Loading...
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z All
José Gautier Benítez

José Gautier Benítez (Caguas, Puerto Rico, 1848 - San Juan, 1880) Poeta puertorriqueño, considerado como el más representativo del Romanticismo. Hijo de la poetisa Alejandrina Benítez de Gautier, pasó dos años en la Academia Militar de Toledo (España), donde se graduó de subteniente de Infantería, pero la añoranza de su país le hizo abandonar sus estudios. Este sentimiento se ve expresado en un vibrante poema en octosílabos titulado A Puerto Rico, en el que el poeta se lamenta por su indiferencia pasada y, de alguna manera, pide perdón a su patria querida y lejana. De todos modos, la estancia en España produjo en su alma profunda impresión. Los poemas "Ausencia" y "Regreso" reflejan líricamente estos acontecimientos de su vida. Cultivó el periodismo (El Progreso, Revista Puertorriqueña, que fundó con Manuel Elzaburu), pero su prosa continúa dispersa; de todos modos, existe una excelente impresión de sus Cuadros Sociales, serie de artículos que firmó con el seudónimo "Gustavo" y en los que hacía una crítica severa del ambiente colonial. Se ganó la vida como oficinista y acabó consumido por la tuberculosis pulmonar muy joven, como si el destino se empeñara en que siguiera el poeta el camino de su modelo literario: Gustavo Adolfo Bécquer. Poeta lírico por excelencia, Gautier Benítez cantó a la amistad, al amor, a la patria y la muerte. Su breve obra se halla reunida en el volumen titulado Colección de poesías, publicado después de su muerte. Es el más ilustre posromántico de su país y llega a alturas de verdadera exaltación romántica en cantos como el ya mencionado "A Puerto Rico" y en el poema "La barca". Otros poemas suyos cuyos títulos indican los diversos aspectos de su temática lírica son: "Insomnio", "Mi flor de un día", "Dios", etc. Tradujo además a través del francés algunos poemas del húngaro Sandor Petöfi y del polaco Adán Mickiewitz. El poeta puertorriqueño de la ternura y de la tristeza es una de las más delicadas figuras líricas del Parnaso puertorriqueño. Referencias Biografías y Vidas - www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gautier_benitez.htm

Jack Gilbert

Jack Gilbert (February 18, 1925 – November 13, 2012) was an American poet. Born and raised in the Pittsburgh, Pennsylvania neighborhood of East Liberty, he attended Peabody High School then worked as a door-to-door salesman, an exterminator, and a steelworker. He graduated from the University of Pittsburgh in 1954, where he and his classmate Gerald Stern developed a serious interest in poetry and writing. Later, he received his Master's degree from San Francisco State University in 1963. Career His work is distinguished by simple lyricism and straightforward clarity of tone. His first book of poetry, Views of Jeopardy, (1962) won the Yale Younger Poets Prize and was nominated for the Pulitzer Prize, while Gilbert was quickly recognized and made into something of a media darling. He then retreated from his earlier activity in the San Francisco poetry scene, where he had participated in Jack Spicer's Poetry as Magic workshop, and moved to Europe. Living on a Guggenheim Fellowship he toured 15 countries as a lecturer on American Literature for the U.S. State Department and lived in England, Denmark, and Greece. Nearly the whole of his career after the publication of his first book of poetry was marked by what he described as a self-imposed isolation. His books of poetry were few and far between; however he continuously maintained his writing and contributed to The American Poetry Review, Genesis West, The Quarterly, Poetry, Ironwood, The Kenyon Review, and The New Yorker. Personal life Gilbert was a close friend of the poet Linda Gregg who was once his student and with whom he was in a relationship for six years. He was married to Michiko Nogami, another former student and a language instructor based in San Francisco, now deceased, about whom he wrote many of his poems. He was also in a significant long term relationship with the poet Laura Ulewicz during the late fifties and early sixties in San Francisco. Gilbert died on November 13, 2012 in Berkeley, California. He was 87. On April 15, 2013 it was announced that Gilbert's Collected Poems was a finalist for the 2013 Pulitzer Prize in Poetry. The Pulitzer jury's citation read: “a half century of poems reflecting a creative author’s commitment to living fully and honestly and to producing straightforward work that illuminates everyday experience with startling clarity.” Awards 1962 Yale Series of Younger Poets Competition for Views of Jeopardy 1964 Guggenheim Fellowship 1994 Lannan Literary Award for Poetry 1983 Stanley Kunitz Prize for Monolithos 1983 the American Poetry Review Prize for Monolithos 1983 finalist for the Pulitzer Prize for Poetry for Monolithos 2005 National Book Critics Circle Award for Refusing Heaven 2013 finalist for the Pulitzer Prize for Poetry for Collected Poems References Wikipedia - http://en.wikipedia.org/wiki/Jack_Gilbert

