#Argentinos (1982) Poesía Séptima Vertical
Degradación sin rebajas, sin parihuelas de suspiros disecad… como especies aparte de las taxono… sin tiendas violáceas donde cultiv… sin altibajos de ubres
A veces comprendemos algo entre la noche y la noche. Nos vemos de pronto parados debajo… tan fina como el signo del adiós y nos pesa sobre todo desconocer s…
La campana está llena de viento, aunque no suene. El pájaro está lleno de vuelo, aunque esté quieto. El cielo está lleno de nubes,
La ventaja de los hombres planos es que pueden vivir en casas plana… y pensar pensamientos planos, que caben entre las hojas de los l… No necesitan pasos en la noche
Gastar por anticipado el tiempo de… consumir el silencio del futuro como una flor enterrada, vivir a crédito de la eternidad imparcial que nos…
Callar puede ser una música, una melodía diferente, que se borda con hilos de ausencia sobre el revés de un extraño tejid… La imaginación es la verdadera his…
En alguna parte hay un hombre que transpira pensamiento. Sobre su piel se dibujan los contornos húmedos de una piel… la estela de una navegación sin na…
No hay regreso. Pero existen algunos movimientos que se parecen al regreso como el relámpago a la luz. Es como si fueran
Toda palabra llama a otra palabra. Toda palabra es un imán verbal, un polo de atracción variable que inaugura siempre nuevas conste… Una palabra es todo el lenguaje,
Sí, hay un fondo. Pero hay también un más allá del f… un lugar hecho con caras al revés. Y allí hay pisadas, pisadas o por lo menos su anticipo…
El mundo es el segundo término de una metáfora incompleta, una comparación cuyo primer elemento se ha perdido… ¿Dónde está lo que era como el mun…
No debiera ser posible dormirse sin tener cerca una voz para poderse despertar. No debiera ser posible dormirse sin tener cerca
Una red de mirada mantiene unido al mundo, no lo deja caerse. Y aunque yo no sepa qué pasa con l… mis ojos van a apoyarse en una esp…
Hablar desde la ausencia, desde las antípodas de esta inyecc… Hablar con la palabra suspendida, con la amenaza de la palabra, con su pasado más remoto.
¿Quién puede soportar cuatro velas velando a una rosa? ¿Quién puede soportar una mano arrastrada por el río cuando iba a alcanzar a otra mano?