Cargando...

Cueca I

En el dieciocho de setiembre
de mil ochocientos diez
nació la Patria querida
con libertad y honradez.
 
La Junta de Gobierno formada
con lealtad hacia el rey
pero con ansias de libertad
y un futuro mejor para el país.
 
La Patria Vieja comenzó
con Carrera y sus hermanos
luchando por la independencia
y un Chile libre y soberano.
 
Pero los realistas llegaron
y la Reconquista empezó
los patriotas no se rindieron
y al otro lado de la cordillera se fueron.
 
San Martín y O’Higgins juntos
cruzaron los Andes con valor
y en Chacabuco triunfaron
dando inicio con honor a la Patria Nueva.
 
El doce de febrero del dieciocho
la independencia se juró
y Chile se liberó
de la corona española, con fervor.
 
Hoy celebramos con orgullo
nuestra historia y libertad
bailando cueca y tomando chicha
en esta hermosa tierra, con felicidad.

Nota: Para entender la estructura clásica de la cueca está compuesta por dos estrofas y un remate, con rima en los versos pares. La primera estrofa es una cuarteta, compuesta por cuatro versos de ocho sílabas. La segunda es una seguidilla de siete versos que alternan entre siete y cinco sílabas; el cuarto verso se repite con el agregado de las exclamaciones "sí" o "ay sí" y se conoce como "verso guacho". La rima de la seguidilla debe ser, siempre, consonante. Al momento del canto, la cueca finaliza con dos versos de siete y cinco sílabas respectivamente, con rima consonante, que se conocen como pareado, cerrojo o remate.

Preferido o celebrado por...
Otras obras de Dante Acuña Rojas...



Top