Antonio Gamoneda

Antonio Gamoneda (Oviedo, 30 de mayo de 1931) es un poeta español, ganador del Premio Cervantes en 2006. Ha vivido desde los tres años en León, ciudad que ha influido notablemente en su trayectoria poética. Premio Nacional de Literatura en 1988 y Premio Quijote en 2009. Pertenece por edad al grupo poético de los años 50. Antonio Gamoneda nació en Oviedo el 30 de mayo de 1931. Su padre, de nombre Antonio, fue un poeta modernista que publicó un único libro, Otra más alta vida, en 1919. En 1934, ya huérfano de padre, se trasladó con su madre, Amelia Lobón a León. La presencia de su madre como refugio ante el horror y la miseria de la guerra y la postguerra es recurrente en toda su poesía. En 1936, con las escuelas cerradas, aprendió a leer gracias a la lectura del libro de su padre. El poeta vivió inicialmente en el principal barrio obrero, y ferroviario, de la ciudad: el Barrio El Crucero. Este lugar fue un observatorio privilegiado de la represión llevada a cabo por los nacionales durante la guerra civil y la inmediata posguerra dejando huella en la psicología y en la memoria del poeta. En 1941 comenzó a recibir instrucción gratuita en el colegio religioso de los Padres Agustinos hasta 1943, año en el que el poeta se auto expulsó. Al día siguiente de cumplir 14 años empezó a trabajar como meritorio y recadero en el hoy extinguido Banco Mercantil. Terminó por libre sus estudios medios y permaneció en la condición de empleado de banca durante veinticuatro años hasta 1969. Mientras trabajaba en el banco tomó contacto y fue parte de la resistencia intelectual al franquismo. Se dio a conocer poéticamente con Sublevación inmóvil (1953-1959), publicado en Madrid en 1960, obra con la que fue finalista del premio Adonais de poesía, y que supuso una ruptura con las tradicionales reglas realistas de la época. En 1969 pasó a crear y dirigir los servicios culturales de la Diputación Provincial de León y, a partir del 70, la colección Provincia de poesía, intentando promover una cultura progresista con el dinero de la dictadura. Fue privado de su condición de funcionario, y posteriormente recontratado, mediante sentencia judicial. Durante estos años comenzó a colaborar asiduamente en diferentes revistas culturales. A esta etapa pertenecen La tierra y los labios (1947-1953), no publicado hasta la aparición del volumen Edad, que recoge su poesía hasta 1987; Exentos I (1959-1960), poemas no aparecidos hasta Edad; Blues castellano (1961-1966), obra no publicada por motivos de censura hasta 1982 y Exentos II (Pasión de la mirada) (1963-1970), publicada con múltiples variaciones en 1979 con el título León de la mirada. A esta primera etapa siguió un silencio poético de siete u ocho años, significativamente marcados por la muerte del dictador Francisco Franco y los inicios de la llamada transición. Este tiempo, marcado por la crisis existencial e ideológica, se hace sentir en su siguiente obra Descripción de la mentira, León 1977, un largo poema que marcó un giro hacia una total madurez poética. Posteriormente publica Lápidas (Madrid, 1987) y Edad, el volumen que recoge toda su poesía hasta 1987, revisada por el autor, y que le valió el Premio Nacional de Literatura. En 1992 apareció Libro del frío, que le consagra como uno de los poetas más importantes en lengua castellana. En el año 2000 vio la luz la versión definitiva de esta obra, que incluía Frío de Límites, obra procedente de una colaboración con Antoni Tàpies pero que, desgajada de la pintura, adquiría el carácter de addenda necesaria de Libro del frío. Previamente habían aparecido los poemas de Mortal 1936, acompañando a unas serigrafías de Juan Barjola sobre la matanza en la plaza de toros de Badajoz durante la Guerra Civil, y no llegaron a publicarse Exentos III (1993-1997). De un diccionario relativo a la ciencia médica arcaica (1993-1998) y Libro de los venenos (Madrid, 1995) son obras más atípicas que parten de la convicción del autor de que el lenguaje arcaico se ha cargado estéticamente hasta convertirse en poesía y revelan la fascinación del poeta por la traducción de Dioscórides realizada por Andrés Laguna en el siglo XVI y su interpretación en clave poética por Gamoneda. Arden las pérdidas es publicado en 2003, libro que culmina la madurez iniciada en Descripción de la mentira, de una poesía en la perspectiva de la muerte en la que lo perdido (la infancia, el amor, los rostros del pasado, la ira…) aún arde en el tránsito hacia la vejez con mayor lucidez, con mayor claridad, con mayor frío. Tras él vendrán Cecilia (2004) y Esta luz: poesía reunida: (1947-2004), (2004). En 2006 año obtuvo el Premio Reina Sofía y el Premio Cervantes. Durante esta segunda etapa, entre 1979 hasta 1991, fue director gerente de la Fundación Sierra-Pambley, creada en 1887 por Francisco Giner de los Ríos bajo los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Posteriormente fue miembro del Patronato hasta 2007. Se le ha concedido también la Medalla de Oro de la ciudad de Pau, la Medalla de Plata del Principado de Asturias, el Premio “Leteo”, la Medalla de Oro de la León y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Es Hijo Adoptivo de León y de Villafranca del Bierzo, y Doctor Honoris causa por la Universidad de León. El 20 de abril de 2008 introdujo un mensaje en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, cuyo contenido se sabrá en 2022. En marzo de 2009 se estrenó el documental Antonio Gamoneda. Escritura y alquimia, rodado en 2007, dirigida por Enrique Corti y César Rendueles, y con guion de Amalia Iglesias y Julia Piera. Crítica y recepción Antonio Gamoneda ha definido la poesía en uno de sus ensayos: "Es arte de la memoria en la perspectiva de la muerte". Su recepción crítica siempre ha sido favorable desde que el poeta comenzó a publicar: “Prieto y denso es el verbo de Antonio Gamoneda, como salido apenas del silencio para quedar con él, para volver a él ni bien se profiere, verbo como desprendido del erial, de la contemplación de un paisaje desolado, como nacido de la fría extensión para dejar su melancólica constancia del despojamiento…La poesía de Antonio Gamoneda tiene la desnudez de la existencia.” “Antonio Gamoneda se ha convertido en guía y modelo de los poetas más jóvenes, que valoran su sabiduría lingüística y su apertura hacia las tradiciones de la modernidad, apertura que nace de la asunción de la propia historia personal y colectiva.” “Antonio Gamoneda se encuentra con el expresionismo de Trakl, y sobre todo, con la última poesía de Lorca, cuya difícil herencia es sin duda hoy el único en atreverse a recoger.” “Voz probada e inmersa y sumergida, pues, en el paso mismo de los años, en la variabilidad alucinógena de la circunstancia histórica hispana, doblada en el acontecer espacioso de una “vida de poeta” seguida por Gamoneda; pero voz también que ocupa con autoridad su lugar en el vasto campo de unas letras españolas, y que en él toma sus posiciones, ejecutando la conquista de su espacio y figura más propia en una callada estrategia cuyo secreto es la demora, el silencio (y hasta un cierto exilio), y ello hasta verse en la actualidad respaldada por todas las instancias de legitimidad de que quepa hacer inventario […].” “Tres son los puntales, repetidos por el poeta insistentemente en [sus] escritos, sobre los que se alza la estatura de su pensamiento poético: - La naturaleza autorreferente de la palabra poética –intrarreferente, dice él también–, cuya significación y cuya realidad no atraviesan hacia una referencia exterior. - El desencadenante de naturaleza musical del lenguaje poético (‘El pensamiento poético es un pensamiento que canta’). - El hecho de que sólo sea posible que el lenguaje poético entre en la inteligibilidad bajo la condición de imágenes sensibles.” ” “Gamoneda no desarrolla propiamente un relato, ni siquiera cuando anuncia que va a hacerlo; los hechos se fragmentan en sensaciones, en detalles aislados de su contexto, transportan ecos de tiempos anteriores. La mirada está sometida a un núcleo obsesivo que la absorbe, la dirige de forma centrípeta hacia lo que el poeta llama interiorización. Sólo cuentan los sucesos interiorizados –escasos, hirientes– y éstos ofrecen su terca recurrencia, sus metamorfosis, su permanecer…Es una suerte peculiar de forma autobiográfica: no narrativa ni tampoco referencial de modo directo; pero sí tejida en la constancia de las imágenes y de los núcleos de interés, de los elementos que se tornan emblemáticos, de las figuras y personajes relevantes. Se trata de una dinámica minimalista y reiterativa…que se impone en la lectura conjunta de la obra.” Libros de poemas * Sublevación inmóvil. Madrid, Rialp, 1960 * Descripción de la mentira. 1ª ed. León, Diputación Provincial, col. Provincia, 1977. 2ª ed. Salamanca, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 1986. 3ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores, 2003. 4ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores, 2003. * León de la mirada. 1ª ed. León, Espadaña, 1979. 2ª ed. León, Diputación Provincial, col. *Breviarios de la Calle del Pez, 1990. * Tauromaquia y destino. [con reproducciones de Juan Barjola] León, Retablo, 1980. * Blues castellano (1961–1966). 1ª ed. Gijón, Noega, 1982. 2ª ed. Barcelona, Plaza y Janés, 1999. 3ª ed. [con un texto de Elena Medel], Madrid, Bartleby, 2007. * Lápidas. Madrid, Trieste, 1986. 2º ed. Madrid, Abada, 2006 [con epílogo de Julián Jiménez Heffernan]. * Edad (Poesía 1947–1986). 1ª ed. Miguel Casado (ed. e intr.). Madrid, Cátedra, 1987 [reimp. 1988; 1988; 1989; 2000]. * Libro del frío. 1ª ed. Madrid, Siruela, 1992. 2ª ed. [con prólogo de Jacques Ancet] Valencia, Germanía, 2000 [ed. revisada y aumentada]. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2003 [ed. revisada]. 4ª ed. Madrid, Siruela, 2006 [ed. revisada]. * Mortal 1936 (Pasión y luz de Juan Barjola). Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994. * El vigilante de la nieve. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 1995. * Libro de los venenos: corrupción y fábula del Libro Sexto de Pedacio Dioscórides y Andrés de Laguna, acerca de los venenos mortíferos y de las fieras que arrojan de sí ponzoña. 1ª ed. Madrid, Ediciones Siruela, 1995. 2ª ed. Madrid, Siruela, 1997. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2006. * Arden las pérdidas. 1ª ed. Barcelona, Tusquets, 2003. 2ª ed. Barcelona, Tusquets, 2004. Premio de la Crítica de Castilla y León. * Cecilia. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 2004. Reescritura. Madrid, Abada, 2004. * Esta luz. Poesía reunida (1947–2004). [Epílogo de Miguel Casado, “El curso de la edad”] Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004 [reimp. 2005; 2006] * Extravío en la luz, Madrid, Casariego, 2009, edición de seis poemas inéditos con grabados de Juan Carlos Mestre * Canción errónea, poemas escritos después de 2004; Tusquets, 2012. Esta obra fue finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2013. Antologías de su obra * Ésta luz (Antología 1947–1998). Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 2000. * Antología. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. * Antología poética. Ángel Luis Prieto de Paula (ed. e intr.). León, Edilesa, 2002. * Descripción del frío. León, Celarayn, 2002. * Atravesando olvido (1947–2002). Antología personal. Edición de autor. [Prólogo de Eduardo Milán y conversación con Ildefonso Rodríguez] México, Editorial Aldus, 2004. * Lengua y herida. Antología. Vicente Muleiro (ed. y prólogo). Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2004 * Sublevación inmóvil y otros poemas. Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2006 [edición no venal]. * Antología poética. Tomás Sánchez Santiago (ed. e intr. “La armonía de las tormentas”). Madrid, Editorial Alianza, 2006 [reimpr. 2007]. * Ávida vena. Miguel Casado (ed. e intr.). León, Diario de León/Edilesa, 2006. * Sílabas negras. Amelia Gamoneda y Fernando R. de la Flor (ed. y estudio preliminar). XV *Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Madrid - Salamanca, Patrimonio Nacional – Ediciones Universidad de Salamanca, 2006. * Cecilia y otros poemas. [Epílogo de Francisco Gómez-Porro “El cantor de las heridas”] Madrid, Fondo de Cultura Económica de España – Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, 2007. * Visión del frío. [Antología de textos manuscritos acompañados de obra gráfica. Catálogo de la Exposición “Premio Cervantes 2006”. Epílogo de Miguel Casado “Lugar de álamos”] *Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2007. * Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007. Ensayo * “Poesía y conciencia. Notas para una revisión”, Ínsula, 204, Madrid, 1963. * El tema del agua en la poesía hispánica. León, Fray Bernardino de Sahagún, 1972. “Poesía, situación, utilidad“, República de las Letras, 23, Madrid, 1989, 27-29. * “Sobre la utilidad de la poesía provinciana”, República de las Letras, 24, Madrid, 1989, 165-167. * “El arte de la memoria”, El Urogallo 71, Madrid, 1992, 12-13 * “Aquella primera pasión de la lectura”, en Álvaro Ruiz de la Peña (ed.), Páginas de viva voz. Leer y escribir hoy. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995, 69-81. * “La poésie dans la perspective de la mort”, en Bernard Noël (ed.), Qu’est-ce que la poésie ? Paris, Éditions Jean-Michel Place/Ville de Saint-Denis, 1995, 228-230. * “Una lectura posesiva de Jorge Guillén”, en Francisco Javier Blasco (ed.), Jorge Guillén, el hombre y la obra. Valladolid, 1995, 293-296. * El cuerpo de los símbolos (Memoria, poética, ensayo). 1ª ed. Madrid, Huerga y Fierro, 1997[[.]] 2ª ed., México, Calamus, 2007. * “¿Existe o existió la Generación del Cincuenta?”, en AA. VV., II Congreso de Poesía canaria. * Hacia el próximo siglo. Gran Canaria, Caja Canarias, 1997, 29-32. * “La creación poética: radicación, espacios, límites”, en Ignacio Castro (ed.), Informes sobre el estado del lugar. Gijón, Caja de Asturias, 1998, 113-124. * “¿Poesía en los años 2000?”, La alegría de los naufragios, 1-2, Madrid, 1999, 25-28. * “Valente: de la contemplación de la muerte”, Cuadernos Hispanoamericanos, 600, Madrid, 2000, 7-10. * “Del sentir invisible de Marga Clark”, Quimera, 187, Madrid, 2000, 19-22. * Conocimiento, revelación, lenguajes. León, IES. “Lancia”, col. Cuadernos del noroeste, 2000. * “Hablo con Blanca Varela” [epílogo], en Blanca Varela, Obra reunida, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2001, 265-278. * “Memoria de Valente”, ABC/Cultural, Madrid 3/9/2001. * “Luis Cernuda: el poeta y el crítico”, en Nuria Martínez de Castilla y James Valender (eds.), 100 años de Luis Cernuda. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2002, 223-231. * “Poesía y literatura: ¿límites?” en José Enrique Martínez Fernández (ed.), Estudios de literatura comparada: norte y sur, la sátira, transferencia y recepción de géneros y formas textuales. León, Universidad de León, 2002 * “Presencias de la poesía europea”, Moenia, Lugo, 2004 * “Poesía, existencia, muerte”, en Antonio Gamoneda (ed.), Atravesando olvido. Antología personal. México, Editorial Aldus, 2004, 207-221. Traducción al francés: “Poésie, existence, mort”, Europe París, 875, 2002, 94-104. * “Las lágrimas de Claudio”, Archipiélago, 63, Barcelona, 2004, 21-24 * “Prólogo”, en César Antonio Molina, El rumor del tiempo. Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2006, 7-13. * “Quelques mots sur la poésie”, Europe, París, 928-929, 2006, 223-226. * Sur la poésie. Discours de réception du Prix Européen de Littérature 2006 suivi de Tombées (5 poèmes inédits). Jacques Ancet (trad.), Mesnil-sur-Estrée, Librairie La Hune/Arfuyen, 2006. * “Ángel González : un histórico”, La voz de Asturias, Oviedo, 3/2/2008. * Valente : texto y contexto, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Campus Universitario Sur, 2007. * “Pórtico”, en Nâzim Hikmet, Poemas finales. Ültimos poemas II 1962-1963. Madrid, *Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008. Relato y autobiografía * “La aventura física de María Ruiz”, en AA. VV., Cuentos. León, Caja de Ahorros, 1968. * “Relación de Don Sotero”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) 31, 1985, 74-76. Reproducido en Santos Alonso (ed.), Figuraciones. León, Diputación Provincial, 1986, 135-145. * Relación y fábula [“Relación de Don Sotero” y “Fábula de Pieter”]. Santander, EditoriaLímite, 1997. * Un armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, Madrid, 2009. Libros en colaboración con artistas plásticos * “Lapidario incompleto”, en Antonio Gamoneda, Luis Mateo Díez, José Maria Merino, León: traza y memoria. [con grabados al aguafuerte de Félix Cárdenas] Madrid, Antonio Machón, 1984, 11-40. * Encuentro en el territorio del frío. [con reproducciones de Albert Agulló y prólogo de José Gómez Isla] León, Instituto Leonés de Cultura, 1995. * Eros y Thanatos. [pinturas de Álvaro Delgado con once poemas de Antonio Gamoneda] Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1999. * ¿Tú? [con grabados de Antoni Tàpies] Madrid, Ed. T/ Antonio Machón, 1999. * Más allá de la sombra. [Bernardo Sanjurjo, Obra gráfica, 1999–2002. Antonio Gamoneda, Poemas, 2002] Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2002. * Memoria volcánica. [con grabados de Amaya Bozal] Madrid, Ediciones Sen, 2002. * Extravío en la luz [con grabados de Juan Carlos Mestre y preámbulos de Amelia Gamoneda] Madrid, Casariego, 2008. Traducciones de la obra de Antonio Gamoneda * Pierres gravées [Lápidas]. Jacques Ancet (trad. y prólogo), París, Lettres Vives, 1996. * Substances, limites. Nimphea. [con fotografías de Michel Hanique] Jacques Ancet (trad.), Toulouse, Le Grand Os, 1997. * Livro do frio. José Bento (trad. y nota biográfica), Lisboa, Assírio & Alvim, 1998. * Froid de limites. [¿Tú ?]. