. En 1901 fue premiado su libro sobre las Novelas ejemplares de Cervantes (1901), en un certamen de Ateneo de Madrid. Publicó estudios de historia literaria. Sus poesías fueron publicadas en la Revista Azul. Académico Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. En España, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Academia de Bellas Artes. En su país natal, seis años antes de su muerte, se convirtió en uno de los impulsores y fundadores de la Academia Mexicana de la Historia, que celebró su sesión inaugural en 1919, en su sede de la calle de San Ildefonso de la capital mexicana. Ocupó el sillón 5, de 1919 a 1925.3 En el acta de inauguración figuran como miembros fundadores, junto a Francisco A. de Icaza, otros eruditos tan notables como Luis García Pimentel, el padre Mariano Cuevas, el marqués de San Francisco (Manuel Romero de Terreros), el padre Jesús García Gutiérrez, Jesús Galindo y Villa, Luis González Obregón y Juan B. Iguíniz. Publicaciones y obras En el Boletín de la Real Academia Española publicó numerosos artículos y ensayos críticos centrados en la literatura española del Siglo de Oro, siendo uno de los grandes especialistas de su tiempo. Realizó el estudio monográfico El Quijote durante tres siglos en 1915. En esta línea de trabajo, su obra más relevante es una investigación sobre la peripecia vital del Fénix de los ingenios que fue publicada en 1925 bajo el título de Lope de Vega. En 1925, su obra Sus amores y sus odios y otros estudios, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura. Francisco de Asís de Icaza fue también un notable poeta que gozó del reconocimiento de sus contemporáneos, sobre todo por su perfecta asimilación de la poesía tradicional española. Entre sus poemarios impresos se encuentran, Lejanías publicado en 1892, La canción del camino en 1906 -obra en la que alcanzó sus mayores logros a la hora de adaptar a la pluma de un autor culto como él las formas populares- y Cancionero de la vida honda y de la emoción fugitiva en 1922. Fue en España donde Icaza comenzó a frecuentar los foros y cenáculos literarios y donde entabló amistad, en plena juventud, con algunos poetas modernistas de la talla del cubano Julián del Casal y el malagueño Salvador Rueda. En Madrid también, cuando ocupaba ya el cargo de embajador de México, nació en 1899 su hija Carmen de Icaza, una de las figuras más representativas de la narrativa española del siglo XX escrita por mujeres. El viaje a su país natal en 1924 fue amargado por la polémica a que dio lugar la publicación del Diccionario autobiográfico de conquistadores y pobladores de la Nueva España en Madrid en 1923, parte de cuyo material había sido compilado por Francisco del Paso y Troncoso. Tradujo al español obras de Nietzsche, Hebbel, Liliencron y Dehmel. Su más famosa frase es: Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada Versos de Francisco de Icaza recogidos en una placa de Granada. Obras * Examen de críticos (1894) * Supercherías y errores cervantinos. * Las novelas ejemplares de Cervantes. (1901) * El Quijote durante tres siglos (1915) * Lope de Vega. Sus amores y sus odios y otros estudios (1925) Premio Nacional de Literatura. Poemarios: * Lejanías (1892) * La canción del camino (1906) *m Cancionero de la vida honda y de la emoción fugitiva (1922) Referencias Wikipedia—http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Icaza

