Caricamento in corso...

Explicación de la realidad

Se agarra una hoja (representación material de un plano) y se traza una línea recta, paralela a los bordes horizontales del plano, que vaya de un borde vertical al otro. Se dobla el plano para formar un cilindro sin base, porque es hueco, conformado por un plano de dos caras (una interna y otra externa) doblado sobre sí mismo. Los dos extremos de la línea recta se tocan entre sí, ahora es un círculo dibujado sobre la cara externa de un cilindro hueco. Se cierra un lado de ese plano para formar un cono, asegurándose que la línea recta se mantenga recta y con forma de círculo. Queda así formado un cono sin base. El universo tiene forma esférica, pero no es una esfera. En el centro del universo, de la existencia misma, está la singularidad que condensa las cúspides de infinitos conos sin base formados como el anteriormente descripto. De  esta singularidad surgen los conos, pero a ella llegan también. Es el principio y el fin.  La cara externa de los conos formados por un plano doblado sobre sí mismo es la proyección de la realidad que vemos a diario, lo que creemos que es la realidad material. La cara interna de los conos es la proyección de la realidad que se nos oculta (y a la que no sé si se puede acceder, ya que habría que llegar hasta el límite del tiempo y superarlo). Los conos que surgen de la singularidad del centro se conectan entre sí en una forma esférica en la que están unidas por un punto todas las circunferencias de las bases abiertas en las que se unen el plano exterior y el plano interior de los conos. El tiempo, por lo tanto, es circular, y se encuentra en cada una de las circunferencias de los conos, que a su vez se unen por un punto con el resto de los conos que conforman la esfericidad del universo. En consecuencia, se puede desplazar una individualidad consciente alrededor de cualquiera de las circunferencias, primero cerradas sobre sí mismas en la unión de ambos planos del cono, pero también se puede desplazar a cualquier otra circunferencia a través de los puntos en los que estas se tocan alrededor de la forma esférica infinita que es el universo. En su expansión, se alargan los límites de los conos, lo que aumenta el diámetro de las circunferencias de las bases abiertas, y aleja cada vez más a estas circunferencias del centro que es la singularidad. Al considerar esto, se produce una paradoja, el tiempo está cada vez más lejos de su comienzo y de su fin, pero sigue siendo circular y regresa sobre sí mismo.

Altre opere di Marcos C...



Top