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2000. * “Mortel 1936. Passion et lumière de Juan Barjola”. Jacques Ancet (trad.), Europe. Revue littéraire mensuelle (París) (2000). * “Beskrivning av lögnen” [Descripción de la mentira]. Ulf Eriksson (trad.), Artes (Stockholm) (2002). * Pétale blessé. [con una pintura original de Claire Pichaud] Claude Houy (trad.), Barriac en Rouergue, Trames, 2002. * Ardem as perdas. Jorge Melícias (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2004. * Blues castillan. Jacques Ancet (trad.), París, Corti, 2004. * De l´impossibilité. [con grabados de Jean-Louis Fauthoux y prefacio de Salah Stétié] Amelia Gamoneda (trad.), Montpellier, Fata Morgana, 2004. * Description du mensonge. Jacques Ancet (trad. e intr.), Paris, Corti, 2004. * Im ki kvar meuhar [Aunque ya es tarde. Antología]. Rami Saari (trad. e intr.), Jerusalén, Carmel, 2004. * Passion du regard. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Lettres Vives, 2004. * Boek van de kou [Libro del frío]. Bart Vonck (trad.), Leuven, Vlaams Fonds voor de Letteren, 2005. * Livre du froid. 1ª ed. Jean-Yves Bériou y Martine Joulia (trads.), París, Antoine Soriano *Éditeur, 1996. 2ª ed. [con prefacio de Pierre Peuchmaurd] París, Antoine Soriano Éditeur, 2005. * Cecilia. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2006. * Clarté sans repos [Arden las pérdidas]. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Arfuyen, 2006. * Kitab al-bard [Libro del frío]. Almahdi Akhrif (trad. e intr.), Casablanca, Publicaciones del Ministerio de la Cultura, s. d. * Esta luz. Dieses Licht. Eine Anhologie 1947-2005. Manfred Bös, Petre Strien-Bourmer, Karina Gómez-Montero (trads.) [epílogo de Javier Gómez-Montero] Kiel, Ludwig, 2007. * Descriçao da mentira. Vasco Gato (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2007. * Förlusterna Glöder. Trad. Ulf Eriksson., Bokförlaget Tranan, Estocolmo, 2007. * Gravestones. [Lápidas]. Trad. Donald Wellman, University of New Orleans Press, New Orleans, 2009. Audiolibros * Dos poetas en su voz. Manuel Álvarez Ortega y Antonio Gamoneda. Valladolid, Ediciones Portuguesas, 1992. * La voz de Antonio Gamoneda. Incluye CD. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2004. * Reescritura. Incluye CD. Madrid, Abada, 2004. * Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007. Otros trabajos de Antonio Gamoneda * Francisco Echauz. La dimensión ideológica de la forma. Madrid, Editorial Rayuela, 1978. * José Luis Sánchez. Humanismo y volumen. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1981. * Silverio Rivas. Viaje al interior de la escultura. La Coruña, Atlántico, 1981. * Antonio Gamoneda, Otra más alta vida (1919). Gijón, Universos, 1993. Monográficos sobre Antonio Gamoneda * Un ángel más (Valladolid) 2 (1987) * Filandón/Diario de León (León) 10/7/1988 * Noire et Blanche (Le Havre) (1995) * Collection de l´Umbo (París) 4 (1999) * “Con Antonio Gamoneda”, Zurgai (Bilbao) (2001) * La alegría de los naufragios (Madrid) 7-8 (2003) * “Antonio Gamoneda”, en Espacio/Espaço escrito (Badajoz) 23-24 (2004) * “Antonio Gamoneda”, en Quimera, Marta Agudo y Jordi Doce (eds.), (Madrid) 275 (2006) * Filandón/Diario de León (León) 22/4/2007 * República de las Letras (Madrid) 104 (2007) * Minerva (Madrid) 04 (2007) * Ínsula (Madrid) 736 (2008) Críticas y reseñas sobre Antonio Gamoneda * AA. VV. Rencontres avec Antonio Gamoneda. Pau, Atelier Poésie Léo Lagrange, 2000 * ALONSO, María Nieves, Partes iguales de vértigo y olvido. La poesía de Antonio Gamoneda. Madrid, Calambur, 2005. * ALONSO, Santos, “Edad, de Antonio Gamoneda: la voz de la memoria y las voces de la colectividad”, Ínsula (Madrid) (1990) * ÁLVAREZ MÉNDEZ, Natalia, “Fusión de la dimensión espacial y humana en León de la mirada”, Estudios Humanísticos (Madrid) (2000) * ALVAREZ-UDE, Carlos, “Un canto a tres voces”, Letra Internacional (Madrid) (1996) * AZANCOT, Leopoldo, “De una nueva épica”, Historia Libertaria (Madrid) (1979) * BALCELLS, José María, “Libro de los venenos o la voz múltiple de Antonio Gamoneda”, en De Jorge Guillén a Antonio Gamoneda, León, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 1998 * BREYSSE-CHANET, Laurence, “Hacia la ‘aurora del contorno’. Una lectura de Cecilia de *Antonio Gamoneda”, Estudios Humanísticos (León) (2008) * CALVO VIDAL, José Luis, “Antonio Gamoneda poeta de la marginalidad”, Evohé (Lugo) (1997) * CANDAU, Antonio, “Antonio Gamoneda: la conciencia y las formas de la ironía”, Hispanic Review (Philadelphia), (1994) * CANDAU, Antonio. “Para una lectura del Libro del frío”, Letras peninsulares (Davidson) (1996-1997) * CARNET, Nelly, “Antonio Gamoneda: Clarté sans repos”, Europe (París) (2006) * CASADO, Miguel, “Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda. La perplejidad es la conciencia”, en Esto era y no era. Lectura de poetas de Castilla y León. Valladolid, Ámbito, 1985 * CASADO, Miguel, “El interior de la edad”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) (1986-1987) * CASADO, Miguel, “Sobre Lápidas”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) (1987). * CASADO, Miguel, “Aún”, Cambio 16 (Madrid) 1993. * CASADO, Miguel, “Antonio Gamoneda”, en De los ojos ajenos. Lecturas de Castilla, León y Portugal. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999 * CASADO, Miguel, “Abstracción y realidad en Antonio Gamoneda”, La factoría valenciana (Valencia) (1997) * CASADO, Miguel, “¿Placer sin esperanza?”, Revista de Libros (Madrid) (2000) * CASADO, Miguel, “Dispersión y poder de lo narrativo” en Del caminar sobre el hielo, Madrid, Antonio Machado Libros, 2001 * CASADO, Miguel, “Abstracción y realidad” en La poesía como pensamiento, Madrid, Huerga & Fierro, 2003 * CASADO, Miguel, “Cualidad de la huella”, en Archivos (lecturas, 1988-2003), Burgos, Dossoles, 2004 * CASADO, Miguel, “Seis poetas de las periferias (Antonio Gamoneda, poeta de la realidad)”, en Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía. Madrid, Biblioteca Nueva, 2005, * CASADO, Miguel, “El curso de la edad”, Abada, Madrid, 2009. * COLINAS, Antonio, “Lápidas, de Antonio Gamoneda: un humanismo para el fin de siglo”, Ínsula (Madrid) (1987) * DIEGO, José Manuel, “Antonio Gamoneda, el valor de la marginalidad”, Ínsula (Madrid) (1992) * DIEGO, José Manuel, “Libro del frío una mirada caleidoscópica”, Diálogo de la Lengua (Cuenca) (1993) * DÍEZ, Luis Alfonso, “Antonio Gamoneda. Una poesía de la fugacidad (A propósito de El libro del frío)”, Paideia (Madrid) (2003) * DOMÉNECH, Ricardo, “Poesía. Sublevación inmóvil de Antonio Gamoneda”, Ínsula (Madrid) (1961) * DONCEL, Diego et alt., Antonio Gamoneda. Madrid, Calambur, 1993 ESCAPA, Ernesto, “Crónica de un estrago moral”, Informaciones de las Artes y las Letras, 5/10/1978 * ESPINASA, José María, “Cinco decenios adentrándose afuera”, Letras libres, (Madrid) Año 6 (junio de 2001) * EXPÓSITO HERNÁNDEZ, José Antonio, La obra poética de Antonio Gamoneda. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid (2003) http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t26672.pdf * FERNÁNDEZ-JÁUREGUI ROJAS, Carlota, “Apuntes para una poética del índice en César Vallejo y Antonio Gamoneda” en Despalabro. Ensayos de Humanidades (Madrid) (2007) * GARCIA JURADO, Francisco, “Antiguos textos de ciencia convertidos en Poesía: Dioscórides y Andrés Laguna en el Libro de los venenos de Antonio Gamoneda”, Epos d(Madrid) XIII (1997) * GASPAR, Sergio, “Antonio Gamoneda: leer el frío”, Hora de poesía (Barcelona) (1993) *GÓMEZ TORÉ, José Luis: “Antonio Gamoneda: palabra corporal, poesía del cuerpo”, Cuadernos del minotauro (Madrid) (2005) * GRACIA ARMENDÁRIZ, Juan, “Postnovísmos y generación del 50: José Angel Valente y Antonio Gamoneda”, Actas del Congreso Jaime Gil de Biedma y su generación poética. Zaragoza, Diputación, 1996, II, 575-582 http://www.ucm.es/eprints/4645 * GUTIÉRREZ, Goya, "El encubrimiento que crea una verdad", Cuadernos El Matemático (Madrid), (2007) * HUERGA, Carlos, “Antonio Gamoneda: arden las pérdidas” http://www.deriva.org * IGLESIAS SERNA, Amalia, “Antonio Gamoneda, el escultor de las palabras” en Letras libres (Madrid) (2006) * JANÉS, Clara, “Di vertigine e oblio” en Poesia (Milán) (2007) * LANZ, Juan José, “Antonio Gamoneda y la poética de la desocupación” en Ínsula (Madrid) (2007) * LÓPEZ CASTRO, Armando, “Antonio Gamoneda: la poesía de la memoria”, en Voces y memoria. Poetas leoneses del siglo XX. Salamanca, Junta de Castilla y León, * LLERA, José Antonio, “La memoria y la muerte en la poesía de Antonio Gamoneda: una lectura de Descripción de la mentira” en Laurel (Cáceres) (2002) * MACHÍN LUCAS, Jorge, “La poética de Antonio Gamoneda: el referente esotérico” en Lectura y signo (León) (2009) * MACHÍN LUCAS, Jorge, “La mentira como vía de conocimiento en la poesía de Antonio Gamoneda” en La Nueva Literatura Hispánica (Valladolid) (2012) * MARIGÓMEZ, Luis, “Antonio Gamoneda, Descripción de la mentira” en Un ángel más (Valladolid) (1987) * MARTÍNEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda”, Lateral (Madrid) (2001) * MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, “Prometeo frente a Orfeo: poética de la renuncia frente a poética de la plenitud”, Revista de teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Zaragoza) (1998) * MARTINEZ GARCÍA, Francisco, Gamoneda, una poética temporalizada en el espacio leonés. León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 1991 * MERINO, Margarita, Ambigüedad y certidumbre en las “edades” poéticas de Antonio Gamoneda. [Con una entrevista al poeta] Tesis Doctoral. Florida State University, 1999. * MIRANDA, Jorge, “Música da morte”, A Phala (Lisboa) (1999) * MIRÓ, Emilio, “Una colección y dos poetas: José Antonio Gabriel y Galán y Antonio Gamoneda”, Ínsula, (1978) * MOGA, Eduardo, “Una antología luminosa”, Lateral (Barcelona) (2000) * MOLINA, César Antonio, “Dos visiones épicas de lo contemporáneo”, Camp de l´Arpa (Barcelona) (1981) * MONTAGUT, María Cinta, “Libro de los venenos”, Quimera (Barcelona) (1995) * NAJT, Myriam, “Descripción de la mentira”, Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid) (1978) * ORTEGA, Antonio, “El uso y la sustancia del olvido”, El crítico (Madrid) Segunda Época, junio de 2003 * ORTEGA, Esperanza, “La música de la oscuridad. Antonio Gamoneda”, Campo de Agramante (Jerez de la Frontera) (2005) * PALOMO GARCÍA, Carmen, Antonio Gamoneda: Poéticas radicales, Tesis Doctoral, Universidad de León, 2006. * PALLARÉS, María del Carmen, “Libro del frío. Contemplar la muerte”, Reseña de Literatura, Arte y Espectáculos, (Madrid) (1993) * PEREZ LAS HERAS, Antonio, “De la juventud del dolor a la frialdad de la existencia: la poética unitaria de Antonio Gamoneda”, en Actas del Congreso Jaime Gil de Biedma y su generación poética, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1996 * PICARDO, Osvaldo: “El abrazo de Orfeo” La pecera (Mar del Plata) (2001) * REIJA MELCHOR, Francisco Javier, “Expansión do blues. Temas e tons na poesía de Antonio Gamoneda”, Unión Libre (Lugo) (2000) * RODRÍGUEZ, Ildefonso, “La libertad blanca de Antonio Gamoneda”, Delibros, 58, julio-agosto de 1993. Reeditado en El crítico (Madrid) Segunda Época, 5, s. p. * RODRÍGUEZ, Ildefonso, “Azogue, sangre, leche alacrán: el libro de lo incierto”, Espacio / Espaço escrito (Badajoz) (1996) * RODRÍGUEZ, Ildefonso, “La presión sobre los límites. Dos cuentos de Antonio Gamoneda”, La Ortiga (Santander) (1997) * SÁNCHEZ SANTIAGO, Tomás, “Severidad sonámbula (lo que sigo pensando sobre Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda)”, Solaria (Oviedo) Segunda Época, (2004) * SANZ VILLANUEVA, Santos (coord.), Historia y crítica de la literatura española. Barcelona, Crítica, 1999 * SERRANO, Pedro: “Gamoneda: la escasez y la necesidad”, Letras libres (Madrid) (2001) * SOLANO, Francisco, “La luz del silencio”, El Urogallo (Madrid) (1993) * SOREL, Andrés: Iluminaciones. Antonio Gamoneda, Sevilla, RD Editores, 2008. * SUÑEN, Juan Carlos, “Huellas sobre la nieve”, El Crítico (Madrid) (1992) * SUÑEN, Juan Carlos, “El placer de la significación”, El Urogallo (Madrid), (1995) * SUÑEN, Juan Carlos, “Modernidad practicable: filología y re-significación”, Ínsula (Madrid) (1996) * VALVERDE, Álvaro, “La poesía de Antonio Gamoneda (una lectura), Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid) (1993) * SUÑEN, Juan Carlos, “La geografía del final”, Ínsula (Madrid) (1993) * VILAS, Manuel, “Arden banderas entre laureles. La Edad de Antonio Gamoneda”, Cuadernos del Norte (Oviedo) 49 (1988), 55-57 * VILLENA, Luis Antonio, “Acercamiento a Gamoneda”, El Urogallo (Madrid) (1987) Entrevista * ANÓNIMO, “Contemplar la muerte”, El Urogallo (Madrid) (1987). * ANÓNIMO, “Ser o no ser del 50”, El Urogallo (Madrid) (1990) . * ANÓNIMO, “El silencio imperfecto”, Común Presencia (Bogotá) (2005). * ANÓNIMO, “A palavra órfica”, Cult (São Paulo) (IV) s. d. * ARNANUY, Jordi, “Sigo practicando la soledad”, Lateral (Barcelona) (2005). * BENTO, José, “Livro do frio”, A Phala (Lisboa) (1999). * CALVO VIDAL, José Luis, “Entrevista”, Moenia (Lugo) (1996). * CASADO, Miguel, “Sobre la ‘especie formal’ de la poesía”, en De los ojos ajenos. Lecturas de Castilla, León y Portugal. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999. * CASADO, Miguel, “Tengo miedo de mi obra reunida”, La Vanguardia (Barcelona) 4/5/2005. * COLINAS, Antonio, “Antonio Gamoneda, el Premio Cervantes, conversa con Antonio Colinas”, El Mundo/ El Cultural (Madrid) 19/4/2007. * FERNÁNDEZ REBOIRAS, Ramón, “Terra venduta”, Lettera Internazionale, (Roma) (1988) s. p. * IGLESIAS, Amalia, “Antonio Gamoneda. El triunfo de la justicia poética”, Minerva (Madrid) IV época, (2007). * LÓPEZ BARRIOS, Francisco, “Antonio Gamoneda”, El Independiente (Madrid) 20/12/1990 * LÓPEZ DE ABIADA, José Manuel, “Entrevista a Antonio Gamoneda”, http://www.anmal.uma.es/numero15/Gamoneda.htm * LLORENTE, Manuel, “Entrevista con Antonio Gamoneda”,El Mundo (Madrid) 7/11/1992 * MARQUEZ CRISTO, Gonzalo, “Antonio Gamoneda: Los trabajos de la luz" * MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda. * MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda. La poesía sirve para nombrar lo desconocido”, Lateral (Barcelona) (2001). * MARTINEZ GARCÍA, Francisco, “El poeta Antonio Gamoneda me habla del tiempo”, en Gamoneda una poética temporalizada en el espacio leonés. León, Universidad, 1991, 25-50. * MOLINA, César Antonio, “Antonio Gamoneda: Escribir es una tarea alquímica”, Diario 16/Culturas, 1988. * MORA, Miguel; RUIZ, Jesús, “Entrevista a Antonio Gamoneda” http://web.archive.org/web/http://www.elpelao.com/letras * OUTEIRIÑO, Manuel, “Entrevista”, Diario de Galicia (Vigo) 1988. * PALOMO GARCÍA, Carmen (ed.) El lugar de la reunión. Conversaciones con Antonio Gamoneda, Burgos, Editorial Dossoles, 2006. * PIEDRA, Antonio, “Miedo a escribir”, El Norte de Castilla (Valladolid) 12/12/1992. * PRADO, Benjamín “El año Gamoneda”, Leer (Madrid) 11 (1988) 90-91. * RODRIGUEZ Ildefonso, “Entrevista con Antonio Gamoneda”, El Paseante (Madrid) 23-25 (1995) s. p. * RODRIGUEZ Ildefonso, “Una conversación con Antonio Gamoneda”, en Antonio Gamoneda. Atravesando olvido (1947–2002) Antología personal. México, Editorial Aldus, 2004. * RODRÍGUEZ MARCOS, Javier, “La poesía se escribe desde la perspectiva de la muerte”, El País/Babelia, 23/08/2003. * TARACIDO, Marcos; COLOM, Roger, “Una conversación con Antonio Gamoneda”, http://librodenotas.com/almacén. * SUÑÉN, Juan Carlos, “Entrevista a Antonio Gamoneda”, Hablar/Falar de Poesía (Lisboa – Badajoz) (1997) . * VILLAR, Arturo, “Entrevista”, La Estafeta Literaria (Madrid) (1974). * YUBERO, Diana y MACHO, Isaac, “Entrevista con Antonio Gamoneda”, El Norte de Castilla (Valladolid) 10/12/1986. Premios * Premio Cervantes (2006) * Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2006) * Premio Nacional de Poesía, Gamoneda (1988) * Premio Castilla y León de las Letras (1985) Predecesor: * Sergio Pitol Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg * Premio Miguel de Cervantes 2006 Sucesor: * Juan Gelman Predecesor: * Luciano G. Egido Escudo heráldico de Castilla y León.svg * Premio de la Crítica de Castilla y León 2004 Sucesor: * Raúl Guerra Garrido Referencias Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gamoneda