Juan de Iriarte

Juan de Iriarte y Cisneros (La Orotava, actual Puerto de la Cruz, Islas Canarias, 15 de diciembre de 1702 - †Madrid, 23 de agosto de 1771), helenista, latinista, bibliógrafo, lexicógrafo y poeta español de la Ilustración, tío del poeta y dramaturgo Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo, (Puerto de la Orotava, Tenerife, 18 de septiembre de 1750 - Madrid, 17 de septiembre de 1791), y de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo, (1735, Puerto de la Cruz - 1814, Burdeos), y Domingo de Iriarte y Nieves Ravelo, (1739 - 1795), Embajador en Polonia hacia el fin de sus días, entre otras cosas. Jaime bigotillo= A los once años fue enviado a París (1713) para completar su educación; dos años después pasó a Ruan en compañía de monsieur Hely, amigo de su padre y antiguo cónsul de Francia en las Islas Canarias; pero fueron tan singulares los progresos del muchacho en todas las disciplinas, que sobrepasó a todos sus condiscípulos y se creyó conveniente enviarlo de nuevo a París, al Liceo Louis-le-Grand, donde le tocó ser alumno de Voltaire y pasó los ocho siguientes años. En 1723 abandonó el colegio y se trasladó a Londres para completar sus estudios, de forma que terminó dominando el griego, el latín, el francés y el inglés como su misma lengua nativa. Luego regresó a su isla natal, pero como se encontró con el fallecimiento de su padre y ahí sus talentos permanecían desaprovechados, marchó en 1724 a Madrid, donde obtuvo la protección del jesuita escocés Guillermo Clarke, confesor y bibliotecario de Felipe V; ocupó, pues, cargos de confianza en Palacio y fue nombrado en 1729 Oficial Escribiente de la recién fundada Biblioteca Real, y tres años más tarde Bibliotecario de Asiento. En tales labores editó en 1729 una Regia Matritensis Bibliotheca Geographica et Chronologica, el primer catálogo publicado por la Biblioteca Pública Real. El Bibliotecario Mayor de la institución e historiador Juan de Ferreras hizo posible que Iriarte fuera designado preceptor de los hijos de los Duques de Béjar y de Alba (1725) y del infante don Manuel de Portugal. Tomó parte en la redacción del Diario de los Literatos (1737) como crítico literario, junto a ilustrados de la talla de Gregorio Mayáns y Siscar y Lorenzo Hervás y Panduro. Escribió una Gramática latina en verso con comentario en prosa, lo que le valió elogios como humanista. Por ello el ministro marqués de Villarias creyó conveniente nombrarlo oficial traductor de la primera Secretaría de Estado el 21 de febrero de 1742 y en razón de este cargo redactó despachos latinos para las diversas cortes de Europa, así como las inscripciones oficiales puestas en las tumbas de los reyes, palacios, conventos, puentes y calzadas, hasta el mismo momento de su muerte. Al año siguiente es nombrado miembro supernumerario de la Real Academia Española y de número el 21 de septiembre de 1747. También se le eligió en la de Bellas Artes de San Fernando en 1752. Su discurso de entrada en la primera versó Sobre la imperfección de los diccionarios que, junto con sus trabajos como director del gran Diccionario latino-español que el gobierno le había mandado redactar, es su principal contribución a la lexicografía. Compuso además una Paleografía griega y una Bibliotheca graeca en la que describía no menos de cincuenta códices griegos de la Real que copió el famoso Constantino Lascaris y que estaban bajo su custodia. Sus trabajos bibliográficos, sin embargo, se extendieron más lejos, y se le debe, además, una Lista de los Principales Manuscritos de la Librería de los Marqueses de Villena. Sacada de la Hijuela Authentica de los bienes que quedaron por muerte del Marqués Don Andrés Pacheco, en 9 de octubre de 1748. Por la tarde por mí mismo, que se conserva en la Biblioteca de la Fundación Juan March. También convenció al padre Enrique Flórez, gran amigo suyo, para que comenzase su monumental España sagrada. Sobresalió, por otra parte, como poeta latino (Tauromaquia matritensis, sive taurorum ludi, 1725), y en este campo sus versos latinos fueron más celebrados que los que también compuso en castellano, aunque entre estos últimos sus muy concisos epigramas, de los que compuso ciento catorce, resultan memorables; a título de ejemplo: El señor don Juan de Robres, con caridad sin igual, hizo este santo hospital... y también hizo los pobres. Él mismo dio del género una definición que ha pasado a ser popular: A la abeja semejante, para que cause placer, el epigrama ha de ser Para esta forma escoge el octosílabo, por lo general redondillas o cuartetas asonantadas; sus gustos en estilo eran muy neoclásicos, como demuestra el epigrama que consagró a Luis de Góngora: "Del obscuro Licofrón / mereces, Góngora, el nombre; / que si él fue griego entre griegos, / tú eres griego entre españoles". Como gramático redactó también Sobre los verbos reflexivos y recíprocos, 1756; Advertencias sobre la sintaxis castellana, 1755 y una Gramática latina en verso castellano, 1764, reimpresa al poco de su muerte al cuidado de su sobrino Tomás. Las Obras sueltas de don Juan de Iriarte salieron a expensas de la aristocracia madrileña en dos elegantes tomos en cuarto mayor publicados en 1774 con un retrato compuesto y dibujado por Maella y grabado por Carmona. Obras * Obras sueltas de don Juan de Iriarte, Madrid, 1774, dos vols. * Regiae Bibliothecae Matritensis Codices Mss. Joannes Iriarte, eiusdem Custos, Manuscriptorum museo olim praepositus, idemque Regis Interpres intimus, excussit, recensuit, notis, indicibus, anecdotis pluribus evulgatis illustravit (1729) * Artículos diversos en el Diario de los Literatos (1737) * Sobre la imperfección de los diccionarios, discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, 1747. * Colección de refranes castellanos traducidos en metros latinos, 1749. * Sobre los verbos reflexivos y recíprocos, 1756. * Advertencias sobre la sintaxis castellana, 1755. * Gramática latina en verso castellano, 1764. * Paleografía griega, 1760. * Bibliotheca graeca * Crítica a las endechas de don Antonio de Solís a la conversión de San Francisco de Borja. * Tauromaquia matritensis, sive taurorum ludi, Lista de los Principales Manuscritos de la Librería de los Marqueses de Villena. 1725. * Lista de los Principales Manuscritos de la Librería de los Marqueses de Villena. Sacada de la Hijuela Authentica de los bienes que quedaron por muerte del Marqués Don Andrés Pacheco, en 9 de octubre de 1748. Por la tarde por mí mismo. pequeño, dulce y punzante. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Iriarte

