Mariano José de Larra

Anacreóntica

¿Por qué, si te hizo bella,      
más pura que la aurora,      
el ciego Dios de Gnido,      
más que su madre hermosa,      
   por qué de enojo y rabia  
tu frente se colora      
cuando al descuido un beso      
mi labio al tuyo roba?      
   Si late henchido el pecho      
del fuego que atesora,  
si tus bullentes pomas      
al juego me provocan,      
   ¿querrás que nunca necio      
la timidez deponga,      
y el corazón sofoque  
la llama en que rebosa?      
   Si quieres que respete      
tu boca encantadora,      
deja, Célida, luego,      
deja de ser hermosa,  
   ¿no ves cómo atrevida      
la hiedra vigorosa      
al olmo se entrelaza      
con osadía loca?      
   En vano de su triunfo
el noto la despoja,      
en vano la rechaza      
el ábrego que sopla.      
   ¿No ves cómo animada      
esfuerzos mil redobla
y sube sin respetos      
hasta abrazar la copa?      
   El laso caminante      
perdido que se embosca,      
que con la sed ardiente
el crudo can agobia,      
   si siente allí cercana      
la fuente bullidora,      
¿ves al raudal sonante      
cual sin temor se arroja?
   Por más que la corriente      
oiga murmuradora,      
el labio seco aplica      
sobre las puras ondas.      
   ¿O ya a la abeja nunca
cabe a la esbelta rosa      
de su capullo abierto      
ves respetar las hojas?      
   No más tu rostro airada      
con gravedad compongas,
por más que en tus mejillas      
mi ardiente labio ponga.      
   Ni deja más señales,      
cruel, mi ardiente boca,      
cuando atrevidos labios    
a tus carmines tocan,      
  que por el éter puro      
el ave voladora,      
o el plomo despedido      
que por su mal le corta,    
   que deja impresa huella      
en las fugaces olas,      
frágil barquilla osada      
que por los mares boga,      
   ni es fácil que Lisardo,    
que tus caricias goza,      
de extraño labio aleve      
la huella reconozca.      
   Que el beso fugitivo      
en la ocasión dichosa,    
tan luego cual se imprime,      
tan luego ya se borra.      
   Mas si el rigor insano      
de tu venganza loca,      
ni ya mis besos quiere,    
ni el dártelos perdona,      
   devuélveme, Celida,      
el que te di yo ahora,      
y en paz quedemos luego      
y a tu amistad me torna.

Julio 1829

#Españoles

¿Disfrutate esta lectura? ¡invítanos a un café!.
Tu ayuda nos permite existir.
Preferido o celebrado por...
Otras obras de Mariano José de Larra...



Arriba