Enrique Gómez Correa

Enrique Gómez Correa (Talca, 15 de agosto de 1915 – Santiago, 27 de julio de 1995) fue un poeta, abogado y diplomático chileno. Estudió en el Liceo de Hombres Abate Molina de Talca, su ciudad natal, donde conoció a Braulio Arenas y Teófilo Cid, con quienes fundaría el grupo surrealista chileno La Mandrágora el 18 de julio de 1938, en la Universidad de Chile. Gómez Correa terminó derecho en esa universidad. Su tesis para obtener el título de abogado se titulaba Sociología de la locura (sería publicada en 1942) y estuvo signada también por el espectro del surrealismo. En ella abordó el tema de las enfermedades mentales y el enfoque de la locura en la sociedad, articulando, de este modo, los aspectos judiciales, sociales y poéticos de ese padecimiento. Enrique Gómez Correa compartió en París, donde residió desde 1949 hasta 1951, con los principales integrantes del surrealismo francés. Creó vínculos con André Bretón y especialmente con los pintores Jacques Hérold y el belga René Magritte. Como un homenaje a la pintura de este último escribió, en 1948, El espectro de René Magritte. Como buen antinerudiano, Enrique Gómez Correa (como también su compañero de ruta literaria, Braulio Arenas), tuvo amistad con Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, ambos detractores declarados del chileno que ganaría el Premio Nobel de Literatura, a quien consideraban un plagiador. Además de poesía, Gómez Correa escribió varios ensayos, un drama inspirado en un cuento de Achim von Arnim (Mandrágora rey de gitanos, 1954) y tradujo Alcoholes, de Guillaume Apollinaire (Ediciones Mandrágora, Santiago, 1955). El portal cultural Memoria Chilena dice sobre el surrealista: "Por su importancia en el desarrollo de la poesía chilena, y sobre todo por la vinculación que estableció entre estas y las corrientes de vanguardia, la obra de Enrique Gómez-Correa ha sido objeto de múltiples análisis y estudios, entre los que destacan los realizados por Stefan Baciu, uno de los principales estudiosos del surrealismo latinoamericano, que es autor del prefacio" de su antología Poesía explosiva (1973). Gómez Correa, que era militante del Partido Radical, publicaba sus libros en autoediciones numeradas y firmadas por él mismo, no más de 500 ejemplares, "de los que entregaba unos pocos a librerías, y pasados tres meses mandaba a retirar los que no se habían vendido". Como decía: "Yo he querido ocultarme. El que quiera, con linterna me va a encontrar. Me gusta la luz del secreto". Como diplomático, carrera que comenzó en 1963, Gómez Correa estuvo destinado en Ginebra (1966-1967), Líbano y Siria (1967-1970), Suiza y Yugoslavia. El golpe militar de septiembre de 1973 lo pilló en Tegucigalpa, donde se desempeñaba como cónsul de Chile. Con la dictadura del general Augusto Pinochet finalizó su carrera diplomática. Casado con Wally Bravo (Walkiria), tuvo cuatro hijos. Un cáncer afectó su columna vertebral. Postrado, }"leía obras esotéricas y miraba las hojas que tapaban el ventanal de su dormitorio, reflexionando sobre su condición: Yo, que he amado tanto a las plantas, y que las considero súper poderosas, ahora estoy terminando mis días como una de ellas". Falleció, tras 12 años en cama con inmovilidad de sus piernas, el 27 de julio de 1995, en su vieja casa de la calle Galvarino Gallardo (Providencia), dos semanas antes de cumplir los 80 años de edad. Obra * Las hijas de la memoria, poesía, Ediciones Mandrágora, Santiago de Chile, 1940; descargable desde el portal Memoria Chilena * Cataclismo en los ojos, poesía, Mandrágora, Santiago, 1942; descargable desde el portal Memoria Chilena * Sociología de la locura, ensayo, Ediciones Aire Libre, Santiago, 1942; descargable desde el portal Memoria Chilena (reedición: Cuarto Propio, Santiago, 20066 ) * Testimonios de un poeta negro, título del Nº7 y último de la revista Mandrágora, 20.10.1943, el que fue hecho exclusivamente por Gómez Correa2 * Mandrágora, siglo XX, poesía; collages de Jorge Cáceres; Mandrágora, Santiago, 1945; descargable desde el portal Memoria Chilena * La noche al desnudo, poesía, Mandrágora, Santiago de Chile, 1945 * El espectro de René Magritte, ilustraciones de René Magritte, Santiago de Chile, 1948; descargable desde el portal Memoria Chilena * En pleno día, poesía, ilustraciones de Enrico Donati; Mandrágora, Santiago, 1949 * Carta - Elegía a Jorge Cáceres, poesía, dibujo de Victor Brauner; Le Grabuge, Santiago de Chile, 1949; descargable desde el portal Memoria Chilena * Lo desconocido liberado seguido de Las tres y media etapas del vacío, poesía, ilustraciones de Jacques Herold; Mandrágora, Santiago, 1952 * Mandrágora rey de gitanos, drama; retrato del autor por Rene Magritte, Mandrágora, Santiago, 1954 * La idea de Dios y las vocales, ensayo; Mandrágora, Santiago, 1955 * Reencuentro y perdida de la Mandrágora, poesía, Mandrágora, Santiago, 1955 (reedición facimilar, con prefacio del periodista Marcelo Mendoza; Santiago, Mandrágora, 2012) * La violencia, prosas, Mandrágora, Santiago, 1955 * El AGC de la Mandrágora; poemas de Braulio Arenas, Gómez Correa y Jorge Cáceres; *Mandrágora, Santiago, 1957; descargable desde el portal Memoria Chilena * El calor animal, poesía, Mandrágora, Santiago, 1973 * Zonas eróticas, poesía, Mandrágora, Santiago, 1973 * Madre tiniebla, poesía, Mandrágora, Santiago, 1973 * Poesía explosiva, antologia 1935-1973; prólogo de Ştefan Baciu; Aire Libre, Santiago, 1973; descargable desde el portal Memoria Chilena * Homenaje a Mayo, poesía, ilustraciones del pintor Mayo; Ediciones Phases-Oasis, Paris-Toronto, 1980 * Los pordioseros seguido de El peso de los años, El árbol del pensanmiento y La mano enguantada, poesía, dibujo de cubierta de Eugenio E. Granell; Mandrágora, Santiago, 1987 * La pareja real, poesía, Mandrágora, Santiago, 1988 * Frágil, memoria, prosas y versos; Editorial Universitaria, Santiago, 1990 * El nombre de pila o El anillo de Mandrágora, poesía; ilustraciones de Eugenio F. Granell; edición de lujo, numerada, con notas del pintor surrealista inglés Philip West; Libros Pórtico Zaragoza, España 1991 * Los pordioseros, poesía; reedición del libro de 1987, al que se le agrega un quinto poema: *El nombre de pila o El anillo de Mandrágora; prólogo de María Teresa Lira Lagarrigue, de la Universidad de Chile; Editorial Universitaria, Santiago, 1992; descargable desde el portal Memoria Chilena * Las cosas al parecer perdidas, poesía, Universidad de Valparaiso - Editorial, Valparaiso, 1996 * Lo desconocido liberado. Antología poética, Signos, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2005; fragmentos en Google Books Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Gómez_Correa

Giuseppe Giusti

Giuseppe Giusti (Monsummano Terme, 13 maggio 1809 – Firenze, 31 marzo 1850) fu un poeta italiano del XIX secolo, vissuto nel periodo risorgimentale. Appartenente ad una ricca famiglia di proprietari terrieri, era figlio di Domenico Giusti e di Ester Chiti. Biografia L’infanzia Dai sette ai dodici anni fu affidato, per essere istruito, alle cure di Don Antonio Sacchi, ma non ne ricavò nulla di buono: «Avevo sett’anni [...] stetti cinque anni con lui, e ne riportai parecchie nerbate e una perfetta conoscenza dell’ortografia, nessuna ombra del latino [...] pochi barlumi di storia non insegnata; e poi svogliatezza, stizza, noia, persuasione interna di non essere buono a nulla». Nel 1821 frequentò il collegio Zuccagni Orlandini di Firenze, uno dei migliori del Granducato, dove rimase circa dieci mesi; incontrò Andrea Francioni, il suo padre-maestro. Un momento fondamentale per la sua formazione intellettuale. «Nella sua scuola non si sentivano urli né strepiti, non carnificine, né invidie [...]. Lo studio era diventato un divertimento; perfino quello della lingua latina [...]. Dieci mesi stetti con lui, ma mi bastarono per sempre». Finito l’anno scolastico, l’istituto chiuse e Giuseppe dovette trasferirsi, nel novembre del 1822, nel Seminario e Collegio Vescovile di Pistoia; inserito nella classe di "umanità", corrispondente al nostro attuale liceo, dopo un breve periodo, nove mesi, ne uscì con un attestato abbastanza lusinghiero, che però non ci dice nulla sulla sua formazione culturale. Il padre del poeta, Domenico, non soddisfatto dell’esperienza pistoiese, riuscì ad inserirlo, nell’estate del 1823, nel prestigioso Real Collegio Carlo Lodovico di Lucca. L’istruzione ricevuta nel Collegio Vescovile di Pistoia era stata talmente carente, che il giovane, «docile, ubbidiente e studioso», dovette riprendere gli studi da un gradino più basso, dalla classe di grammatica. L’esperienza lucchese fu certo importante per il giovane, che ebbe modo di conoscere una nuova realtà, diversa da quella toscana, visto che Lucca a quell’epoca era la capitale di un piccolo ducato. Nei due anni circa, 1823-1825, in cui il Giusti rimase a Lucca, si esercitò, senza riserve, nella versificazione, inviando al padre sonetti dal gusto epico-lirico, frutto più degli studi accademici della scuola che della sua vera natura creativa. A sedici anni, siamo nel 1825, scrisse al padre, polemizzando con il gusto letterario del momento e, con un impeto radicale irriverente, si scagliò contro il romanticismo foscoliano. «È inoltre sorto in oggi, un certo entusiasmo per certe cose che fanno vomitare. Vi è [...] un picciolo opuscoletto, ossia raccolta di lettere di un certo Jacopo Ortis, le quai se tu leggi sentiraivi che tratto tratto, vi sono delle cose che, al dire dei moderni, incantano, le quai sarebbero, mi sparpaglierei il cervello quando penso ecc.; [...] Miseri farnetici! Io vi compatisco; leggete, leggete Botta piuttosto che quella veramente corbelleria di Ortis, leggete Botta, e troverete [...] non sparpagliamenti di cervello [...], ma descrizioni di battaglie, e sparpagliamenti di eserciti, anzi di stati, anzi di nazioni, ed anzi quasi metà del mondo. Che importa a noi se un corbello, un pazzo, vuole per amore sparpagliarsi il cervello [...]». Il ribelle, il contestatore, apprese pochissimo, anche in questo collegio: sufficiente in italiano, ma debole in latino. Tornato in famiglia, a Montecatini, si mise a studiare per prepararsi all’esame d’ammissione all’Università di Pisa, dove s’iscrisse, «di contraggenio» alla Facoltà di Diritto, nel novembre del 1826. Il periodo universitario del Giusti Per tre anni, Giuseppe Giusti, lontano dalla famiglia, frequentò a Pisa salotti, bettole, biliardi, teatri, casini e, soprattutto il famoso caffè dell’Ussero, dove improvvisava, a braccio, “scherzi”, “rabeschi”, tra gli applausi e i consensi della gente. Oppresso dai debiti e infiacchito dalla vita bohémienne, sostenne solo l’esame di filosofia. Richiamato dal padre, a Pescia, dove si era trasferita la famiglia, si annichilì nell’ozio e nella noia, solo l’amore riuscì a rischiarare l’orizzonte grigio della vita di paese. Allacciò una relazione amorosa, protrattasi fino al 1836, con la signora Cecilia Piacentini di Pescia: fu un amore travolgente e corrisposto, non solo fatto di poesie e sospiri. «I miei passi andavano piuttosto verso i giardini di Valchiusa, che verso gli orti del Berni». Nella prima metà di novembre del 1832 il Giusti tornò a Pisa per riprendere gli studi interrotti da tre anni. Aveva fatto con il padre un patto solenne: avrebbe studiato sul serio e nei tempi dovuti, ma le cose non andarono proprio così. Una sera, di febbraio, nel 1833, al Teatro dei Ravvivati (ora Teatro Rossi) di Pisa, molto frequentato dagli studenti universitari, in onore della cantante Rosa Bottrigari, famosa per le sue idee liberali, si distribuirono delle poesie, che dettero nell’occhio agli agenti di polizia. Rosa Bottrigari era giunta a Pisa da Bologna; e quella sera si presentò in scena, a fianco del famoso tenore Poggi, con una ghirlanda di fiori tricolore. Fu un tripudio, un delirio di urla, inneggianti all’Italia libera. Il rumore di quella serata giunse a Firenze: Giusti, con altri compagni, venne invitato dalla polizia a fornire spiegazioni in proposito. Seppe rispondere efficacemente all’auditore Lami, negando di trovarsi al teatro, nella sera incriminata. «Come non eravate al teatro, – gli rispose il commissario – se trovo il vostro nome nella lista degli accusati?». «Può essere – replicò – che i birri e le spie mi abbiano tanto nell’animo, da vedermi anche dove non sono. Quella sera l’ho passata in casa Mastiani». Dire la verità non lo salvò dal divieto di presentarsi all’esame di laurea, che sostenne invece, più tardi, nel 1834, nella sessione giugno/settembre. Il soggiorno pisano e non solo questo incidente;– basti pensare agli echi della rivoluzione parigina del luglio del 1830, i fatti di Modena del 1831 –, furono determinanti per la formazione della sua personalità e della sua poetica. Ne sono prova le sue poesie La ghigliottina a vapore (1833), in cui vengono scagliate le prime invettive contro Francesco IV di Modena, e Rassegnazione e proponimento di cambiar vita (1833). In ambedue, ma specialmente nella seconda, Giusti affila la sua arma più efficace: l’ironia. L’ambiente fiorentino Dopo il conseguimento della laurea in giurisprudenza si stabilì a Firenze. La città non gli fu, dapprima, un soggiorno gradito: il clima non gli si confaceva e pare non gli si confacesse molto neanche il carattere dei fiorentini, che accusava, fra l’altro, di farsi pagare troppo la «gentilezza attica». Firenze, comunque, non mancava di svaghi; c’era sempre un gran via vai di stranieri, francesi e inglesi: numerosi i ritrovi eleganti, i ricevimenti, i balli. «Ogni sera grandi scialacqui e grandi spese: rosbif divorati, bottiglie di Sciampagna asciugate». Firenze era in realtà il soggiorno ideale per lui, il miglior osservatorio ch’egli potesse desiderare ai fini della sua arte, della sua satira; era l’ambiente più rispondente al suo gusto di vivere, immerso nel mondo letterario, politico e galante. La città era uno dei centri più cosmopoliti d’Italia, più della stessa Roma; vi giungevano gli intellettuali e gli artisti più affermati d’Europa. Non c’era libertà di stampa, ma c’era libertà di lettura e di «chiacchiera». Non si poteva stampar nulla senza subire i rigori di una censura cinica e intransigente, ma chi andava a stampare fuori dei confini, aveva poche noie da temere, mentre le opere clandestine più eversive entravano nel Granducato di contrabbando e vi si diffondevano, a dispetto della polizia. A Firenze, la diffusione dei versi di Giusti era ristretta alla cerchia degli amici, ai quali il poeta recitava direttamente i suoi lavori (accettando suggerimenti e correzioni). Di ritorno da un soggiorno a Siena, in casa di amici, Giusti era giunto, all’alba a Firenze, molto affaticato. Entrato in casa, si era gettato sul letto e si era addormentato profondamente. Dopo poco, svegliatosi all’improvviso, vide la camera piena di fumo e sentì un gran puzzo di carta bruciata. «Arrivai ad estinguere il fuoco senza chiamare aiuto. [...] Molti libri miei e d’altri sono perduti irreparabilmente; appunti, abbozzi, studi di vario genere, e segnatamente note prese di proverbi e d’altre cose attenenti alla lingua sono andate in fumo. [...] Questi miseri rimasugli sono là tuttavia in un canto, e non ho cuore per ora di metterci le mani; pure bisognerebbe che me li togliessi dagli occhi, perché non posso ripensarci senza fremere dal fondo delle viscere». Nello stesso anno, a Monsummano, assistette con amore l’amatissimo zio Giovacchino fino alla morte, che sopraggiunge nel maggio del 1843. Non erano passati pochi mesi, che un nuovo colpo aggravò la salute del poeta. Una domenica di luglio, in via dei Banchi, a Firenze, mentre passava davanti al Palazzo Garzoni, lo assalì un gatto infuriato. «Mi graffiò e mi morse senza intaccarmi la pelle, bensì mi lasciò nella gamba sinistra l’impronta dei denti [...]. A dirtela, ebbi una paura del diavolo, non lì nel momento, ma dopo; e per l’impressione ricevuta e per quello che poteva accadere, perché m’accertai che era idrofobo». L’idrofobia gli aveva fatto sempre, fin da ragazzo, un terrore indicibile. Alla fine di gennaio del 1844 egli poté finalmente partire con la madre per Roma e Napoli. Si trattenne a Roma pochi giorni, data la pessima stagione; il 9 era già a Napoli e prese alloggio in Via Toledo. Fu accolto con tanta cortesia, la fama delle sue poesie lo aveva preceduto, «che dopo pochi giorni gli pareva d’esser nato là». Il Giusti si trattenne a Napoli oltre un mese: il tempo «diabolico» gli impedì di godersi in pieno la vista del Vesuvio, tutto avvolto da una nebbia così folta che, per quanto il vulcano fosse in eruzione, non gli permise di vedere «neppure un razzo di fuoco». Il poeta, a Napoli, strinse molte amicizie, prima fra tutte con Gabriele Pepe, che nel 1826 aveva avuto a Firenze il famoso duello con il Lamartine; con Carlo Poerio, poco dopo arrestato, quale complice dei fratelli Bandiera, e con il fratello di lui, Alessandro Poerio. Intanto, il male sconosciuto, che da più di un anno gli stava addosso, lo aveva agitato in un alternarsi di brevi riprese e di lunghe ricadute; quando credeva di essere lì per trovare un po’ di salute, era a un tratto ricacciato nelle sofferenze e nell’angustie morali. Aveva dovuto mettere da parte gli studi e pensare, più concretamente, alla propria salute. Ma un altro nemico, a suo dire, gli turbava, non poco, il sonno. I suoi scherzi, i suoi «ghiribizzi», appunto perché in gran parte affidati alla diffusione orale, o a quella di manoscritti ricopiati molte volte, e non sempre con diligenza, subivano spesso modificazioni e tagli, o si allungavano in appendici. La vicenda letteraria «L’ultima batosta – scriveva al Vannucci, il 14 settembre 1844 – avuta a Livorno fu così inaspettata e così fiera, che io credeva di dover finire inchiodato in un fondo di letto». A sua insaputa, nel 1844 a Lugano, venivano pubblicate alcune sue poesie, ad opera di un anonimo editore, forse ben intenzionato, ma non troppo scrupoloso (Poesie italiane tratte da una stampa a penna, Italia, 1844). L’edizione, curata da Cesare Correnti che ne dettò la prefazione, fu pubblicata a spese del Ciani, presso la Tipografia della Svizzera Italiana a Lugano; ma, dapprima, fu attribuita, erroneamente, alle cure di Giuseppe Mazzini. Giusti se ne risentì vivacemente e infatti, subito dopo, dava alle stampe i Versi nell’edizione di Livorno (Versi di Giuseppe Giusti, Livorno, Tipografia Bertani e Antonelli, 1844), nella cui dedica alla marchesa Luisa D’Azeglio manifestava il suo sdegno contro lo «stampatore sfrontato e disonesto». Del libretto mandò molte copie agli amici, dolente di non aver potuto produrre qualcosa di più ampio. Per consolidare la sua fama di poeta, nell’anno seguente, 1845, il Giusti fece pubblicare dalla tipografia Fabiani, di Bastia, trentadue dei suoi «scherzi». Questa raccolta non portava il nome dell’autore, ma ormai tutti erano a conoscenza della paternità di quei versi (Versi, Bastia, Tipografia Fabiani, 1845). Nell’agosto del 1845, convinto dall’amico Giovanbattista Giorgini, il poeta di Monsummano si decise a partire, in compagnia della marchesa D’Azeglio e di Vittorina Manzoni, figlia di Alessandro Manzoni, per Milano, «...senza un cencio di passaporto, senza un soldo in tasca». Grande curiosità e interesse suscitò l’arrivo a Milano del Giusti. I versi pubblicati a Bastia correvano per tutte le mani, rispondendo alle attese dei sentimenti di libertà e d’indipendenza che pervadevano il paese da sud a nord. Il Manzoni accolse il «toscano Aristofane» come un suo pari e lo volle ospite per tutto il tempo del suo soggiorno in Lombardia (circa un mese): «Che pace – scriveva il poeta – che amore, che buona intelligenza tra loro! In Alessandro non so se sia maggiore la bravura o la bontà; l’unico che mi rammenti d’aver conosciuto sul taglio di lui, è il Sismondi». A Milano il poeta conobbe gli scrittori e gli intellettuali della cerchia manzoniana: Tommaso Grossi, Giovanni Torti, il Rosmini, gli Arconati, i Litta-Modigliani, Luigi Rossari. Il Manzoni aveva apprezzato il Giusti prima ancora di conoscerlo personalmente. Rispondendo ad una lettera del Giusti (in data 8 novembre 1843), che gli chiedeva un giudizio sulle sue poesie, così si esprimeva il Manzoni: «Son chicche che non possono esser fatte che in Toscana, che da Lei; giacché, se ci fosse pure quello capace di far così bene imitando, non gli verrebbe in mente d’imitare». Era la prima consacrazione letteraria avuta dal poeta da un grande scrittore. Dopo le produzioni poetiche del 1844 e del 1845, pubblicò una terza edizione nel 1847 (Nuovi versi di Giuseppe Giusti, Firenze, Tipografia di T. Baracchi, 1847) che ebbe un successo strepitoso di pubblico e di mercato. Scriveva in quei giorni il Giusti alla marchesa Luisa D’Azeglio: «Le cose nuove mi consolano molto. Sapete che anch’io coi miei piccoli ferri ho cercato di tener vivo il fuoco quando pareva semispento [...]. Il paese da morto che era si è riscosso generalmente». L’impegno politico Gli ultimi anni della vita di Geppino (1848-1850), come affettuosamente lo chiamava Alessandro Manzoni, furono contrassegnati dalla grande illusione di un’Italia finalmente libera e dalla disillusione, dovuta al mancato accordo tra i sovrani italiani, nella conduzione della guerra d’indipendenza: prevalsero le ragioni di stato e i conflitti tra liberali e democratici. Ci fu, da parte del poeta, un timido affacciarsi alla finestra della politica: nel 1847 viene eletto, a furore di popolo, maggiore della guardia civica di Pescia, e nel 1848 deputato all’Assemblea legislativa toscana. Si chiuse definitivamente questo incidente di percorso, in quanto la politica, nel suo aspetto più pragmatico della parola, era estranea alla visione del mondo del Giusti. Unica nota lieta, in questo periodo, la nomina (nel 1848) del Giusti ad accademico della Crusca. Benché amico di molti accademici, il Giusti non era mai stato tenero con le accademie, contrario a tutto ciò che potesse «...limitare in qualche modo, anco indiretto, il libero esercizio delle sue facoltà intellettuali». Morì appena quarantenne, il 31 marzo 1850 nel palazzo dell’amico carissimo Gino Capponi, in via San Sebastiano, soffocato dal sangue per la rottura di un tubercolo polmonare. Le opere Le sue composizioni, peraltro caratterizzate da un piacevole e fluido verso e da un umorismo pungente e venate talvolta da una sottile malinconia, hanno come cornice la piccola provincia toscana. Furono pubblicate dapprima in forma sparsa, poi raccolte in varie edizioni nel 1844, 1845, 1847. La poesia più nota è Sant’Ambrogio (nella quale il poeta dichiara apertamente le proprie posizioni anti-austriache, rivolgendosi direttamente a una “Vostra eccellenza che mi sta in cagnesco” con evidente riferimento all’autorità imperiale, ed affermando vicinanza umana e politica ad Alessandro Manzoni, padre del citato “compagno figlio giovinetto d’un di que’ capi un po’ pericolosi, di quel tal Sandro, autor d’un romanzetto ove si tratta di Promessi Sposi”). Altre composizioni molto note sono: Il re Travicello, Il brindisi di Girella, satira della “morale” dei voltagabbana e degli approfittatori, Le memorie di Pisa, Il papato di Prete Pero, acre satira anticlericale, La chiocciola. Tra le opere in prosa sono da ricordare le Memorie inedite, che furono pubblicate solo nel 1890 col titolo di Cronaca dei fatti di Toscana, e una raccolta di Proverbi toscani, pubblicati anch’essi postumi (1853). Assai interessante il ricco Epistolario, dal quale emerge la sua viva parlata toscana e l’adesione alle tesi manzoniane sulla lingua. Archivio personale * L’archivio della famiglia è depositato presso l’Archivio di Stato di Pistoia. Riferimenti Wikipedia – https://it.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Giusti