Ramón María del Valle Inclán

Ramón María del Valle-Inclán y de la Peña (en los András del pueblo, en la comarca de Vilanova de Arousa , Galicia , España , 28 de octubre de 1866 - Santiago de Compostela , 5 de enero de 1936), española dramaturgo , novelista y miembro de la española Generación del 98 , se considera quizás el más notable y sin duda el dramaturgo más radical trabajando para subvertir el tradicionalismo de la creación teatral española en la primera parte del siglo 20. Su drama se hace aún más importante por su influencia sobre las posteriores generaciones de dramaturgos españoles. Por lo tanto, en el día nacional de teatro, su estatua en Madrid recibe el homenaje de la profesión teatral. La carrera literaria Sus primeros escritos estaban en consonancia con el simbolismo francés y el modernismo, sin embargo, su evolución posterior llevó sus obras a los experimentos formales más radicales. Despreciaba el realismo literario y abiertamente caso omiso de Benito Pérez Galdós , su máxima representante español. Sus puntos de vista políticos, en consecuencia, ha cambiado de absolutismo tradicional (en España conocida como Carlismo ) hacia el anarquismo . Esto también le causó problemas. Toda su vida luchó a la altura de sus ideales bohemios, y se mantuvo fiel a sus creencias steticist. Sin embargo, tenía que escribir encubierto de los romanos en serie popular. Durante una pelea con un compañero escritor de la muñeca fue herida y se infectó, y él perdió su brazo. Obra de Valle-Inclán (por ejemplo, palabras divinas ( Divinas palabras ) y Luces de Bohemia ( Luces de Bohemia )) ataca lo que él vio como la hipocresía , la moralización y el sentimentalismo de la burguesía dramaturgos, una sátira de los puntos de vista de las clases dominantes y las metas, en particular, conceptos tales como el honor masculino , el militarismo , el patriotismo y las actitudes hacia la Corona y la Iglesia Católica Romana . Su drama también contó con representación irreverente de personas de su pasado político de España y desplegado lenguaje crudo, obsceno e imágenes vulgares en un ataque de burla en la suavidad de teatro. Además de ser políticamente subversivo, sin embargo, de Valle-Inclán interpreta a menudo se requiere puesta en escena y la dirección que iba mucho más allá de las capacidades de muchas empresas que trabajan en el teatro comercial, a menudo con complejos sobrenaturales efectos especiales y los cambios rápidos y drásticos de la escena. Por esta razón, algunos de sus trabajos son considerados como los dramas de armario . Valle-Inclán también escribió las novelas más importantes, incluyendo el Tirano Banderas ( Tirano Banderas ), que fue muy influyente en la América Latina la novela de "dictador" (por ejemplo, Yo, el Supremo por Augusto Roa Bastos ), a pesar de que fue recibida con desdén por muchos españoles autores americanos, Rufino Blanco Fombona , por ejemplo, se burla de "la América de pandereta" ("la América de pandereta") de esa novela en la que podría estar en la selva un día y los Andes, el siguiente. Algunos críticos lo ven como el equivalente español a James Joyce , sin embargo, debido a la falta de traducciones de su obra es todavía muy desconocido en el Inglés en todo el mundo habla, a pesar de su fama poco a poco va creciendo a medida que las traducciones se producen. Muchos [ ¿quién? ] han encontrado vínculos tanto - gallego Valle-Inclán y el irlandés Joyce - El patrimonio común de los autores celta. Obras * Palabras Divinas * Luces de Bohemia * Cara de Plata Prosa * Las memorias agradables del Marqués de Bradomín * Sonatas de primavera y verano * Otoño e Invierno Sonatas * Mr. Punch el cornudo * La lámpara de las Maravillas * La pipa de Kief Referencias http://en.wikipedia.org/wiki/Ramón_María_del_Valle-Inclán