Pablo García Baena

Pablo García Baena (Córdoba, 29 de junio de 1923), poeta español perteneciente al Grupo Cántico. Asistió de niño al colegio Hermanos López Diéguez, en cuyo patio lo recuerda una lápida, y cursó el bachillerato en el colegio Francés, con los Maristas y en el colegio de la Asunción. Estudió pintura e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, donde amistó con el pintor Ginés Liébana. A los 14 años leía ya a San Juan de la Cruz. Empieza a frecuentar la Biblioteca Provincial, donde conoce al también poeta Juan Bernier, quien le descubrió a Marcel Proust, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén y, sobre todo, Luis Cernuda. Empieza a publicar en la prensa local con poemas y dibujos, firmadoa a veces con una E mayúscula o con el seudónimo Luis de Cárdenas, en Caracola, en El Español y en La Estafeta Literaria. En el año 42 estrenó en Córdoba una versión teatral de cuatro poemas de San Juan de la Cruz. Rumor oculto, su primer poemario, apareció en la revista Fantasía en enero de 1946. En 1947 él y su amigo Ricardo Molina concurrieron al Premio Adonáis de poesía, sin éxito, por lo cual decidieron crear su propia revista junto con los poetas Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana: Cántico (Córdoba, 1947-1949 y 1954-1957), que será una de las más importantes de la Posguerra española. Estos autores serán conocidos desde entonces como Grupo Cántico. Cántico reivindicaba una mayor exigencia formal y estética y una mayor sensualidad, y enlazaba con la poesía de la Generación del 27, en especial con Luis Cernuda; barroca, exaltada y vitalista, su poesía influyó entre las generaciones más jóvenes sirviendo de puente entre los Novísimos y la Generación del 27. Entre Óleo, de 1958, y Almoneda (1971), sostuvo un largo silencio poético, roto ya definitivamente tras este último libro. 1964, junto con otros amigos, viajó por la Costa Azul francesa, la Riviera italiana, Milán, Florencia, Venecia, Roma, Nápoles, Capri, Atenas, Delfos, Athos, El Cairo y Alejandría. También hizo viajes ocasionales a Florida y Nueva York. A su vuelta en 1965 fijó su residencia primero en Torremolinos y finalmente en Benalmádena (Málaga), donde residió trabajando como anticuario hasta el año 2004 en que volvió a Córdoba. Es colaborador de distintos diarios nacionales y realiza lecturas y conferencias en los centros culturales españoles. En 1984 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba. Fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía en 1988, y Premio Andalucía de las Letras en 1992. En 2004 recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga en la que pasó una gran parte de su vida. Actualmente, es miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras, del que es director. Su poesía posee un acento gongorino y sensualidad, e incluye la temática religiosa de los ritos y las procesiones. Su obra poética hasta la fecha se halla reunida en Poesía completa (1940-2008) (Madrid, Visor, 2008). En mayo de 2008 gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Poesía * Rumor oculto, en Fantasía (Madrid), 1946. Edición facsímil: Sevilla, Renacimiento, 1979, Suplemento de Calle del Aire * Mientras cantan los pájaros, en Cántico (Córdoba), 1948. Edición facsímil: Córdoba, Diputación de Córdoba, 1983 * Antiguo muchacho, Madrid, Rialp, 1950, Adonais. 2.ª edición: Madrid, Ediciones La Palma, 1992 * Junio, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957 * Óleo, Madrid, Col. Ágora, 1958 * Antología poética, Córdoba, Ayuntamiento de Bujalance, 1959 (edición facsímil, 1995) * Almoneda (12 viejos sonetos de ocasión), Málaga, El Guadalhorce, 1971 * Poesías (1946-1961), Málaga, Ateneo de Málaga, 1975 * Antes que el tiempo acabe, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1978 * Tres voces del verano, Málaga, Col. Villa Jaraba, 1980 * Poesía completa (1940-1980), introducción de Luis Antonio de Villena, Madrid, Visor Libros, 1982, Visor de poesía * Gozos para la Navidad de Vicente Núñez, Madrid, Hiperión, 1984. 2.ª edición: Sevilla, Fundación El Monte, 1993 * El Sur de Pablo García Baena (Antología), introducción de Antonio Rodríguez Jiménez, Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba / Ediciones de la Posada, 1988 * Antología última, Málaga, Instituto de Educación Secundaria Sierra Bermeja, 1989, Col. Tediria * Fieles guirnaldas fugitivas, Melilla, Ciudad Autónoma de Melilla, Ayuntamiento de Melilla, 1990, Rusadir * Prehistoria, Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1994, Cuadernos de la Posada * Poniente (con dibujos de Pablo García Baena), Córdoba, Fernán Núñez, 1995, Cuadernos de Ulía * Como el agua en la yedra (Antología esencial), introducción de Manuel Ángel Vázquez Medel, Sevilla, Fundación El Monte, 1998, La placeta * Poesía completa (1940-1997), introducción de Luis Antonio de Villena, Madrid, Visor Libros, 1998, Visor de poesía * Impresiones y paisajes, Cuenca, Ediciones Artesanas, 1999 * Recogimiento (Poesía, 1940-2000), estudio introductorio de Fernando Ortiz, bibliografía preparada por María Teresa García Galán, Málaga, Ayuntamiento de Málaga, 2000, Col. Ciudad del Paraíso * En la quietud del tiempo (Antología poética), prólogo de José Pérez Olivares, Sevilla, Renacimiento, 2002 * Fieles guirnaldas fugitivas (Premio Ciudad de Melilla; Melilla, Rusadir, 1990; 2ª ed., San Sebastián de los Reyes, Universidad Popular José Hierro, 2006). ISBN 84-95710-29-3. * Los Campos Elíseos (Valencia, Pre-Textos, 2006). ISBN 84-8191-729-X. + Poesía completa (1940-2008), introducción de Luis Antonio de Villena, Madrid, Visor Libros, 2008, Colección Visor de poesía. Prosa * Lectivo, Jerez de la Frontera (Cádiz), Ayuntamiento de Jerez, 1983, Fin de Siglo *El retablo de las cofradías (Pregón de Semana Santa en Córdoba, 1979), Córdoba, Diputación de Córdoba, 1984. 2.ª edición: Diario de Córdoba, 1997 * Calendario, Málaga, Col. El Manatí Dorado, 1992 Ritual, Córdoba, Diputación de Córdoba, 1994 * Los libros, los poetas, las celebraciones, el olvido, prólogo de Rafael Pérez Estrada, Madrid, Huerga & Fierro, 1995, La rama dorada Vestíbulo del libro, Málaga, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 1995 * Zahorí Picasso, Málaga, Rafael Inglada Ediciones, 1999 Córdoba, Córdoba, Editorial Almzuara, 2009 Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_García_Baena

Juan Gil-Albert

Juan Gil-Albert Simón poeta y ensayista español. De una familia perteneciente a la alta burguesía, sus primeros años de formación corrieron a cargo de un profesor particular y en un colegio de monjas de Alcoy. Cuando cuenta nueve años, la familia se traslada a Valencia en pos de su padre, que abre allí un almacén de ferretería, e ingresa como interno en el Colegio de los Escolapios. En Valencia acaba el bachillerato e inicia los estudios de Derecho y Filosofía y Letras, sin llegar a acabar estas carreras, que le aburren. Lee mucho, pero los autores que le marcan son especialmente Gabriel Miró, Valle-Inclán y Azorín. En 1927 publicó sus dos primeras obras en prosa, La fascinación de lo irreal, colección de relatos costeada por él mismo y con influjos de Oscar Wilde y Gabriel Miró, y Vibración del estío. La crítica acogió estas obras con entusiasmo, especialmente Las Provincias de Valencia y El Noticiero Regional de Alcoy. A partir de 1929 entra en política de la mano de José Bueno, Juan Miguel Romá y Juan Renau. Max Aub le puso en contacto con todos los "ismos" y vanguardias. Y Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Pablo Neruda, María Zambrano, Rosa Chacel, Miguel Hernández y Vicente Aleixandre entre 1930 y 1934 lo ponen en contacto con la poesía. En el período 1936-1938, Manuel Altolaguirre le publica sus primeros libros poéticos, bastante tardíos; el primero apareció en 1936 con el título Misteriosa presencia, colección de sonetos de tema amoroso donde se deja sentir la huella de Luis de Góngora y Stéphane Mallarmé, seguido de Candente horror, del mismo año. De 1938 es Son nombres ignorados, impreso en Barcelona y que supone su dolorida conciencia de la Guerra Civil española. En 1936 cofunda en Valencia la revista Hora de España, cuya redacción está formada por Juan Gil-Albert, Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo y Ramón Gaya. A mediados de 1937, se unieron a ellos en la redacción María Zambrano y Arturo Serrano Plaja. Cuando Valencia se convierte en capital de la República, la casa de Juan Gil-Albert se convierte en centro de reunión de los intelectuales republicanos. Participa en la organización del II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, así como, en la redacción de la famosa Ponencia Colectiva. En Memorabilia ha evocado Gil-Albert sus encuentros de aquellos días con Louis Aragon, Octavio Paz, junto al recuerdo de otros nombres, como Antonio Machado, Alberti, Miguel Hernández, José Bergamín.... Acabada la guerra va a parar a un campo de refugiados en Francia. Se exilia desde 1939 a 1947 a México y Argentina. En México es secretario de la revista Taller dirigida por Octavio Paz y hace crítica de cine en la revista Romance. Colabora también en Letras de México y El hijo Pródigo, con poemas y prosa. A fines de 1942 viaja a Buenos Aires y colabora en los diarios argentinos Sur y en la página literaria de La Nación. Allí conoce a Jorge Luis Borges y publica El convaleciente (1944). Regresó a Valencia en 1947, viviendo un exilio interior fuera de las corrientes dominantes. Por esto algunos críticos lo consideran un miembro descolgado y aislado de la Generación del 27, aunque la fecha de publicación de su primera obra poética (1936) ha hecho a otros considerarlo parte de la Generación del 36 o, al menos, como un nexo entre ambas generaciones. Tras su regreso a España publica El existir medita su corriente (1949), Concertar es amor (1951) y se sume en un silencio nada inactivo. Su falta de contacto con los medios sociales y culturales del franquismo es absoluta y vive inmerso en años de febril e intensa escritura hasta que en 1972 la colección "Ocnos" publica Fuentes de la constancia, antología poética que le rescata para la crítica y en 1974 Crónica general, que le populariza entre el gran público. Seguirán Meta-Física (1974), Mesa revuelta, (1974), una reedición de Las ilusiones (1974). En Heraklés: sobre una manera de ser (1975), aborda el tema de la homosexualidad inspirándose en el Coridón de André Gide. Siguen Memorabilia (1975), Homenajes e impromptus (1976), A los presocráticos (1976), El ocioso y las profesiones (1979), Breviarium vitae (reeditado en 1979), etcétera. La consagración definitiva le llegaría en 1982 con el Premio de las Letras del País Valenciano. Después recibió la medalla al Mérito de Bellas Artes, fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante e hijo Predilecto de Alcoy. Su Obra completa en prosa fue editada en 1985. Juan Gil-Albert, vanguardista y surrealista en sus comienzos y poseedor de un gran y cuidado estilo, se muestra posteriormente más comprometido con la realidad de su tiempo a raíz de su experiencia durante la Guerra Civil española y el exilio. Siempre fiel a sí mismo e insobornable, rebelde a veces, de amplios referentes culturales grecolatinos y de una sensibilidad epicúrea y extrema hacia la belleza, se mueve entre la narración y la evocación, la reflexión y la crítica. Quizás por eso su obra en prosa es una de las más memorables del siglo XX y como poeta influyó poderosamente en la lírica de los años 1970, a partir sobre todo de su eclosión del año 1974. Es en ese año cuando publica su autobiografía en prosa, Crónica general (1974), así como, en años siguientes, los también autobiográficos Heraklés (1975) y Breviarium Vitae (1979). Obras Poesía * Misteriosa presencia. Sonetos, M., Héroe, 1936. * Candente horror, Valencia, Nueva Cultura, 1936. * Siete romances de guerra, Valencia, Nueva Cultura, 1937. * Son nombres ignorados. Elegías. Himnos. Sonetos, B., Edic. Hora de España, 1938. * Las ilusiones con los poemas de El Convaleciente, Bs. As., Imán, 1943. * Poemas. El existir medita su corriente, Madrid, Librería Clan, 1949. * Concertar es amor, M., Col. Adonais, 1951. * Poesía: Carmina manu trementi duoere. Valencia: La Caña gris, 1961. * La trama inextricable (prosa poesía crítica), Valencia, Col. Mis Cosechas, 1968. * Fuentes de la constancia, B., Llibres de Sinera, 1972 (Antología poética con poemas inéditos). * La Meta-física, B., Llibres de Sinera, 1974. * A los presocráticos, seguido de Migajas del pan nuestro, Valencia, Lindes, 1976. * Cantos rodados, Barcelona, Linosa, 1976 * Homenajes e in promptus, León, CSIC, 1976. * El ocioso y las profesiones, Sevilla, Aldebarán, 1979. * Razonamiento inagotable con una carta final. Madrid: Caballo Griego para la poesía, 1979. 114 p. ISBN 84-85417-04-6 * Mi voz comprometida (1936-1939) (Candente horror, Siete romances de guerra, Son nombres ignorados), B., Laia, 1980 (Edic. intr. y notas de Manuel Aznar). * Obra poética completa. Alicante : Alfons El Magnànim; Valencia: Diputación Provincial de Valencia, 1981. 2 v. ISBN 84-00-04846-6 * Variaciones sobre un tema inextinguible, Sevilla, Renacimiento, 1981 ISBN 84-85424-03-4 Antología poética, 1936-1976. Esplugues de Llobregat, Barcelona: Plaza & Janés, 1982. 336 p. ISBN 84-01-80971-1 * España, empeño de una ficción. Madrid: Júcar, 1984. 190 p. ISBN 84-334-4501-4 * Fuentes de la constancia. Madrid: Cátedra, 1984. 228 p. ISBN 8437604737 * Antología poética. Valencia: Consell Valencià de Cultura, D.L. 1993. 364 p. ISBN 84-482-0156-6 * Primera obra poética: 1936-1938. Valencia : Consell Valencià de Cultura, D.L. 1996. 206 p. ISBN 84-482-1177-4 * Concierto en Mí (antología poética)", Sevilla, Renacimiento, 2004 * Poesía completa. Valencia: Ed. Pre-Textos, 2004. (Edic. y prólogo de María Paz Moreno. Intr. de Ángel L. Prieto de Paula). 955 p. ISBN 84-8191-613-7 Prosa y Ensayo * Cómo pudieron ser. Valencia: Levante, 1929. 83 p. * Gabriel Miró: (El escritor y el hombre). Valencia: [s.n.], 1931. 56 p. * La mentira de las sombras: crítica cinematográfica publicada en "Romance", revista popular hispanoamericana, México, febrero de 1940-mayo de 1941. * Intento de una catalogación valenciana (sobre Pedro de Valencia y su "región"), Valencia: Mis cosechas, 1955. 61 p. * Taurina: (Crónica). [Madrid : s.n., 1962]. 11 p. Tirada aparte de Cuadernos Hispanoamericanos vol. 152-153 * Homenaje a los presocráticos. Madrid: s.n., 1963. 10 p. Es tirada aparte de Cuadernos Hispanoamericanos, abril de 1963. Vol. 160 * La trama inextricable: prosa, poesía, crítica; Mis cosechas. s.l. : s.n., 1968. 260 p. * Concierto en "mi" menor. Alcoy: 1974. 159 p. ISBN 84-400-7146-9. * Contra el cine. Valencia: Prometeo, 1974. 103 p. ISBN 8471991063 * Mesa revuelta. [Valencia: Fernando Torres, 1974]. 171 p. ISBN 84-7366-017-X * Los días están contados. Barcelona : Tusquets, 1974. 166 p. ISBN 84-7223-039-2 Valentín: homenaje a William Shakespeare. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1974. 187 p. ISBN 8470800132 * Memorabilia. Barcelona: Tusquets, [1975]. 283 p. ISBN 84-7223-703-6 * Homenajes e in promptus. León: Institución Fray Bernardino de Sahagún: Diputación Provincial, 1976. 144 p. ISBN 8400042786 * Drama patrio: testimonio 1964. Barcelona: Tusquets, 1977. 134 p. ISBN 8472230554 * Un mundo: prosa, poesía, crítica. Valencia: el autor, 1978. 116 p. ISBN 84-300-0069-0 * Breviarium vitae. Alcoy: Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1979. 2 v. ISBN 84-500-3227-X Los arcángeles: parábola. Barcelona : Laia, 1981. 109 p. ISBN 84-7222-994-7 Concierto en "mi" menor; La trama inextricable; Memorabilia (1934-1939). Valencia : Alfons * El Magnànim, 1982. 381 p. ISBN 8400050312 * El ocio y sus mitos. Málaga : Begar Ediciones, 1982. ISBN 84-86134-02-1 * El retrato oval. Barcelona : Seix-Barral, 1983, 92 p. ISBN 84-322-0478-1 * Vibración de estío. Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1984. 156 p. * Cartas a un amigo. Valencia: Pre-Textos, 1987. 162 p. ISBN 84-85081-85-4 * Yehudá Haleví. Madrid: Júcar, 1987. 172 p. ISBN 84-334-3063-7 * Tobeyo o Del amor: homenaje a México. Valencia: Pre-Textos; Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1989. 181 p. ISBN 84-87101-14-3 * Crónica general. Valencia: Pre-Textos; Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1995. 352 p. * El ocioso y las profesiones Sevilla : María Auxiliadora, 1998. 46 p. ISBN 84-85086-40-6 * Breviarium vitae. Valencia: Pre-Textos; Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", [1999]. 495 p. ISBN 84-8191-274-3 * Obra completa en prosa. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999. 11 v. ISBN 8400049241 * Heraclés: sobre una manera de ser. Valencia: Pre-Textos; Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 2002. 152 p. ISBN 84-8191-433-9 (Texto escrito en 1975 sobre la condición del homosexual) * La mentira de las sombras: crítica cinematográfica publicada en "Romance", revista popular hispanoamericana, México, febrero de 1940-mayo de 1941, Valencia: Pre-Textos, [2003]. 192 p. ISBN 84-8191-539-4 Referencias wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gil_Albert

José María Gabriel y Galán

José María Gabriel y Galán (Frades de la Sierra, Salamanca, 28 de junio de 1870 – Guijo de Granadilla, Cáceres, 6 de enero de 1905), poeta español en castellano y altoextremeño. Es hijo de campesinos propietarios de sus tierras. Pasa su infancia en el pueblo natal asistiendo a su escuela, y a los 15 años se traslada a Salamanca a proseguir los estudios, datando de esa época sus primeros versos. Simultáneamente trabaja en un almacén de tejidos. Obtiene en 1888 el título de maestro de escuela y se le destina a Guijuelo, a unos 20 km de su pueblo natal. Tras una corta estancia se traslada a Madrid a continuar estudios en la Escuela Normal Central. Reside poco tiempo, pues la metrópoli le produce rechazo (la tilda en algunas cartas de Modernópolis). Es destinado a Piedrahíta (Ávila), donde pone en práctica los nuevos conocimientos pedagógicos adquiridos en Madrid. Su estado de ánimo es bajo, firmando las cartas a sus amigos como El Solitario. El joven maestro se perfila ya como un muchacho triste, melancólico, muy sensible y de profundas convicciones religiosas (recibidas de su madre, Bernarda), que ya se notan en sus poemas. Al conocer a su mujer Desideria (a la que apoda cariñosamente mi vaquerilla) en 1893, sufre un cambio radical, que se acentúa a partir de su boda, un 26 de enero de 1898 en Plasencia. Abandona el puesto de maestro y se traslada a Guijo de Granadilla en Cáceres, donde administra la dehesa El Tejar, propiedad del tío de su esposa. Allí encuentra el tiempo y sosiego para madurar su poesía. Al nacer su primer hijo (Jesús, 1898) compone El Cristu benditu, primera de sus famosas Extremeñas. Fallece el 6 de enero de 1905, a consecuencia de una pulmonía mal curada. El ayuntamiento de Guijo de Granadilla mantiene la casa que habitó, como museo, donde se muestran manuscritos y objetos personales del poeta, donación de sus herederos. Obra Su obra poética se aparta del modernismo, siendo conservadora en estructura y temática: defiende la tradición, la familia, la estirpe, el dogma católico o la descansada vida campestre. Y además es rica en palabras en desuso que nos transmiten usos y costumbres de una época pasada. Poemarios: * Castellanas (1902) * Extremeñas (1902) * Campesinas (1904) * Nuevas Castellanas (1905) * Religiosas (1906) Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/José_María_Gabriel_y_Galán