I Don't Know Who I Am

Mis nombres son Jael Alexandra, empecé a escribir desde que tenía 13 años. Desde ese momento comencé a entender mejor mis sentimientos y me di cuenta de que vivía y sentía cada sentimiento al triple de su capacidad. Esto de escribir poemas empezó en mi vida como un juego, me alegro de que aquel juego haya llegado tan lejos para mí porque a lo largo de los años he mejorado en cada escrito, he madurado con cada etapa de mi vida y mis palabras son mucho más consistentes que antes. Al momento de escribir me encanta que los sentimientos naveguen cual personas, que tengan también un corazón como cualquiera de nosotros. La sinceridad es el punto clave para llegar al alma del lector junto al dramatismo del sufrimiento real. Confieso que a pesar de que sea un tanto "malo" vivir cada sentimiento con demasiada intensidad, me encanta porque así puedo sentir que mi alma, mis, momentos y mi vida quedan plasmadas en palabras que cualquiera no puede entender sino lo ha vivido. He pasado como cualquier persona por muchos malos y buenos momentos, han habido personas que han estado en aquellos sucesos pero puedo decir que en el pasado no fueron fuentes de inspiración; simplemente, me basaba en lo que yo sentía. Hoy puedo decir que mi vida en el presente cambió de rumbo en torno a lo que escribo ya que mi mayor fuente de inspiración tiene nombres y apellidos y no saben lo difícil que se me hace darme cuenta de que ya no está a mi lado, de que cada día nos alejamos pero que a pesar de eso mis pensamientos y mi corazón lo traen junto a mí cada vez que le escribo.

Luis Iribe

ESPAÑOL / ENGLISH / FRANÇAIS --ESPAÑOL-- "El destino no te garantiza el futuro, así como el amor tampoco felicidad. Estamos solos en este vasto cosmos que nos dio vida, que sin razón alguna, intenta matarnos en cada paso que damos". × × × × × ¡Hola! En este blog público mis poemas en español, inglés y francés. Tengo una cuenta de Instagram con mi novia, donde publicanos nuestros poemas; otra en Wattpad donde también público mis poemas; y también una cuenta de Tumblr, donde comparto citas en inglés, pinturas de arte, entre más. Instagram: blue.aliens.on.plutos.poetry Tumblr: little-butt3rgly Wattpad: Little-butt3rfly --ENGLISH-- "Destiny does not guarantee you the future, just as love does not guarantee happiness. We are alone in this vast cosmos that gave us life, that without any reason, tries to kill us in every step we take". × × × × × Hello! In this blog I publish my poems in Spanish, English and French. I have an Instagram account with my girlfriend, where we publish our poems; another in Wattpad where I also publish my poems; and also a Tumblr account, where I share quotes in English, art paintings, among others. Instagram: blue.aliens.on.plutos.poetry Tumblr: little-butt3rfly Wattpad: Little-butt3rfly --FRANÇAIS-- "O destino não lhe garante o futuro, assim como o amor não garante a felicidade. Estamos sozinhos neste vasto cosmos que nos deu vida, que sem nenhuma razão, tenta nos matar a cada passo que damos". × × × × × Bonjour, dans ce blog je publie mes poèmes en espagnol, anglais et français. J'ai un compte Instagram avec ma petite amie, où nous publions nos poèmes ; un autre dans Wattpad où je publie aussi mes poèmes ; et aussi un compte Tumblr, où je partage des citations en anglais, des peintures artistiques, entre autres. Instagram: blue.aliens.on.plutos.poetry Tumblr: little-butt3rgly Wattpad: Little-butt3rfly