Leon Gieco

–¿Me da esa guitarra, señor? –preguntó el chico de 8 años, apenas se le veía detrás del mostrador. El vendedor lo miró con aire severo y luego de contar moneda por moneda, le entregó el instrumento, sin saber que esa cantidad había sido ganada con el sudor de su propia frente. No me cuesta pensar que el vendedor sonrió sin saber que sobre esos zapatitos gastados iba el autor de “Sólo le pido a Dios”, canción que ya ha sido traducido a casi todos los idiomas del mundo, entre los que se encuentras el guaraní y el quechua, idiomas indígenas, cantada ante el Papa Juan Pablo II en la voz de Luciano Pereyra, que en España haya hecho famosa Ana Belén. Allí comenzó la historia de este músico llamado León Gieco. Con su guitarra, su armónica o su charango (pequeña guitarra de 12 cuerdas hecha con el caparazón de mulita o armadillo) Pronto comenzó a escuchar a Los Beatles y los Rollings Stones a la vez que oía y repetía canciones folklóricas argentinas (zambas, chacareras, gatos). A los 18 tomó la difícil decisión de dejar su pueblito santafesino de Cañada Rosquín para irse a la gigante Buenos Aires, donde se relacionó con otros chicos como él aspirantes a músico entre los que se encontraba David Lebón, Lito Nebbia y Edelmiro Molinari, entre otros. Conoce a un joven que pretendía tener una grabadora independiente llamado Gustavo Santaolla (hoy ganador del premio Oscar a la mejor música de película 2006 por “Brokeback Mountain" y 2007 por “Babel”) y graba su primera canción: “Hombres de hierro”, donde entre otras cosas se insinuaba su crítica a la sociedad con los versos: Hombres de hierro que No escuchan la voz. Hombres de hierro que no escuchan el dolor. Hombres de hierro que no escuchan el llanto. Gente que avanza se puede matar Pero los pensamientos quedarán. Luego, impresionado por la salvaje caída de Salvador Allende en Chile y la matanza de artistas en mano de la dictadura de Pinochet, entre los que se encuentra la desaparición de Víctor Jara cantó “Los chacareros de Dragones”, aquellas estrofas que decía: Allá donde todo aquel septiembre no alcanzó para llevarse la tempestad. Allá donde mil poesías gritaron cuando le cortaron al poeta sus manos. Uy ,uy ,uy si hasta el cóndor lloró. Comprometido con su tiempo y su país, su canciones fueron prohibidas y sacadas de todos los medios de comunicación como si nunca hubiera existido. Así temas como “El que queda solo”, “El tema de los mosquitos”, y en especial “La cultura es la sonrisa” fueron prohibidos, aunque sus letras fueron pasadas de voz en voz y la estrofa más sentidas fueron: La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias. Ella espera mal herida, prohibida o sepultada a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma. Negándose a abandonar el país a pesar del peligro León no sólo estuvo comprometido con su tiempo, sino también con su cultura, y por eso en 1980 realizó una gira de estudio que le llevó dos años para artistas olvidados que él resucitó en Buenos Aires. Músicos como Sicto Palavicino (cantante indígena chaqueño), Los Carbajar, entre otros hicieron con él temas folklóricos en tiempos de vidalitas, chacareras, chamamé, chotis, sambas y demás ritmos argentinos que fueron corearos por jóvenes de todo el país, y también en Alemania, Japón, Israel, entre otras naciones que hizo recitales. También compartió escenario con Mercedes Sosa, Charly García, Sting, Joan Manuel Serrat, Teresa Parodi, Peter Gabriel, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés,Víctor Heredia, Chico Buarque, Gilberto Gil, casi todos los músicos de fama argentinos y hasta la Orquesta Sinfónica de Bariloche en el Teatro Colón. Hoy es considerado el músico de más importancia en Argentina, ganador del Gardel de Oro en el 2005 (algo así como el Gramy argentino). En el 2006 cuando el gobierno transformó la ESMA (Escuela Superior de Mécánica de la Armada), de centro clandestino de la tortura a museo de la memoria, Serrat y Gieco compartieron un mini recital para tal evento. Candidatos varias veces al premio Nobel de la Paz, amigo de Sting, de Serrat, de las Madres de Plaza de Mayo, era enemigo del gobierno militar. No obstante escribió en esos duros años la canción “La Historia esta”, obviamente también prohibida: Alguna vez sentiste en un espacio de tu imaginación el grito de los perdedores,es sordo y puro aunque griten juntos. Alguna vez sentiste cuando a un pueblo chorréale su sangre nueva, como se muere lento igual que el corazón de un cuenta cuentos. Déjate atravesar por la realidad y que ya griten tu cabeza, porque es muy malo dejar pasar por un costado a la historia esta. También le cantó a la inmigración, la marginalidad, el quinto centenario de la Conquista de América, la reivindicación de los pueblos originarios y en especial sobre la memoria, para que no vuelva a suceder los años que pasaron: Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento. Pero si hablamos del Gieco artista, este informe sería incompleto si no nos referimos al Gieco solidario. León cantó en cuantas minas se lo pidieron para un grupo de trabajadores solitarios, como así fábricas ocupadas, luchas gremiales justas, hospitales y escuelas. Sin apoyar nunca a ningún partido político, no puede decirse que este autor no esté comprometido con la gran política, la social, que es la mejor de todas. El que suscribe, puso comprobar en persona cuando se le solicitó que diera un recital en la Universidad Nacional de Lanús, el que lo hizo con alegría sin cobrar una sola moneda. Allí cantó uno de mis temas preferidos, aparte de los expuestos es el que le dedicó a las prostitutas, pero lejos de ser el estilo a lo Sabina, en “Tema de Francisca”: Los lunes que no trabaja Francisca, una canastita con flores y su hijita van a correr por el monte, los caminos y los campos; ella dice que los besos, los gorriones y las flores los lunes tienen más perfume. En tiempo de humor, pero que no deja de ser una dura crítica a la corrupción política argentina, escribió “Ojo con los Orozco”, una canción compuesta sólo con palabras en consonante y la letra “o”. Junto a Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés grabó “Niño silvestre”: 'Hijo del cerro, presagio de mala muerte, niño silvestre que acechando la acera viene y va. Niño de nadie, que buscándose la vida desluce la avenida y le da mala fama a la ciudad. Recién nacido, con la inocencia amputada, que en la parada revive su pecado de existir. Y para concluir este temario sobre el arte como método de protesta, personificado en este poeta que tanto hizo por la libertad y sigue haciéndolo, os invito a ver su página para profundizar en el artista y en el ser humano: www.leongieco.com Sólo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente, que la reseca muerte no me encuentreferencias vacío y solo sin haber hecho lo suficiente. Referencias http://www.larevelacion.com/Musica/ElArtecomoprotestaIII.html Raul Alberto Antonio Gieco conocido popularmente como León Gieco (su apellido es simplemente pronunciado /'xjeko/ en Argentina a pesar de su origen italiano), es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete. Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados. León Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965. Los años setenta y sus primeros éxitos A los dieciocho fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos. Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Ese mismo año fue lanzado su primer álbum homónimo, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores. Su canción principal fue En el país de la libertad, y el disco logró bastante reconocimiento. Un año después, su segundo LP, La banda de los caballos cansados, mantuvo el mismo estilo de tratar de «entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias». Gieco realizó una serie de conciertos con un grupo estable de músicos, como así también otras presentaciones con Porsuigieco, el grupo formado con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Tuvieron un relativo éxito y lanzaron un disco homónimo en 1976. Mientras tanto, él continuaba tocando con su otro grupo, y tenía un contrato para dos shows, pero la separación de la banda lo forzó a hacer esos shows por su cuenta. Al público pareció gustarle su show como solista, y Gieco decidió continuar su carrera de esa manera. En 1976, lanzó El fantasma de Canterville. El disco sufrió la censura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional; Gieco tuvo que cambiar la letra de seis canciones y eliminar otras tres. Sin embargo, el disco fue un éxito y realizó conciertos no sólo en Argentina, sino también en otros países de Sudamérica. Debido a la situación política de Argentina, se mudó a Los Ángeles por un año, y en 1978 editó IV LP, con una de sus canciones más famosas: Sólo le pido a Dios. Los ochenta: masivo e internacional En 1981 dio un concierto en Buenos Aires acompañado solamente por su guitarra, su armónica, y su charango. Luego grabó Pensar en nada. Ese mismo año comenzó una serie de conciertos independientes a lo largo de 110.000 km, por 3 años, tocando para un total de 420.000 personas. Recopiló material de los diferentes lugares que visitó en Argentina durante esa gira y grabó en Buenos Aires junto a varios músicos autóctonos el primer volumen de De Ushuaia a La Quiaca en 1985. El siguiente De Ushuaia a La Quiaca y De Ushuaia a La Quiaca 3 fueron grabados en un estudio móvil en diferentes ciudades del país. En 1985 fue a Moscú para el 12.º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes junto a Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia en representación de Argentina. También dio conciertos en Alemania con su amiga Mercedes Sosa, y al regresar a Argentina dio otra gira por el país en 1986. En 1987 volvió a Alemania para dar siete recitales, incluyendo el Festival des Politischen Liedes (festival de la canción política) en Berlín. Cuando volvió, dio dos recitales gratuitos; uno ante cuarenta mil espectadores en el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario, y otro para treinta y cinco mil en Buenos Aires. En el estadio de Boca Juniors dio un recital junto a Pablo Milanés y Chico Buarque, y músicos invitados como Mercedes Sosa, Fito Páez, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto y Sixto Palavecino. A fines de ese año, realizó una gira mundial que incluyó países tales como México, Perú, Brasil, Suecia, Alemania y Dinamarca. Nuevamente, en 1988, tocó en Alemania y Austria. De regreso en Argentina participó del último concierto del Amnesty International tour en el estadio Monumental de River Plate, con Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting, entre otros. Luego de ocho años de gira, en 1989 el disco Semillas del corazón marcó su regreso a los estudios. Este nuevo trabajo tuvo la particularidad de compartir una canción a dúo con uno de los máximos ídolos de América: Sandro. Dicha canción fue grabada en los estudios particulares del ídolo. Ese mismo año, tocó en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires con la leyenda estadounidense de la música folk Pete Seeger. El material fue editado en el disco de 1990 Concierto en vivo. El año siguiente, Seeger lo invitó a unirse a una gira por Washington, Boston y Nueva York. Allí tocó con David Byrne, a quien ya había conocido un tiempo antes en la capital argentina. Los '90: compartiendo con todos En 1992 tocó con Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada en la inauguración del Latin American Parliament en la ciudad brasileña de São Paulo. También lanzó Mensajes del alma, de donde se desprenden canciones como la misma Mensajes del alma, Cinco siglos igual y aclamada Los salieris de Charly que también tuvo éxito en Chile. En 1994 editó Desenchufado, un nombre irónico que hacía referencia a los populares recitales de MTV unplugged, con un compilado de canciones viejas. Además, el 7 de octubre de ese mismo año, y junto con varios grupos y músicos chilenos, participó en el concierto homenaje al legendario cantautor chileno Víctor Jara (torturado y asesinado a manos de los militares, durante el régimen de Augusto Pinochet); el concierto se llevó a cabo en el Teatro Monumental de Santiago de Chile. Fue en estos años en que él tuvo un gran acercamiento con ese país, ya que participó como invitado de Mercedes Sosa en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1992 y colaboró además con importantes artistas chilenos como Isabel Parra, Congreso y Los Jaivas. En 1997 apareció el álbum Orozco, que si bien tenía algunas canciones que no continuaban el pasado folclorista de Gieco, poseía su estilo, y muchos músicos invitados participaron de la grabación, entre los cuales estuvieron Mercedes Sosa, Ricardo Mollo y Gustavo Santaolalla. De este álbum se desprenden los sencillos El imbécil y Ojo con los Orozco. Esta última canción, prácticamente hablada, tiene la particularidad en que la única vocal pronunciada es la "O", la cual tuvo un gran recibimiento en Argentina y en el extranjero. Además en ese mismo año, participa en el recital que conmemoró los 20 años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a bandas como Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos y Attaque 77. También en 1997, se edita Juntos por Chiapas, un importante disco donde participaron diversos artistas latinoamericanos como León Gieco, Mercedes Sosa, Charly García (con Serú Girán), Fito Páez, Paralamas, Divididos, Café Tacuba, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Tres, Andrés Calamaro, entre otros, con el fin de recaudar fondos destinados a las comunidades indígenas del estado mexicano de Chiapas, y en apoyo claro del EZLN. Aquí Gieco colabora con su gran tema El señor Durito y yo. En 1998 el diario Página/12 publicó un material con rarezas, canciones nunca editadas y distintas versiones de sus temas conocidos en una serie de siete discos llamada La historia esta. También en 1998, como parte de los festejos del 50° aniversario de la fundación del estado de Israel cantó el tema Libkot leja, canción dedicada al asesinado primer ministro israelí Isaac Rabin, junto al cantante local Aviv Geffen. También en ese año participó en el disco Tributo a Víctor Jara, donde interpretó su tema Plegaria a un labrador. El nuevo milenio y actualidad En 2001 edita el disco Bandidos rurales, hasta ahora uno de los más exitosos de su carrera, en el que intervienen una larga lista de artistas invitados, como Víctor Heredia, Charly García, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, Sixto Palavecino, Cuarteto Zitarrosa, Ricardo Mollo, Nito Mestre, Andrés Giménez, Ricardo Iorio, Chizzo Nápoli y Gustavo Santaolalla. El video clip del tema que da nombre al CD fue grabado en la localidad de Las Marianas (partido de Navarro), en la provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2003, participa junto con Víctor Heredia, Pedro Aznar, Silvio Rodríguez, y con varios artistas chilenos, latinoamericanos e internacionales en el concierto El sueño existe, en homenaje a Salvador Allende en el Estadio Nacional en Santiago frente a miles de espectadores. Siguiendo con los registros en directo, en 2004 edita El vivo de León, un disco en vivo donde hizo un importante repaso a su carrera musical, registrado en el estadio Luna Park de Buenos Aires, en 2003. En esa oportunidad, realizó tres conciertos con público lleno. 2005 también fue un año para la salida a la luz de material desconocido: se edita Canciones de un casete perdido, una recopilación de temas que Gieco ejecutó en vivo en sus conciertos entre los años 1980 y 1981, tomadas por las grabadoras de sus fans. Tras dos años de silencio Gieco vuelve al ruedo con Por favor, perdón y gracias, en donde critica al sistema y a la tragedia de la discoteca Cromañón. Esta placa discográfica le trajo problemas y tuvo que enfrentar demandas judiciales por los polémicos temas Un minuto sobre la tragedia de Cromañón y Santa Tejerina, sobre el caso de una joven jujeña que mató a su hijo recién nacido ya que era fruto de una violación. Su corte de difusión fue El ángel de la bicicleta, tema dedicado a Claudio Pocho Lepratti, un joven de 35 años que vivía en el barrio Ludueña de Rosario (provincia de Santa Fe), trabajaba en una escuelita de bajos recursos del empobrecido sur de la ciudad, colaborando con un comedor infantil. En diciembre del 2001, en medio de la gravísima situación sociopolítica que vivía la Argentina, varios policías tirotearon el comedor, y Lepratti se asomó por la terraza para insultarlos y fue asesinado de un balazo en la garganta. Después de aquel asesinato, por las calles de Rosario se ven las pintadas con una bicicleta alada. Esta situación inspiraría la canción. En 2006 editó Quince años de mí, una placa que compila los mejores temas desde 1991 hasta la actualidad. El 24 de marzo de 2007, en el aniversario de los 31 años del golpe militar en Argentina, Gieco interpretó La memoria y Como la cigarra, en el acto en Córdoba donde estuvieron el entonces presidente Néstor Kirchner y las Abuelas de Plaza de Mayo. Por aquella época comenzó a reunir a los artistas con capacidades diferentes que compondrían la base del proyecto Mundo alas, que terminó generando una gira, una película que se estrenaría tres años después y un libro que documenta la experiencia. En abril de 2008 edita el disco triple Por partida triple, en donde comparte canciones junto a grandes artistas argentinos y latinoamericanos, como Ilona, Pappo y Los Piojos. Mientras tanto, León se dedica a recorrer junto con su banda el interior del país y llevando su música. A fines de 2008 se edita el disco homenaje a León titulado Gieco querido! Cantando al león, donde artistas de la talla de Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Santaolalla (entre otros), le rinden tributo al cantautor. En marzo de 2009, sale a la venta el volumen 2 de este disco, donde músicos como Andres Calamaro, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi, Kevin Johansen, Víctor Heredia, e Ismael Serrano, cantan los temas más conocidos de Gieco. En marzo de 2009, se estrena la película Mundo alas, donde León Gieco debuta como director. Se trata de un documental que cuenta la historia de un grupo de artistas discapacitados, que llevan a cabo una gira junto al santafesino por distintas provincias del país. A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas de gran talla, nacionales e internacionales, entre los que cabe mencionar: Mercedes Sosa, Sixto Palavecino, Sting, Peter Gabriel, Bob Dylan, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés e Ivan Lins, entre otros. El 21 de enero de 2010 Gieco actuó como telonero de la banda de thrash metal estadounidense Metallica, junto con D-mente; banda con la cual el año 2009 editó Un León D-mente, un disco en el cual él y la banda realizan nuevas versiones de clásicos en un formato de rock pesado. El 12 de diciembre de 2010 participó en un multitudinario recital en conmemoración mundial del Día Internacional de los Derechos Humanos que coincidió, en Argentina (su país natal), con el Día de la restauración de la democracia al recordarse la asunción del ex presidente Raúl Alfonsín tras ocho años de dictadura (1976-1983), y también con los tres años de gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. León Gieco es considerado por muchos uno de los pilares del rock argentino, junto a Charly García y Luis Alberto Spinetta. En la actualidad es uno de los máximos exponentes de la música argentina y latinoamericana, siendo incluso reconocido en todo el mundo. Durante los últimos años realizó innumerables recitales contratado por el Gobierno Nacional. El 26 de noviembre del 2011 se declaró abiertamente admirador de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al declarar «Estoy de acuerdo con la Presidenta. La conozco, coincido con ella cuando escucho lo que dice, es honesta e inteligente. Nunca tuve un presidente así», colocándose abiertamente en contra del Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, al declarar «No quiero nada de lo que me pueda ofrecer Macri». Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/León_Gieco

Vicente Gerbasi

Vicente Gerbasi (Canoabo, Carabobo); 2 de junio de 1913 - Caracas, Venezuela; 28 de diciembre de 1992) fue escritor, poeta, político y diplomático venezolano, considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como de los más reconocidos. Miembro del Grupo Viernes, uno de los más notorias sociedades poéticas de Venezuela, Gerbasi no sólo lograría convertirse en su máximo exponente, sino que además se desenvolvería en una extraordinaria carrera política y diplomático, siendo miembro fundador del Partido Democrático Nacional junto con Rómulo Betancourt, Agregado Cultural de la embajada Venezolana en Bogotá, Cónsul de Venezuela en la Habana y Ginebra, Consejero Cultural de la Embajada Venezolana en Chile y Embajador de Venezuela en Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia. Biografía Vicente Gerbasi nació el 2 de junio de 1913 en Canoabo, pequeña población del estado Carabobo, en Venezuela; hijo de los inmigrantes italianos Juan Bautista Gerbazi y Ana María Federico Pifano, quienes se habían establecido en esa región venezolana. Realizó estudios primarios y secundarios en Italia. En 1937 funda el Grupo "Viernes",conjuntamente con los poetas Pascual Venegas Filardo, Luis Fernando Alvarez, José Ramón Heredia, Oscar Rojas Jiménez, Ángel Miguel Queremel, Otto de Sola y el crítico Fernando Cabrices. Ese mismo año publica su primer libro de poesías, Vigilia del Náufrago. En 1968, Gerbasi gana el Premio Nacional de Literatura. Se desempeñó como diplomático en Colombia, donde comenzó su carrera diplomática en 1946 como Agregado Cultura luego en Cuba, Suiza y Chile. En 1959 fue designado Embajador en Haití, posteriormente en Israel (1960), luego en Dinamarca y Noruega (1964)y en Polonia (1969). Vicente Gerbasi es considerado el autor más representativo de la poesía venezolana contemporánea. En su libro de ensayos "Creación y Símbolo", el propio Gerbasi ha expresado: "En poesía las palabras no poseen un valor justo,filológico,etimológico,sino que adquieren un valor múltiple,que escapa a la lógica corriente del lenguaje". Existe en la escritura de Gerbazi una intensa investigación del lenguaje para inquirir en las peculiaridades entrañables del país. Su propósito consiste en señalar una posible identidad, pero sin fijarla en esquemas inflexibles, sino destacando sus connotaciones mágicas y su cosmogonía poética, entonces su lenguaje se hace necesario y eficaz para nombrar ese universo. En "Poema de la noche" de 1943, Gerbasi muestra estados subjetivos que alcanzan a objetivarse y concretarse en hechos reales o fenómenos naturales: "¡Haz grande mi tristeza,/misterio de la noche!/Que pase como un viento/por las sombras del campo/coronando los montes/de nieblas solitarias/tañendo en las aldeas/arpas de eternidad". Es la subjetivación que se concreta en el mundo real: "En la hierba tostada por el día, el sueño del caballo/nos rodea de flores,como el dibujo de un niño". En 1945 Gerbasi publica su libro más esencial y conocido: Mi padre el inmigrante. Se trata de un extenso poema integrado por treinta cantos basados en un mismo hilo temático: La figura mítica del padre a través de la cual opera la emoción frente al paisaje. Mi padre el inmigrante plantea enigmas metafísicos, recrea supersticiones, climas, espantos, mitos, leyendas, costumbres rurales, toda una flora y fauna fascinante y mágica. Gerbasi ha sido traducido al francés, al inglés, al italiano,al portugués, al danés, al sueco, al rumano al hebreo, al árabe y al chino. Falleció el 28 de diciembre de 1992. Obras * Vigilia del náufrago, 1937 * Bosque doliente, 1940 * Liras, 1943 * Poemas de la noche y de la tierra, 1943 * Mi padre, el inmigrante, 1945 * Tres nocturnos, 1947 * Poemas, 1947 * Los espacios cálidos, 1952 * Círculos del trueno, 1953 * La rama del relámpago, 1953 * Tirano de sombra y fuego, 1955 * Por arte del sol, 1958 * Olivos de eternidad, 1961 * Retumba como un sótano del cielo, 1977 * Edades perdidas, 1981 * Un día muy distante, 1987 * El solitario viento de las hojas, 1990 * Iniciación a la intemperie, 1990 Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Gerbasi

Barbara Guest

In 1920, Barbara Guest was born in Wilmington, North Carolina. She attended the University of California, Los Angeles, and the University of California, Berkeley, from which she graduated in 1943. Early in her career, she was known predominantly as a writer of the New York School, a group of poets that included John Ashbery, Kenneth Koch, Frank O'Hara, and James Schuyler. The New York School represented a rejection of the dominant school of confessional poetry and was deeply influenced by the action painters of the 1950s and 1960s, particularly Jackson Pollock, Willem de Kooning, and Larry Rivers. Throughout the 1950s, Guest worked as a writer for Art News magazine, and she has continued to write articles and reviews for many art magazines. The tension between the lyrical (or musical) and the graphic (or material) is a defining feature of her work, and her poetry often utilizes space as a way to draw attention to language. Guest has published numerous collections of poetry, among them The Red Gaze (Wesleyan University Press, 2005); Miniatures and Other Poems (2002), Symbiosis (1999), Defensive Rapture (1994), Fair Realism (1989), Musicality (1988), The Nude (1986), Quilts (1980), and Biography (1980). She is also the author of several plays and a novel, Seeking Air (1978). Her honors include the Robert Frost Medal for Distinguished Lifetime Achievement from the Poetry Society of America, the Longwood Award, a San Francisco State award for poetry, the Lawrence Lipton Award for Literature, the Columbia Book Award, and a grant from The National Endowment for the Arts. She lived in Berkeley, California. Guest died on February 15, 2006. A Selected Bibliography Poetry The Blue Stairs (1968) Moscow Mansions (1973) Biography (1980) The Nude (1986) Musicality (1988) Fair Realism (1989) Defensive Rapture (1994) Symbiosis (1999) Miniatures and Other Poems (2002) The Red Gaze (2005) Prose Seeking Air (1978) The Confetti Trees (1999) Rocks on a Platter: Notes on Literature (1999) Plays The Ladies Choice (1953) The Office (1963) Port (1965)

Euler Granda

La crítica lo ha calificado como una de las voces de más conmovido acento humano que hay en la actual poesía hispanoamericana. Es un poeta que sabe definir con exactitud lo que es la poesía y sabe utilizarla con alegría y cantarla con pasión e ironía. Euler Granda, nacido en junio de1935 en Riobamba, Ecuador Poeta y médico psiquiatra ecuatoriano, nacido en Riobamba en 1935. Ejerce su profesión en el Patronato Nacional de Cárceles. Su condición de médico le ha puesto en contacto con una cotidianidad amarga, que él ha sabido enfocar desde una filosofía equilibrada. Ha publicado las siguientes obras: El rostro de los días, con la que ganó el primer Premio en el Concurso Nacional de Poesía "Ismael Pérez Pazmiño", en 1962; Voz desbordada (1963), Etcétera, etcétera (1965), El lado flaco (1968), El cuerpo y los sucesos (1971), La inutilmanía y otros nudos, Poesía y Un perro tocando la lira. http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=granda-euler Euler Granda es el Poeta Nacional por excelencia: nació en Riobamba y en ella vivió hasta los veinte años, después se fue a Guayaquil, en donde realizó sus estudios universitarios y luego, ya graduado, vino a vivir en Quito, en donde ha ejercido su profesión de médico, hasta hace pocos años, en que colgó su mandil, después de haber sido el Samaritano de miles de desposeídos, a los que sirvió y curó sus dolencias “con plata y persona”. El haberse convertido en uno de los más grandes poetas del Ecuador, se debe no solo a su gran calidad creativa, sino, especialmente, a su fabulosa solidaridad humana, que se refleja en toda su obra poética. Sin afán de crear eufemismos, leyendo sus poemas se puede afirmar que es el poeta de los de abajo, de los pobres, de los explotados: “Hoy mataron a Juan el huasicama, / lo mataron a palo en día claro, / lo mataron por indio, / porque trabajaba por tres / y nunca sació su hambre, / porque junto a los bueyes / arrastraba el arado, / porque dormía sobre el suelo / y con su mala suerte cobijábase, / porque amaba a la tierra / como la aman los árboles; / lo mataron por bueno, / por animal de carga.” Sin ceder un milímetro en sus convicciones, sin adular al sistema, por la originalidad y calidad de su obra poética, Euler ha ganado, por segunda ocasión, hace pocos días, el Premio Nacional de Poesía “Jorge Carrera Andrade”; la primera vez que se hizo acreedor a esta presea fue en 1988. Además, tiene a su haber otros premios igualmente importantes: en 1961 ganó el Primer Premio de Poesía “Ismael Pérez Pazmiño”, concedido por el Diario El Universo, de la ciudad de Guayaquil, y en 1987 la Asociación Latinoamericana de Poetas, con sede en Lima, Perú, le otorgó el Premio Latinoamericano de Poesía “Jorge Luis Borges”. Euler Granda es un poeta que sabe definir con exactitud lo que es la poesía y sabe utilizarla con alegría y cantarla con pasión e ironía. Toda su obra poética es una constante crítica al sistema, aunque no faltan el amor y la solidaridad, la ternura a manos llenas y la rabia rebosando en sus versos iracundos. No hay cliché, no hay acomodo: su poesía es peleadora y dura, alegre y mordaz al mismo tiempo. Porque la conoce bien, y porque vive con ella diariamente, sabe definirla con exactitud de médico forense: “La poesía es la pariente pobre, / la inútil floritura, / la chiflada / que en vez de sesos tiene en la cabeza / un aeropuerto para las gaviotas. // Ya cuando nadie espera nada / la poesía / saca de la manga el arcoiris, / racimos de conejos, / música en forma de naranjas, / uvas de doble azúcar / y así / por el estilo; / sin embargo no es lo mismo que un cheque, / sin embargo con ella / no puedes comprar nada”. Hugo Larrea Benalcázar, quien fue director de la Editorial de la Casa de la Cultura, cuando se publicó el libro “Poemas con piel de oveja” de Euler Granda, en la presentación de dicho libro afirma: “Larga, noble y honesta es la obra de Euler Granda, quien no ha dejado de escribir a través de los años. Su presencia ha sido vital para quienes hacen cultura. A partir de 1957, en que publicara “Voz desbordada”, se convirtió en testigo frontal de las cosas y de los hechos, vistos todos con esa su mirada que, cual estilete, los desgrana y desintegra; en forma sencilla y clara, sinceramente poética”. Este nuevo premio otorgado a Euler no aumenta su prestigio ni alimenta su vanidad, que nunca la tuvo; es el reconocimiento a su permanente andar en los tortuosos caminos de la poesía por más de cincuenta años, ya que su primera aparición como poeta la hizo en 1956, en un libro llamado “Poemas”, publicado por la Comisión de Cultura de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), libro en el que constan, junto a Euler, los nacientes poetas de ese entonces: José Félix Silva, César Dávila Torres, Euler Granda, Carlos Falconí, Félix Yépez Pasos, Inés Moral, María Silva, Fanny Carrión y Lucía Gómez. “Le asesto una patada / al dolor de cintura, / me incorporo, / me estiro, / me increpo a quemarropa: / ¡a la mierda la muerte! / también hay que vivir; / hay que sacarle el jugo al último suspiro, / al postrer manotazo de ahogado./ El presente es cuestión de un segundo. / Pasamos como sombras, / venimos con los días contados, / lo demás es olvido”. Euler Granda (Riobamba, 1935). —Alfonso Murriagui http://www.voltairenet.org/article161950.html




Top