Io

Graduada de Diseño Interior en la Universidad José Cecilio del Valle (1994). Profesorado en Arte con licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Docente universitario Escritora y poeta. Creadora del sello editorial 'Libélula editores'. Certificación en docencia virtual, LASPAU-HARVARD 2022. Hacia una práctica constructivista, Pontificia Universidad Católica de Chile. (2020). Estrategias de Evaluación y desarrollado en modalidad E-Learning. Fundación de Waal (2020). Ambientes virtuales de aprendizaje y habilidades pedagógicas para una docencia estratégica. Adaptación curricular, UJCV (2013-2014). Metodologías interactivas para el salón de clases, Programa Desarrollo Sostenible en Centroamérica DESCA-GIZ. 2011. Comunicación Visual aplicada al desarrollo, Red de Desarrollo Sostenible – RDS Red de Desarrollo Sostenible (2016) Columnista (2003-2012) en varios diarios de su país, Revista cheque y Habitar, en temas de interiorismo, construcción, arte y literatura. Revista de Reflexión y debate sobre Educación Superior y Desarrollo Sostenible en Centroamérica /AUPRICA volumen Julio/2010. Fue miembro del grupo editor y columnista de Arte/Cultura y literatura en periódico La Razón (2003-2012). Miembro y articulista en FOROALFA, revista de reflexión debate y foro sobre diseño, branding y comunicación. Actualmente columnista de la Revista Casi Literal (https://casiliteral.com) Trabajo literario publicado en El Post Antillano de Puerto Rico (2013). Revista Biografía Literaria Internacional de Daufen Bach Brasil (2011). Revista Cultural Vetas, Santo Domingo, República Dominicana (2014). Participación en los festivales: Primer Festival Universal del Libro y las letras, por el Congreso Universal de Escritores, Lima, Perú. (2020). Encuentro Literario Internacional “Un viaje por América”, del Centro Cultural Fray Matías, Tapachula, México (2020). XIII y XVI Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, en Cartagena de Indias, Colombia (2014-2017). Festival Mundial de Poesía "Cien Voces con Monseñor" El Salvador, San Salvador(2017). Festival Poética Musical, de Indeleble Editores, Ciudad de Guatemala, Guatemala (2015). El Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, en Cartagena; le otorga en el 2014 el nombramiento de Cónsul Literario representante para Honduras. Antologías 2021 formó parte del libro ‘Honduras sabor de sueño’ patrocinado por la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, España, EnRedArs y Mujeres en las Artes (MUA). 2017 y en el marco del 10° aniversario del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) es invitada a participar en la antología «10 años, 100 mil palabras». 2016 participa en el proyecto «Antología La Fuerza De La Palabra» de Jordania, proyecto Hispano Árabe Camino Hacia La Paz del Dr. en lenguas Ali El-Shboul Presidente Nacional de UMECEP del Reino de Jordania, Universidad de Yarmouk. 2011 forma parte de «Antología Poética», homenaje póstumo a Ricardo Antonio Redondo, poetas de Honduras y Chile. 2007 Antología «Sociedad Anónima, Antología de poetas inéditos» de País Poesible. Tegucigalpa, Honduras. Libros publicados Silentium, 2008. Quiescente, 2010. Glossarium, 2013. Historias de insomnios y delirios, 2014. Pronóstico, 2016. Espejismos de un bufón, 2017. Hoguera, recopilación de poesía inédita , publicado por Fundación Metáfora San Salvador, El Salvador año 2017. En narrativa Mundo de marionetas con Indeleble Editores, Guatemala, 2018. Cadencias de amor en el silencio, a dúo con el ensayista argentino Humberto Garín, 2020.




Top